Por ser un riesgo para la salud, retiran del mercado 8 suplementos nutricionales

Pereira, 13 de febrero de 2014. Ocho suplementos nutricionales que pueden ser adquiridos libremente por internet, fueron retirados del mercado debido al evidente riesgo que representan para la salud de los consumidores.
Así lo informó la Secretaría de Salud de Risaralda al precisar que el Invima alertó el riesgo que implican estos productos, los cuales pueden causar lesiones graves en el hígado, mayor riesgo de enfermedad cerebro cardiovascular y hasta la muerte. Agregó el Invima que estos suplementos nutricionales fueron retirados del mercado por Food and Drug Administration, FDA, de los Estados Unidos.
Por lo tanto se advierte a la comunidad para que no adquiera ni consuma los siguientes productos: Wyked Labs Ml-Alpha, Wyked Labs M14-Ment, Wyked Labs Halo-70, Wyked Labs 7-Ment Alpha, Wyked Labs Estrastain, Wyked Labs Swoll-250, Formexx Black (an Anabolic Science Labs product), Slim X Lean (an Anabolic Science Labs product).
Estos han sido retirados del mercado porque contienen Pro-hormonas, que según la FDA son esteroides sintéticos similares a los esteroides anabólicos. El consumo de productos que contienen esteroides anabólicos puede causar lesión hepática aguda. Además, su abuso puede traer consecuencias a largo plazo que son graves para la salud de hombres, mujeres y niños.
Dentro de las consecuencias se incluyen reducción del tamaño de los testículos e infertilidad masculina, crecimiento de las mamas en hombres, masculinización de la mujer, baja estatura en los niños, tendencia a abusar de otras drogas y el alcohol, efectos adversos en los niveles de lípidos en sangre, y un mayor riesgo de enfermedad cerebro cardiovascular y la muerte.
Por lo anterior se debe tener en cuenta lo siguiente:
· No adquirir o comprar por internet este tipo de productos. De acuerdo con la normatividad vigente, los canales formales para su expendio son las droguerías, farmacias-droguerías, tiendas naturistas, almacenes de cadena o de grandes superficies por departamentos y en otros establecimientos comerciales que cumplan con las Buenas Prácticas de Abastecimiento expedidas por el Ministerio de Salud.
· Solo se pueden comercializar aquellos productos que cuenten con registro sanitario expedido por el INVIMA.
· Recomendar a la población en general, leer siempre las etiquetas de los productos que consumen, en especial si se trata de suplementarios dietarios, productos fitoterapéuticos y medicamentos.
Fecha de publicación 16/02/2015
Última modificación 27/07/2016