¡Expresa tus sentimientos!

Pereira, 28 de febrero de 2015. “Todos los seres humanos tienen derecho a expresar sus sentimientos, manifestar abiertamente su sexualidad y orientación sexual”.
Así lo establece el segundo derecho sexual que hace parte de los Derechos Humanos y como tal se encuentra protegido por la legislación internacional y Naciones Unidas.
De acuerdo con la Secretaria de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, este derecho también incluye la plena garantía de comunicar lo que se siente, a dar y recibir manifestaciones de cariño y amor.
“También tenemos derecho a disfrutar de espacios seguros para compartir con amistades y familiares. Esto incluye que tanto mujeres como hombres pueden expresar sus emociones como reír o llorar cuando se sientan alegres o tristes”, agregó el Director de Salud Pública, Cristián Herrera Giraldo.
Aunque parezca insólito, en sociedades machistas como la de Colombia, este derecho es uno de los más vulnerados. Para la muestra varios ejemplos: La creencia popular sobre que los hombres no lloran; la pena o negativa a hablar sobre sexo, o simplemente la burla, rechazo o estigmatización que recae sobre personas con orientación sexual diferente a la aceptada por la sociedad.
De acuerdo con los expertos, el principal obstáculo para expresar los sentimientos es la posibilidad de ser rechazado o desaprobado por otras personas. También existen otros factores como baja autoestima, temor al conflicto, perfeccionismo emocional y desesperanza.
“Algunas personas prefieren ocultar sus sentimientos, hacer lo que realmente no desean, antes que correr el riesgo de que otra persona se enfade. Si sentimos que expresar nuestra opinión o nuestros deseos puede alejarnos de los demás, puede hacer que esa persona nos abandone, sentimos un miedo irracional que nos impide decir lo que realmente sentimos”, señaló el sicólogo John Gutiérrez Serna.
Expresar adecuadamente los sentimientos es muy importante, porque está directamente relacionado con la salud mental y física, el crecimiento personal, familiar y de pareja.
Fecha de publicación 02/03/2015
Última modificación 27/07/2016