Risaralda con nuevos Técnicos en Producción de Alimentos

En el 2015, se invertirán $1.500 millones en programas de articulación de la educación media con la superior.
Pereira, 27 de marzo de 2015. 10 estudiantes del Instituto Agropecuario Veracruz de Santa Rosa de Cabal y del Instituto San Clemente de Guática se graduaron como Técnicos Profesionales en Producción de Alimentos de la Universidad del Área Andina de Pereira.
Estos jóvenes hacen parte de la alianza estratégica “Educación para la Competitividad” de la Gobernación de Risaralda, el Comité de Cafeteros del departamento y la CHEC.
“Hoy pudimos ver el resultado de una apuesta académica que pretende apalancar y fortalecer el desarrollo agroindustrial y la competitividad del campo risaraldense, ellos representan la unión de voluntades entre el Gobierno, la academia, los gremios y las empresas”, puntualizó el Secretario (e) de Educación de Risaralda, Carlos Arturo Rave Valencia.
Por su parte, en representación de los nuevos técnicos profesionales, Santiago Mesa Gutiérrez, les agradeció a las entidades gestoras del programa por el apoyo brindado durante todo el proceso académico.
“Es un sentimiento muy grande que tenemos de agradecimiento con las institución públicas y privadas del departamento por brindarnos la oportunidad de capacitarnos desde nuestros colegios y obtener un título universitario, han dejado huella en nuestras vidas”, dijo Mesa Gutiérrez.
Unión de voluntades
Así mismo, el representante de la Zona Sur de la CHEC, Jhon Jairo Arango, indicó que por medio de esta estrategia educativa se está haciendo extensivo los programas de la educación superior a la zona rural. “Con este programa le estamos dando a la juventud de Risaralda la mejor herencia, la educación y le apuntamos a la responsabilidad social y empresarial de nuestra organización”, anotó el funcionario.
En el mismo sentido, la coordinadora de Programas Educativos del Comité de Cafeteros de Risaralda, Magnolia Hernández Sánchez, expresó que la alianza también quiere aportarle a los jóvenes los recursos económicos para que pongan en marcha sus proyectos rurales.
“Apoyando estos proyectos ellos tendrán una oportunidad laboral y económico, lo que también se convierte en la generación de empleo para la comunidad de sus veredas, estamos cumpliendo con nuestro objetivo, brindarles a los jóvenes rurales posibilidades de acceso a la educación superior”, sostuvo Hernández Sánchez.
Fecha de publicación 30/03/2015
Última modificación 27/07/2016