Exija atención integral de salud sexual

Pereira, 25 de abril de 2015. Contar con acceso a los servicios de atención y orientación para preservar la salud sexual y reproductiva, es uno de los derechos sexuales más importantes que tienen todos los seres humanos.
Esta norma también hace parte de los Derechos Humanos y como tal se encuentra protegida por la legislación internacional y Naciones Unidas.
De acuerdo con la carta de los Derechos Sexuales y Reproductivos, estos servicios de salud deben garantizar la confidencialidad y privacidad de los pacientes.
De igual forma los servicios de salud deben prestarse de manera integral. Es decir, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad.
Es muy frecuente que la atención e incluso la educación sexual se centren en aspectos biológicos descuidando las variables psicológica y social de la sexualidad.
También se vulnera este derecho cuando falta atención, promoción, prevención y oferta de servicios como: planificación familiar, maternidad segura, detección temprana de cáncer, ITS y VIH/sida, y atención a las víctimas de violencia sexual y doméstica.
De acuerdo con expertos en el tema, en el sistema de salud hay barreras administrativas, geográficas y otras de los mismos profesionales de la salud, que se producen desde las porterías de las instituciones prestadoras de servicios de salud, donde no se permite acceso a las personas para preguntar por un servicio que no es tan común.
Dato de Interés:
Exija estos servicios a la Entidad Prestadora de Salud que lo atiende y si no se los prestan denuncie esta irregularidad en la página web de la Superintendencia de Salud: www.supersalud.gov.co
Fecha de publicación 24/04/2015
Última modificación 27/07/2016