Preocupante aumento de casos de Dengue y Chikunguña

Pereira, 17 de mayo de 2015. La Secretaría de Salud de Risaralda declaró la alerta sanitaria en el departamento por el aumento de casos de Dengue y Chikunguña durante lo corrido del año.
De acuerdo con cifras del programa Enfermedades Transmitidas por Vectores, a la semana 18 de este año se registraron 533 casos de Dengue entre confirmados y probables en Risaralda de los cuales 487 se presentan en el área metropolitana, especialmente en los municipios de La Virginia y Pereira.
“En el mismo periodo se han notificado 583 casos de Chikunguña de los cuales el 85% se presentan en los municipios de Pereira y La Virginia”, señaló el director de Salud Pública, Cristián Herrera Giraldo.
A su vez, el Secretario (e) de Salud de Risaralda, Álvaro Ayala Garzón, invitó a la comunidad para que lave la alberca o tanque cada cinco días, tape los recipientes donde se almacena agua, elimine llantas, botellas, baldes y otros inservibles donde se pueda almacenar agua; de igual manera, se debe cambiar el agua de materas y floreros por lo menos cada dos días. “Prevenir el Dengue es una tarea de todos. Por eso hacemos un llamado a cada familia risaraldense para que eliminen los depósitos de agua que sirven como criaderos del zancudo que transmite la enfermedad”, dijo.
De acuerdo con el director de Salud Pública, Cristián Herrera Giraldo, es muy importante que las personas identifiquen los síntomas del Dengue como fiebre, dolor en los ojos, malestar general, inapetencia, dolor de cabeza. Los síntomas del Chikunguña los cuales son muy similares a los del dengue, pero con un dolor articular más fuerte y sarpullido o brote.
La Secretaría de Salud de Risaralda recuerda a todos los actores de salud del departamento intensificar las acciones de vigilancia a posibles casos de Dengue y Chikunguya que se puedan presentar.
De igual forma las empresas promotoras de salud, instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas, las administraciones municipales y direcciones locales de salud deben revisar y activar los planes de contingencia de estas enfermedades para manejar adecuadamente los pacientes, buscar disminuir las complicaciones o muertes y la mayor propagación de los eventos; dichos planes deben ser enviados a la Dirección Operativa de Salud Pública.
Fecha de publicación 19/05/2015
Última modificación 27/07/2016