La comunidad Indígena, prioridad para la Gobernación de Risaralda

Pereira, 27 de junio de 2015. Conservar el legado histórico de los grupos étnicos del departamento, es una prioridad en presente para la Gobernación de Risaralda, bajo los principios de oportunidad, inclusión, diversidad y mejoramiento constante de su calidad de vida desde sus rituales y costumbres.
Con el propósito de avanzar positivamente en la construcción de espacios que le apunten al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas, la Secretaría de Salud de Risaralda realizó una jornada interdisciplinaria liderada por el Ministerio de Salud que contó con la participación de la Mesa Departamental de Asuntos Indígenas, CRIR, Pijao Salud, el hospital San Rafael y Dirección Local de Salud del municipio de Pueblo Rico.
“Es un trabajo articulado en donde buscamos la concertación del plan de trabajo para la población indígena en el marco del auto 051 del 2013, en donde podamos consolidar todo la información, generar planes de trabajo a corto mediano y largo plazo, y así, poder identificar la problemática con la población indígena y generar compromisos”, expresó Ángela Marcela Herrera, delegada oficina de Promoción social y asuntos étnicos del Ministerio de Salud y Protección Social.
La actividad, que se cumplió los días jueves 25 y viernes 26 de junio, buscaba conocer la realidad de los municipios en donde habitan grupos indígenas, escuchar a los líderes de estas comunidades, avanzar en la documentación de las propuestas y en la construcción de una agenda de trabajo que permita construir un plan de trabajo intersectorial en el que las instituciones, las organizaciones indígenas y todos los involucrados asuman compromisos con el fin de mejorar los procesos técnicos establecida y por ende impactar positivamente en la salud de la comunidad indígena risaraldense.
“No debemos perder la Fe, seamos optimistas y sigamos avanzando unidos para poder construir procesos que le apunten al beneficio y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra comunidades indígenas”, precisó Karen Yurgaky, coordinadora programa de Grupos Étnicos” vinculado al Equipo de Promoción Social de la Dirección Operativa de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Risaralda.
Risaralda, es departamento de contrastes, ubicado estratégicamente para abrirle las puertas al mundo y mostrar de cerca el patrimonio de 14 Municipios incluyentes, pujantes, prósperos y pluriétnicos.
Fecha de publicación 30/06/2015
Última modificación 27/07/2016