Gobernación promueve Observatorios de Inteligencia Territorial Climática

Pereira, 14 de julio de 2015. La Gobernación de Risaralda en cabeza de la Secretaría de Planeación y en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – Carder, adelanta una serie de talleres para la consolidación de los “Observatorios de Inteligencia Territorial Climática” en cinco municipios del Departamento, que resultaron priorizados en la Mesa Técnica del Plan Departamental de Gestión del Cambio Climático de Risaralda - PDGCC.
“Este proceso involucra a los municipios de Mistrató, Quinchía, Belén de Umbría, Marsella y La Celia, ya que mostraron mayor interés y capacidades para aunar esfuerzos entre diferentes actores en el territorio en pro de la gestión del cambio climático durante el proceso de formulación y socialización del PDGCC, proceso iniciado en el año 2012 y que ha llevado a Risaralda a posicionarse a nivel nacional como uno de los Departamentos con mayor avance en el tema en el País”, resaltó Luisa Fernanda Valencia Castro, Secretaria de Planeación.
A la fecha los procesos de formación se han adelantado en los municipios de Mistrató y Quinchía. Las demás visitas se cumplirán el 8 de julio en Belén, el 14 de julio en Marsella, el 16 de julio a La Celia.
La Gobernación de Risaralda y la Carder están aportando los recursos humanos, técnicos y financieros para la identificación, formulación y ejecución de un proyecto local de adaptación en cada uno de los cinco municipios mencionados. Destacando de este proceso, que los proyectos serán desarrollados durante la actual vigencia y serán un referente para los demás municipios, así como un ejemplo de toma de decisiones colectivas para la gestión local del cambio climático.
“Con los municipios que no resultaron priorizados en esta ocasión, se realizará un proceso de fortalecimiento de capacidades, sensibilización y comunicación para la gestión del cambio climático, esto con el fin de garantizar las condiciones de participación y comprensión de los límites y alcances de la gestión local del cambio climático para la posterior conformación de sus respectivos “Observatorios de Inteligencia Territorial Climática”, dijo Valencia.
Los “Observatorios de Inteligencia Territorial Climática” son la estrategia del PDGCC para la descentralización de los procesos de adaptación al cambio climático a escala local (municipal). En ellos participan todos los tipos de actores presentes en el territorio como las instituciones públicas, los sectores productivos, la sociedad civil y la academia y su propósito es facilitar la construcción concertada y participativa de proyectos locales de adaptación que respondan a la realidad y necesidades de cada Municipio, así como ser los garantes del seguimiento y adecuado desarrollo de los mismos.
Dato de Interés
Risaralda es el tercer Departamento de Colombia en contar con un instrumento de planificación para la gestión del cambio climático.
Fecha de publicación 15/07/2015
Última modificación 27/07/2016