En Risaralda con la Trata no hay Trato

Pereira, 29 de julio de 2015. Con ocasión del Día Mundial Contra la Trata de Personas que se conmemorará mañana jueves, 30 de julio, la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira realizarán una jornada lúdica a partir de las 2:00 p.m. en la Plaza de Bolívar de Pereira.
La Secretaria de Gobierno, Martha Cecilia Alzate Alzate, explicó que con este evento se busca evidenciar que para combatir este flagelo es necesario trabajar en equipo con instituciones administrativas, judiciales y defensoras de derechos humanos, entre otras. “Este tipo de acciones buscan sensibilizar a los ciudadanos acerca de la gravedad de la trata de personas, y permitir a la gente mostrar su solidaridad con las víctimas más impactadas por este crimen”, dijo Alzate.
En la Plaza de Bolívar se realizarán las diferentes actividades lúdico pedagógicas, de sensibilización y promoción, encaminadas a concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y a promocionar y proteger sus derechos. “Esta problemática no es ajena a ninguna región del mundo, ya que todos los países están afectados por la trata, ya sea como nación de origen, tránsito o destino de las víctimas”, comentó Alzate.
El evento es organizado por el Comité Municipal de Pereira Contra la Trata de Personas con el apoyo de su similar a nivel departamental y contará con la asistencia de las autoridades civiles y de las Fuerzas Armadas del Municipio y el Departamento.
Dato de Interés
· En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. En la Resolución se señala que el día es necesario para «concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.
·Durante el 2014, la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Gobierno empoderó a 5271 niños, niñas, adolescentes y adultos como promotores de prevención contra la trata de personas.
·La Trata de Personas es el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo, sólo es superado por el tráfico de drogas y de armas que anualmente produce ganancias estimadas entre 32 mil y 36 mil millones de dólares. Estudios realizados por las Oficina Contra la Trata de Personas de las Naciones Unidas, estiman que a nivel mundial 2,5 millones de personas están atrapadas en las redes de la esclavitud moderna. Hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes tanto en su propio país como en el extranjero.​
Fecha de publicación 31/07/2015
Última modificación 27/07/2016