“Amamantar y Trabajar: Logremos que sea posible”

Pereira, 3 de agosto de 2015. Con el lema “Amamantar y Trabajar: Logremos que sea posible”, la Gobernación de Risaralda se unió a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este lema fue escogido por la “Alianza Mundial por la Lactancia”, con el objetivo de invitar a las madres y los empresarios para que se continúe con la lactancia una vez la mujer se reincorpore al trabajo.
Cuando una empresa facilita que la madre trabajadora continúe con la lactancia está contribuyendo a potenciar los beneficios que esto implica para el niño, la mujer y la propia empresa. Por ejemplo, una madre que cuenta con el apoyo de la empresa genera mayor compromiso y fidelidad hacia la organización, se disminuye el ausentismo al mejorar la salud de la madre y del niño.
Las empresas deben facilitar el tiempo para dar de mamar, o extraerse la leche, facilitar opciones como jornada parcial o flexibilización de horarios, e informar a las madres de que se les apoya en esta etapa de su vida.
De acuerdo con los expertos en el tema, la clave para garantizar una buena práctica de amamantamiento es el apoyo permanente tanto en la casa, empresa y comunidad a la que pertenece la madre lactante.
A nivel nacional y departamental se calcula que las madres sólo lactan a sus hijos durante 2.2 meses cuando cuando debe hacerse durante los primeros seis meses para garantizar un óptimo crecimiento y desarrollo de los bebés”, afirmó el Director de Salud Pública, Cristián Herrera Giraldo.
Actividades programadas
Para reafirmar su compromiso con la lactancia materna se han programado varias actividades para promocionar y abrir espacios de reflexión sobre la importancia de esta práctica.
Por ejemplo en Dosquebradas, la Secretaría de Salud realizará una actividad con madres lactantes el próximo jueves 6 de agosto a partir de las dos de la tarde en el Centro Comercial El Progreso.
Por su parte la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Salud, efectuará un conversatorio sobre “Legislación y prácticas de protección a la maternidad”. Este evento tendrá lugar el 28 de agosto a las dos de la tarde en el auditorio de la Secretaría de Salud Departamental
Beneficios de la lactancia materna
La lactancia materna tiene los siguientes beneficios para el bebé:
- El calostro es la primera leche que produce la madre después del parto, lo protege contra infecciones, enfermedades y es un laxante natural para el recién nacido.
- La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo.
- La leche materna protege al niño de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil y deficiencia de micronutrientes.
- La lactancia materna integra la familia y promueve el amor.
Así mismo la madre también tiene ventajas como:
· Disminuye la hemorragia posparto, la anemia y la mortalidad materna.
· Disminuye el riesgo de cáncer en el seno o en los ovarios.
· La lactancia incrementa el amor entre la madre, el hijo y la familia
· Disminuye el riesgo de enfermedad de los niños y las niñas
· Se ahorra dinero, pues no se compran otras leches, teteros chupos y combustible.
Fecha de publicación 04/08/2015
Última modificación 27/07/2016