Gobernación presenta balance de acciones con las comunidades indígenas

Pereira, 5 de agosto de 2015. Conservar el legado histórico de los grupos étnicos del departamento, es una prioridad para la Gobernación de Risaralda, que vela por los principios de oportunidad, inclusión, diversidad y mejoramiento constante de la calidad de vida de los involucrados desde el respeto por sus rituales y costumbres.
Una muestra de esto es el programa “Grupos Étnicos” coordinado por el equipo de Promoción Social de la Dirección Operativa de Salud Pública, desde donde se adelantan desde el año 2010 actividades para el beneficio, conocimiento y movilización de las poblaciones Indígenas de Risaralda. Profesionales recorren las veredas, barrios y alejados corregimientos para llegar hasta las realidades de estas comunidades y así, por medio del acompañamiento lograr conocer las necesidades más sentidas de la comunidad.
“Es un trabajo articulado en donde buscamos la concertación entre la comunidad y el programa, en donde podamos consolidar información, generar planes de trabajo, llegar hasta las comunidades, y así, poder identificar las problemáticas con la población indígena, generar compromisos y buscar procesos que propendan a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad de estas comunidades” expresa Luz Adriana Rivera González, Coordinadora equipo de Promoción Social, Secretaría de Salud de Risaralda.
Grupos Étnicos busca empoderar y educar a las poblaciones sobre deberes y derechos en salud, autocuidado, apropiación cultural, normatividad vigente y el plan decenal de salud pública, especialmente el capítulo en donde se hace referencia a la dimensión transversal y gestión diferencial de las poblaciones vulnerables del país, donde está incluidas las poblaciones indígenas.
“Estos espacios que hemos construido con las poblaciones indígenas nos permite resaltar la herencia cultural de ellos, además podemos llegar hasta sus hogares reconociendo sus realidades, problemáticas y a la vez dar respuesta y avanzar en la lucha de la equidad, la inclusión y la justicia que tanto buscan las comunidades indígenas para su desarrollo social, económico y político”, manifestó la sicóloga Karen Yurgaky, coordinadora programa “grupos Étnicos” equipo de Promoción Social de la Secretaría de Salud de Risaralda.
Todo lo anterior se logra a través de asesorías, asistencias técnicas, jornadas masivas de salud, cine foros infantiles, talleres de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en los 14 municipios risaraldenses. Vale la pena resaltar que el acompañamiento a estas comunidades se realiza de manera articulada con los líderes sociales, las Alcaldías municipales, la Direcciones Locales de Salud, los Hospitales y las Asociaciones de Usuarios del departamento.
Datos de Interés:
· El próximo 9 de agosto se celebrará el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el cual estará centrado en la importancia del acceso a los servicios de salud y el mejoramiento de la calidad de vida en salud de los pueblos indígenas.
· El pasado sábado, 1º de agosto, se realizó en el corregimiento de Santa Cecilia (Pueblo Rico) una brigada social en donde cerca de 300 indígenas Embera Katio se beneficiaron de las actividades ludido-formativas adelantadas por el equipo de Promoción Social.
·Esta jornada se suma a tres brigadas más realizadas este año en Suratena, Paparidó y Río Mistrató.
·La próxima brigada social será en el mes de octubre, nuevamente en el resguardo indígena de Suratena (Marsella) donde además se realizará un festival de intercambio cultural.
Fecha de publicación 06/08/2015
Última modificación 27/07/2016