Créditos por $363 millones aprobó el INFIDE

Pereira, 6 de agosto de 2015-. Créditos por $363 millones autorizó el Instituto de Fomento del Risaralda, NFIDER, mediante la línea de descuento de actas, El Comité de Créditos que preside la gerente del instituto, Yamily Álvarez Gil, explicó que ésta propuesta hace parte de la disponibilidad de otras cuatro modalidades con que se cuenta a favor de particulares, municipios u otras entidades territoriales.
Esta modalidad permite que darle viabilidad financiera a los contratistas que están desarrollando obras o servicios con diversas entidades públicas. Con el contrato en la mano y sobre el valor total del acta presentada, a éste se le entrega un porcentaje para el cabal cumplimiento de lo pactado en el respectivo contrato. Se trata de créditos blandos y de rápido desembolso, que tiene gran acogida ante el INFIDER, entidad adscrita al gobierno seccional.
Ley de garantías no afecta créditos
La Ley de Garantías no afecta la oferta de créditos disponibles por parte del Instituto de Fomento del Risaralda –INFIDER-, señaló la gerente Yamily Álvarez Gil, al salir al paso a supuestas prohibiciones anunciadas en este sentido.
“No es cierto que la ley de garantías afecte el portafolio de servicios nuestro o que podamos entregar créditos a los municipios u otras instituciones territoriales”, dijo
La ley de garantías es un mecanismo que prohíbe el uso de recursos públicos a favor de cualquier campaña y busca prevenir irregularidades que afecten el adecuado desarrollo del proceso electoral. Esta rige desde el pasado 25 de junio al 25 de octubre del presente año.
Álvarez Gil, hizo un llamado de atención a los alcaldes y personal administrativo para que se interesen en la rueda de negocios que mantienen para el bienestar municipal y de sus comunidades.
El INFIDER, dispone de los recursos suficientes para atención de diferentes proyectos locales. Esta entidad risaraldense, ha aprobado a junio 19 de este año, créditos por $5.153 millones. Con estos dineros se aportó para que municipios, hospitales, empresas públicas del Departamento, mantengan la liquidez necesaria para atender situaciones normales en su funcionamiento como obras, inversiones prioritarias y de interés socio general, que propendan por el desarrollo armónico de la región.
Fecha de publicación 10/08/2015
Última modificación 27/07/2016