Al son de joropo y expresiones de alegría avanza Encuentro de Personas de Talla Baja

Pereira, 16 de agosto de 2015. “Este es el resultado de un año de ilusiones, proyectos y trabajo en equipo, es así como las personas con discapacidad de la mano de administraciones responsables nos vamos abriendo camino. Me alegra verlos aquí y me alegra el apoyo y compromiso que hemos recibido de la Gobernación de Risaralda”, manifestó Lina Marcela Mondragón Ríos, organizadora del Tercer Encuentro Nacional de Personas de Talla Baja que se cumple en Pereira.
Al certamen, que se realiza en el parque recreacional Galicia, asisten cerca de 200 personas de todas las latitudes del país con el fin de cumplirle la cita a este encuentro que pretende contribuir a la inclusión social, el derecho a la recreación, la cultura y el aprendizaje de las personas con discapacidad.
“Con este encuentro queremos demostrar que avanzamos positivamente en la integración de las personas con discapacidad a la sociedad en igualdad de condiciones para su participación en el desarrollo educativo, económico, social, cultural y político del país”, dijo Luz Adriana Rivera, Coordinadora del Equipo de Promoción Social de la Secretaria de Salud de Risaralda.
Al son de arpa, cuatro llanero, guitarras y maracas los niños y niñas de la Fundación “Gente con Altura” de Yopal cautivaron con sus delicados pasos a los asistentes, ratificando así que estos tres días se convertirán en un encuentro que engrandece.
“Seguimos exponiendo nuestro firme compromiso con las comunidades vulnerables. Estos niños, niñas y personas de talla baja nos demuestran que vale la pena apostarle a políticas incluyentes y proyectos grandes para seguir construyendo rutas de atención para la inclusión de personas con discapacidad en donde las experiencias, el aprendizaje y la equidad nos permitan crear espacios de recreación, salud y formación”, manifestó el Gobernador de Risaralda Carlos Alberto Botero.
Este domingo, en el segundo día del Encuentro los participantes asistirán a capacitaciones en normatividad vigente, conferencia de los 3 intentos, microfútbol para mujeres y hombres, rumba-terapia, actividades de recreación para niños y niñas, Reiki e integración anual para todos.
“Esta es una excelente oportunidad para dar a conocer nuestro departamento como un lugar turístico, acogedor, responsable e incluyente para personas con discapacidad, esperamos que estas 200 personas se lleven en sus corazones solo recuerdos maravillosos y que desde la Secretaria de Salud podamos seguir aportando a su bienestar e inclusión”, dijo Cristian Herrera Giraldo, Director Operativo de Salud Pública de Risaralda.
Fecha de publicación 18/08/2015
Última modificación 27/07/2016