Recomiendan medidas de prevención frente al Fenómeno de El Niño

Pereira, 14 de septiembre de 2015. En la reunión extraordinaria del Comité Transitorial del Fenómeno de El Niño, liderado por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Risaralda, se socializaron hoy los planes de contingencia y se entregó una serie de recomendaciones para que sean tenidas en cuenta por la ciudadanía en general.
Una de las principales medidas recomendadas a la comunidad es la de mantener activos los protocolos del sistema de vigilancia, atención y control de incendios de cobertura vegetal. Los catorce Consejos Municipales de Gestión del Riesgo se encuentran activos.
La coordinadora encargada del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, Isabel Cristina Spaggiari, dijo que se realizará una estricta vigilancia en las áreas correspondientes al Sistema Departamental de Áreas Naturales Protegidas y en las zonas correspondientes a las bocatomas de las cuencas abastecedoras. Igualmente se identificarán las fuentes alternativas de agua potable, para asegurar el recurso del vital líquido en caso de déficit, agregó la funcionaria.
En este mismo escenario se realizó un nuevo llamado a las empresas operadoras de acueductos urbanos, rurales y veredales, para que se implemente un plan de vigilancia permanente en las reservas de agua, así como la planeación y uso adecuado de las mismas.
El organismo también insistió en la necesidad del ahorro de agua y energía en los hogares. Además, en cumplimiento de los Decretos 948 y 2107 de 1995, se les recuerda a las autoridades municipales, que la práctica de quemas abiertas en áreas rurales está prohibida.
A la comunidad en general, se le reitera no arrojar vidrios, fósforos o colillas encendidas sobre pasto o vegetación seca; no hacer fogatas al aire libre y ser cuidadosos con las velas y estufas de gasolina, carbón o leña.
Fecha de publicación 17/09/2015
Última modificación 27/07/2016