Incendios de cobertura vegetal y desabastecimiento de agua las mayores afectaciones por fenómeno de El Niño

Esta problemática fue analizada hoy en reunión del CREPAD
Pereira, 21 de septiembre de 2015. El Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López convocó al Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres con el fin de analizar sector por sector, el grado de afectación y las acciones a seguir como consecuencia de la presencia del Fenómeno de El Niño en la región.
La Coordinadora del organismo, Diana Carolina Ramírez Laverde, reveló que lo que va corrido del año 2015 se han presentado un total de 570 incendios de cobertura vegetal, de los cuales 501 corresponden a rastrojo y basura, 57 a cultivos agrícolas, y 12 incendios forestales, para un total de 158 hectáreas afectadas.
Los municipios en los que se presenta el mayor número de incendios son Pereira y Dosquebradas, sin embargo, en su mayoría corresponde a incendios en rastrojo y basura en áreas muy pequeñas.
En el sector agrícola, los municipios más afectados son Balboa y La Virginia, en el primero se reportaron afectaciones en cultivos de plátano, café y caña y en La Virginia el cultivo más afectado es la caña.
Explicó la funcionaria, que los incendios más grandes o que afectaron una mayor área, se presentaron en Quinchía y Guática.
Entre tanto, según el reporte de los municipios a excepción de Pereira y Dosquebradas que no han entregado estadísticas, un total de 106 acueductos se han visto afectados, perjudicando a unos 128. 200 usuarios y el número de personas que ha alcanzado los racionamientos realizados, es de 3. 528 afectadas.
Los municipios más afectados en el tema de racionamiento, sobre todo en el área rural, son Belén de Umbría, Quinchía y Guática.
Ramírez Laverde reiteró el llamado urgente a la comunidad en general, en el ahorro del agua, las prácticas agrícolas inadecuadas como quemas a cielo abierto, y en el tema de incendios de cobertura vegetal, porque en un 90% son causados por la acción humana irresponsable que arroja basuras, vidrio, colillas de cigarrillo o cerillas de fósforo encendidas que provocan las conflagraciones.
Fecha de publicación 23/09/2015
Última modificación 27/07/2016