Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • La Gobernación

    La Entidad

    Misión y Visión Objetivos y Funciones Organigrama Directorio de funcionarios Directorio dependencias Directorio de agremiaciones Sistema de Gestión Procesos y procedimientos Secretarios de Despacho

    El Gobernador

    Perfil del Gobernador
    Secretarías y dependencias
    • Secretarías y dependencias

      Secretarias y Dependencias

      TeleTrabajo Administrativa Deportes, recreación y cultura Desarrollo Agropecuario Desarrollo económico y competitividad Desarrollo social Educación Gobierno Hacienda Infraestructura Juridica Of. Asesora de Comunicaciones Planeación Salud TIC Primera Dama

    Entidades descentralizadas

    Lotería de Risaralda Fondo Editorial de Risaralda EDUR Infider Emp. de aguas y aseo de Risaralda

    Informes

    Informe  Defensa Judicial Informe de PQRD Informes de empalme Información de víctimas por el conflicto armado
    Planeación y Gestión
    • Planeación y Gestión

      Planeación y Gestión

      Plan Anual de Adquisiciones Plan de acción Entes de control Informe de gestión Plan de desarrollo Plan Dptal de aguas Plan operativo anual de inversiones (POAI) Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano Proyectos en ejecución (banco de proyectos)
  • Atención al ciudadano

    Participación

    Peticiones, quejas y reclamos Foros Chat Encuestas Contáctenos Democracia comunal

    Documentación Técnica Infraestructura

    Inventario vial Inventario de caminos herradura zona indigena Inventario Patrimonio Arquitectónico del Risaralda Mapas viales Precios unitarios Relación de estudios y diseños Licencias Físicas

    Convocatorias

    Control Interno nivel Territorial 2020 Historial Convocatorias Deportes, Recreación y Cultura Desarrollo Económico y Competitividad Salud 2019 Consejo de participación ciudadana 2018 Desarrollo Social Desarrollo Agropecuario Convocatoria PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD 2020 Postulación de representantes para la conformación del Comité Directivo del Programa PDA

    Avisos de notificación

    Asistencia legal Cobro Coactivo Edictos Fiscalización Respuestas a PQRD
    Información
    • Información

      Información

      Carta de trato digno Calendario de eventos Preguntas frecuentes Buscador de documentos Glosario Ayuda Boletines y publicaciones Información para niños Ofertas de empleos Notificaciones judiciales Implementación de gobierno en línea Datos abiertos Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Trámites y servicios
  • Transparencia
    Transparencia y acceso a información pública
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Transparencia y Acceso a la Información Pública
    Gestión de la Información
    Participación Ciudadana
    Política editorial y de actualización
    Portales Gobernación de Risaralda
    Servicios Institucionales
    Documentación COVID-19
    Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023
  • Prensa
    Noticias
    • Noticias

      Noticias

      Histórico de noticias Boletín Informativo
    Galeria
    • Galeria

      Galeria

      Imágenes Videos
  • Risaralda
    Generalidades
    Identificación
    Himno, símbolos y bandera
    Mapa y territorios
    Turismo
    Agenda Cultural
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Dokabú, un mágico lugar donde se construye la Paz

Dokabú, un mágico lugar donde se construye la Paz

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Dokabú, un mágico lugar donde se construye la Paz

Pereira, 2 de octubre de 2015. Dokabú es un resguardo indígena perteneciente al municipio de Pueblo Rico, un lugar en donde las danzas, el arraigo y la calma pintan de esperanza la realidad de los Afro-descendientes, mestizos e indígenas Embera Katio y Embera Chamí que por su ubicación geográfica han experimentado de cerca las batallas a muerte de un conflicto armado de más de cincuenta años. 

El paso de la guerrilla, los grupos paramilitares y otros cuantos bandos ha dejado heridas profundas en esta comunidad, heridas que empiezan a ser aliviadas a punta de lápices, cuentos, colores, bailes, música e historias en donde las quimeras se convierten en realidad, en resultados positivos y en nuevas oportunidades.  

El Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López hace parte de esta importante transformación social. “Hacer la paz desde los hogares y las comunidades” no es solo un discurso que se ha quedado en el papel, es un discurso que se ha trasladado hasta los lugares más recónditos del departamento, aquellos lugares en donde la paz es realmente el anhelo diario, en donde la violencia se había convertido en lo cotidiano y en donde las balas, los agravios y las AK47 hirieron a muerte al vecino, al amigo, al niño, al adulto mayor, a las mujeres y la esencia de las propias comunidades.   

Reconociendo lo anterior, es que desde el Equipo de Promoción Social de la Dirección Operativa de Salud Pública – Secretaría de Salud de Risaralda se adelantan iniciativas con las comunidades indígenas y afro-descendientes del departamento. 

Esta vez el turno fue para Dokabú, luego de cuatro horas de camino desde la ciudad de Pereira, lluvia en la madrugada y uno que otro imprevisto en la vía se llega hasta este maravilloso lugar en donde la naturaleza, la magia y la tradición se unen para develar una cultura ancestral. 

“Desde el programa de “Grupos Étnicos” del equipo de Promoción Social lo que buscamos es empoderar a las comunidades sobre sus derechos en salud, brindar una asistencia técnica oportuna y lo más importante poder resaltar la herencia cultural de nuestras etnias y avanzar en la lucha de la equidad y la inclusión para las comunidades indígenas y afro del departamento” puntualiza Karen Yurgaky, sicóloga de la Secretaría de Salud Departamental.   

La cita se cumplió en la Institución Educativa Intercultural Dokabú, un exclusivo lugar capaz de unir a la misma hora y con la misma intención a las tres etnias del departamento. Allí estaban cerca de 100 estudiantes entre Afro-descendientes, Indígenas y Mestizos listos para aprender, disfrutar y compartir. 

La jornada inició con la socialización de Deberes y Derechos en Salud de estas comunidades, continuó con un cine foro para niños y niñas de primaria, después entre vueltas, sonrisas, saltos, música y movimientos profesionales y comunidad estudiantil compartieron de una sesión de actividad física y para finalizar las profesionales del equipo de Promoción Social realizaron Acuerdos de Paz en donde el respeto, el dialogo, los abrazos y el aprendizaje fueron los protagonistas.  

“Creo que nos vamos más felices nosotros que ellos, fue una jornada maravillosa en donde uno puede sentir de verdad la gratitud de estas comunidades y conocer sus necesidades. Sabemos que tal vez sea muy poco lo que les dejamos pero ciertamente es con todo el profesionalismo, esperando que algo de lo enseñado se quede y perdure”, expresó Andrea Fernández, profesional en ciencias del deporte del equipo de Promoción Social.  

Eran cerca de las dos de la tarde cuando la jornada finalizó, entendiendo que este continúa siendo el inicio del compromiso oportuno, incluyente y responsable que se le debe brindar a estas comunidades, no de manera voluntaria que se limite a los intereses de administraciones de turno, obligaciones contractuales o mínimos presupuestos, sino que se convierta en un compromiso permanente capaz de resaltar las cualidades de estas comunidades y de enmendar las dificultades que allí se viven. 

Las lucidas sonrisas, los acuerdos de paz firmados, el aprendizaje dejado y la semilla plantada en cada uno de estos corazones debe seguir siendo abonada por cada una de las instituciones, personas y voluntades que tienen que ver con estas comunidades. Entonces, seríamos todos los que nos debemos a esta herencia humana y cultural.


Número de visitas a esta página 117
Fecha de publicación 05/10/2015
Última modificación 27/07/2016
  • Imprimir
  • Leer contenido
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Domingo 18 de abril de 2021 10:45 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Sábado 17 de abril de 2021 12:07 pm
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura