Instituto Nacional de Salud confirma primeros casos de Zika en Risaralda

Pereira, 4 de noviembre de 2015. El Instituto Nacional de Salud - INS, confirmó los primeros ocho casos de Zika en Risaralda. De acuerdo con el director de Salud Pública del Departamento, Cristián Herrera Giraldo, seis de los casos de esta enfermedad se notificaron en Pereira, uno en Dosquebradas y uno en Balboa.
De acuerdo con el Viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, ya se han reportado 239 casos en los departamentos de Bolívar, Antioquia, San Andrés, Norte de Santander y Sucre. Actualmente se están estudiando posibles casos en Cundinamarca, Caldas y Valle
¿Cómo prevenir el Zika?
ï‚· Eliminar permanentemente todos los criaderos de mosquitos en el interior de la casa, como materas, floreros, y otros. Así mismo eliminar los criaderos que se encuentren alrededor de la casa como inservibles que se encuentran en parques, lotes, patios y vías.
ï‚· Lavar cada 5 días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe aplicarse cloro con una esponja en las paredes de los tanques y albercas por encima del nivel del agua, dejar actuar por 15 minutos y posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.
ï‚· Mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, hacer disposición adecuada de Ilantas y chatarra, limpieza de canales de agua Iluvia, charcos, depósitos de agua limpia, y otros.
ï‚· Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
ï‚· Participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles.
ï‚· Eliminar los criaderos del zancudo en escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros puntos de encuentro de población.
¿Qué cuidados deben tener las personas para evitar el virus?
ï‚· Usar ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.
ï‚· Aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en Ia ropa, siguiendo sus instrucciones de uso.
ï‚· Utilizar toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.
¿Cuáles son los síntomas del Zika?
Los síntomas aparecen 3 a 12 días después de que la persona haya sido picada por el mosquito transmisor de la enfermedad. La infección también puede presentarse de forma moderada o sin síntomas. La enfermedad se caracteriza por la presencia de síntomas como:
• Fiebre, que puede ser no muy alta.
• Ojos rojos sin secreción ni picazón.
• Erupción en la piel con puntos blancos o rojos.
• Dolores esporádicos en las articulaciones musculares, de cabeza y de espalda.
• Posibles afectaciones neurológicas e inmunológicas, en pocos casos.
Fecha de publicación 05/11/2015
Última modificación 27/07/2016