Risaralda ya tiene cuentas claras en salud

Pereira, 13 de noviembre de 2015. “Risaralda no sólo cuenta con una de las mejores redes de hospitales públicos, sino que es líder a nivel nacional en vacunación, control y erradicación de varias enfermedades como la rabia”, señaló la Secretaría de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, durante el acto de Rendición de Cuentas que se realizó en el Centro Cultural Lucy Tejada.
Rendón Torres también destacó varios proyectos exitosos de promoción y prevención que cuentan con el reconocimiento del Ministerio de Salud como Entornos Saludables, Talentos Juveniles, Jóvenes P, Escuelas Saludables y Familias Fuertes, entre otros. De igual manera resaltó que la Secretaría de Salud tiene todos sus procesos con certificación de calidad.
El evento contó con la participación de Alcaldes, actores de la salud, periodistas, representantes de las comunidades indígenas, adultos mayores, población con discapacidad, líderes comunales y veedores de salud. A continuación se relacionan algunos de los indicadores presentados durante la Rendición de Cuentas:
Niñez viva. El número de muertes de niños menores de 5 años disminuyó durante los últimos cuatro años. En el 2011 la tasa de mortalidad era de 12,7 muertes por 100 mil nacidos vivos y en el 2015 bajó a 9,33 muertes por 100 mil nacidos vivos. Lo anterior gracias a los resultados de la estrategia AIEPI, el Programa Ampliado de Inmunizaciones, actividades de tipo educativo en la comunidad y los equipos de salud extramural que permiten detectar y tratar a tiempo diversas patologías que pueden producir el deceso de los niños y niñas.
Hospital San Jorge, modelo a nivel nacional: Logró equilibrio financiero y generó excedentes que le han permitido cofinanciar con el Departamento de Risaralda y entidades del orden nacional, los proyectos que lo posicionan como uno de los mejores hospitales públicos del país.
Más ambulancias. Con recursos económicos del Sistema de Regalías se gestionaron 11 ambulancias para La Virginia, Belén de Umbría, Marsella, Dosquebradas, La Celia, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico, Santa Rosa y Santuario
Infancia saludable. Risaralda es de los pocos departamentos del país que alcanza o siempre está muy cerca de las metas de vacunación. Por ejemplo, durante el periodo 2012-2014, el promedio de la cobertura de vacunación en los niños menores de un año fue del 96% con población de nacidos vivos.
Régimen Subsidiado: La Secretaría de Salud Departamental destinó un total de $71.374.204.949 millones de pesos, con el fin de garantizar la cofinanciación del Régimen Subsidiado, pasando de 355.116 afiliados en el año 2011, a 399.285 en el 2015. El total de la población afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud en el departamento es de 919.668 habitantes, con una cobertura del 96.64%.
Niños con mejor peso al nacer. Risaralda es líder en la disminución del indicador de niños con bajo peso al nacer que durante el último cuatrenio pasó de 8.1% a 2.7% en los niños que nacen a los 9 meses de gestación.
Cero muertes maternas directas. La meta departamental era reducir a 48.3 las muertes maternas directas por cada 100 mil nacidos vivos. En el 2013 se bajó a 27 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos y a cero durante los primeros nueve meses del 2015. Las muertes maternas directas son aquellas que se presentan por causas generadas por el embarazo o el parto.
Cero casos de transmisión materno infantil del VIH. Durante los primeros nueve meses del 2015 no se reportaban casos de transmisión materno infantil del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este un logro importante si se tiene en cuenta que la meta fijada para el cuatrenio era disminuir del 27.3% al 2% el número de casos.
Gestantes con atención oportuna. En Risaralda el 96% de las gestantes recibe atención del parto en las instituciones de Salud.
Menos mujeres mueren por cáncer de cuello uterino. Durante los últimos cuatro años las muertes ocasionadas por cáncer de cuello uterino disminuyeron. En el 2011 por cada 100 mil mujeres fallecían por esta enfermedad cerca del 6.7. Hoy este indicador bajó al 6,2 por cada 100 mil mujeres.
Hipertensión controlada. En Risaralda el 75.42 % de las personas con hipertensión se benefician de las actividades de atención, seguimiento y control de la enfermedad. Por otra parte la detección de nuevos casos se ha mantenido durante el cuatrenio en 8.9 casos por cada 100 mil habitantes
Aumentó tasa de curación de la tuberculosis. La tasa de curación de los casos de tuberculosis pulmonar aumentó en un 7 % durante los últimos años. En del 2012 la tasa de curación de la tuberculosis era del 77,4% y ahora se encuentra en 85%. Esto quiere decir que de cada 100 personas con la enfermedad 85 se curan gracias a que se detectan a tiempo, cuentan con tratamiento y seguimiento adecuado.
Bajaron enfermedades transmitidas por alimentos Los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en restaurantes y otros establecimientos objeto de control bajaron de 15 brotes al año a tan sólo 3 en los primeros 9 meses del 2015.
Control Sobre Medicamentos: Risaralda es el primer Departamento en Colombia, en contar con una moderna herramienta para hacerle seguimiento a los medicamentos de control especial. Se trata del Sistema de Información: SIMEC.
Gestión del Riesgo: Durante estos cuatro años se entregaron ayudas humanitarias en los 14 municipios, con una inversión total de $1.756.714.670 millones.
Fecha de publicación 17/11/2015
Última modificación 27/07/2016