Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • La Gobernación

    La Entidad

    Misión y Visión Objetivos y Funciones Organigrama Directorio de funcionarios Directorio dependencias Directorio de agremiaciones Sistema de Gestión Procesos y procedimientos Secretarios de Despacho

    El Gobernador

    Perfil del Gobernador
    Secretarías y dependencias
    • Secretarías y dependencias

      Secretarias y Dependencias

      TeleTrabajo Administrativa Deportes, recreación y cultura Desarrollo Agropecuario Desarrollo económico y competitividad Desarrollo social Educación Gobierno Hacienda Infraestructura Juridica Of. Asesora de Comunicaciones Planeación Salud TIC Primera Dama

    Entidades descentralizadas

    Lotería de Risaralda Fondo Editorial de Risaralda EDUR Infider Emp. de aguas y aseo de Risaralda

    Informes

    Informe  Defensa Judicial Informe de PQRD Informes de empalme Información de víctimas por el conflicto armado
    Planeación y Gestión
    • Planeación y Gestión

      Planeación y Gestión

      Plan Anual de Adquisiciones Plan de acción Entes de control Informe de gestión Plan de desarrollo Plan Dptal de aguas Plan operativo anual de inversiones (POAI) Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano Proyectos en ejecución (banco de proyectos)
  • Atención al ciudadano

    Participación

    Peticiones, quejas y reclamos Foros Chat Encuestas Contáctenos Democracia comunal

    Documentación Técnica Infraestructura

    Inventario vial Inventario de caminos herradura zona indigena Inventario Patrimonio Arquitectónico del Risaralda Mapas viales Precios unitarios Relación de estudios y diseños Licencias Físicas

    Convocatorias

    Control Interno nivel Territorial 2020 Historial Convocatorias Deportes, Recreación y Cultura Desarrollo Económico y Competitividad Salud 2019 Consejo de participación ciudadana 2018 Desarrollo Social Desarrollo Agropecuario Convocatoria PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD 2020 Postulación de representantes para la conformación del Comité Directivo del Programa PDA

    Avisos de notificación

    Asistencia legal Cobro Coactivo Edictos Fiscalización Respuestas a PQRD
    Información
    • Información

      Información

      Carta de trato digno Calendario de eventos Preguntas frecuentes Buscador de documentos Glosario Ayuda Boletines y publicaciones Información para niños Ofertas de empleos Notificaciones judiciales Implementación de gobierno en línea Datos abiertos Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Trámites y servicios
  • Transparencia
    Transparencia y acceso a información pública
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Transparencia y Acceso a la Información Pública
    Gestión de la Información
    Participación Ciudadana
    Política editorial y de actualización
    Portales Gobernación de Risaralda
    Servicios Institucionales
    Documentación COVID-19
    Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023
  • Prensa
    Noticias
    • Noticias

      Noticias

      Histórico de noticias Boletín Informativo
    Galeria
    • Galeria

      Galeria

      Imágenes Videos
  • Risaralda
    Generalidades
    Identificación
    Himno, símbolos y bandera
    Mapa y territorios
    Turismo
    Agenda Cultural
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • En el nuevo mapa vial de Risaralda se invertirán más de 1 billón 588 mil millones

En el nuevo mapa vial de Risaralda se invertirán más de 1 billón 588 mil millones

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
En el nuevo mapa vial de Risaralda se  invertirán más de 1 billón 588 mil millones

Pereira, 17 de noviembre de 2015. El Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, confirmó en rueda de prensa, que entre el Gobierno Departamental y Nacional se invertirán más de 1 billón 588 mil millones en diferentes vías del Departamento, las cuales se convierten en el nuevo Mapa Vial de Risaralda. 

Del billón 588 mil millones de pesos, 1 billón 391 mil millones de pesos, se invertirán por el Gobierno Nacional en 6 vías de gran trascendencia para el desarrollo social y económico del Departamento, las cuales fueron gestionadas por Botero López durante este cuatrienio, entre ellas: Quinchía - Irra, Guática - Puente Umbría, La Virginia – Ansermanuevo, La Virginia – Quibdó, Autopista Conexión Pacífico 3 en Antioquia (La Pintada-La Virginia), construcción de la doble calzada La Virginia – Cerritos. 

Los restantes 34 mil 581 millones que serán ejecutados, corresponden a los recursos aportados por el Gobierno Departamental, gracias a los recursos del Sistema General de Regalías, y que se están ejecutando en 8 tramos viales de igual importancia regional para desarrollo vial y económico del Departamento. 

Entre las vías que se involucraron en ese plan de inversión, se mencionan los siguientes tramos viales: Marsella – Alto Cauca, Pereira – Marsella, Cachipay – Balboa – La Celia, La Marina – Santuario, Quinchía – Irra y Pereira – Alcalá, Belén de Umbría – Mistrató y Remolinos – Belén de Umbría. 

Destacando, que de las vías mencionadas anteriormente, tres de ellas ya fueron construidas, entre las que se mencionan: Pereira – Alcalá, La Marina – Santuario y Belén de Umbría – Mistrató.

 

A continuación se da a conocer el panorama de cada una de las obras mencionadas: 

 

VÍAS GESTIONADAS ANTE EL GOBIERNO NACIONAL

 

Nombre de la obra: Guática - Puente Umbría

Objeto contrato: Mantenimiento y rehabilitación de 17 kilómetros de la vía, de los se pavimentarán 11 kilómetros y se rehabilitarán 6 kilómetros.

Inversión: $21.609 millones.

Contratistas que ejecutarán las obras: Unión Temporal E y M – Guática, firma colombo-española integrada por Edificaciones y Vías S.A. (50%) y Marco de Obra Pública S.A. sucursal Colombia (50%).

Empleos que generará: 123 empleos directos.

Plazo de ejecución: 18 meses.

 

Nombre de la obra: Quinchía - Irra

Objeto del Contrato: Mantenimiento y rehabilitación de 9.5 kilómetros de la vía, de los cuales se rehabilitará 1 kilómetro de vía, se pavimentarán 8.4 kilómetros y se atenderán 12 sitios críticos. 

Contratistas que ejecutarán las obras: El Consorcio Vial Nacional 063, conformado por Horacio Vega Cárdenas (25%), VNF S.A.S (45%) y Servicios Petroleros – SERPEL (30%).

Inversión: $16.096 millones.

Empleos que generará: 92 empleos.

Plazo de ejecución: 16 meses.

 

Nombre de la obra: La Virginia – Ansermanuevo

Objeto del Contrato: Pavimentación de 16.5 kilómetros de la vía que comunica a los municipios Ansermanuevo y La Virginia, atendiéndose especialmente dos puntos críticos del corredor vial.

Contratistas que ejecutarán las obras: SP Ingenieros SAS - Representante legal, Leonardo Alexander Morales.

Inversión: $42.806.

Empleos que generará: 250 empleos

 

Nombre de la obra: La Virginia - Quibdó

Objeto del contrato: Mejoramiento en pavimento rígido y flexible y la atención de puntos críticos en 23 kilómetros.

Contratistas que ejecutarán las obras: Consorcio Vías para la Equidad 050, conformado por Hidalgo e Hidalgo Colombia con el 70% e Hidalgo- Hidalgo Sucursal Colombia S.A Ecuador con el 30%.

Inversión: $73.197 millones

Empleos que generará: 454 empleos directos y cerca de 300 indirectos.

Plazo de ejecución: 31 meses.

 

Nombre de la obra: Autopista Conexión Pacífico 3 en Antioquia (La Pintada-La Virginia).

Objeto del contrato: Conectar a Antioquia con el Pacífico y el Eje Cafetero, para ello se comprende 146 kilómetros de intervención, 26 puentes, 5 túneles cortos y un túnel largo de 3,4 km en Tesalia..    

Contratistas que ejecutarán las obras: El grupo Mario Huertas-Constructora Meco, está conformado por Mario Huertas Cotes (Colombia), con un 75%, y Constructora Meco (Costa Rica), con un 25%.

Inversión: 1,18 billones de pesos.

Empleos que generará: 7.000.

Plazo de ejecución: 5 años.

 

Nombre de la obra: construcción de la doble calzada La Virginia – Cerritos.

Gestión del Gobernador: Se gestionó ante el gobierno nacional.

Estado del proyecto: El pasado 6 de agosto, el Concesionario Conalvías presentó en Audiencia Pública una propuesta.

Propuesta de Inversión: 220.000 millones de pesos.

Tramo y obras a intervenir: El trazado sería de 15 kilómetros e incluye la construcción de un puente nuevo sobre el río Cauca, una intercesión para facilitar el ingreso hacia parque Ukumarí y una nueva ubicación para los vendedores de piña.

Nota: Se solicitó por parte del Gobernador que se replantee la ubicación de un peaje para la financiación de la obra.

 

 

VIAS QUE EJECUTA EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL

 

Nombre de la vía: PEREIRA - ALCALÁ

Objeto del contrato de obra: Obras de rehabilitación y mejoramiento de la carpeta asfáltica en la vía Pereira – Alcalá.

Contratista que ejecutó las obras: Consorcio Obring representado legalmente por Nelson Moreno.

Contratista que ejecutó la Interventoría: Hernández Pantoja S.A.S, representado por José Javier Hernández Pantoja.

Inversión Obra e Interventoría: $7.385 millones.

Estado de la obra: Ejecutada.

Empleos generados: 120 empleos directos y 40 indirectos.

Fuente de recursos: Sistema General de Regalías. 

Nota: Esta obra se suma a la que fue realizada durante el 2014 en el tramo entre la unidad intermedia del Barrio Cuba y la iglesia de San Joaquín, a través de un convenio entre la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira.

Estado de la Obra: Culminada.

 

Nombre de la obra: VÍA QUINCHÍA – IRRA

Objetó del contrato: Mejoramiento y/o rehabilitación de la vía Quinchía – Irra.

Contratista que ejecuta el contrato de obra: Consorcio Vial Irra, representado legalmente por Guillermo León Acero Castellanos.

Contratista que ejecuta el contrato de Interventoría: Consultec Ltda, representado por Enrique Castrillón Trujillo.

Inversión Obra e Interventoría: $2.591 millones.

Empleos que genera: 80 empleos directos e indirectos.

Plazo de ejecución: 135 días calendario.

Estado de la obra: En ejecucion

 

Nombre de la obra: VÍA LA MARINA – SANTUARIO

Objeto del contrato de obra: Obras de adecuación, estabilización y drenaje sobre la vía La Marina - Santuario.

Contratista que ejecutó el contrato de obra: firma Movitierra Construcciones S.A. representada legalmente por Jaime Alberto Ruiz Sáenz.

Contratista del contrato de Interventoría: Ingeniero Carlos Arturo Pineda Martínez.

Inversión Obra e Interventoría: $2.877 millones.

Plazo de ejecución: 330 días (11 meses).

Empleos generados: 120 empleos entre directos e indirectos.

Inició de la obra: Septiembre del año 2014.

Culminación de la obra: Agosto del 2015.

Estado de obra: Ejecutada.

 

CACHIPAY – BALBOA – LA CELIA

Objeto del contrato: Obras de adecuación, estabilización y drenaje sobre la vía Cachipay – Balboa – La Celia.

Contratista que ejecutó el contrato de obra: Consorcio Grandes Vías de Risaralda, representado por Fernando Ochoa Rodríguez.

Contratista Interventoría: Consorcio Risaralda 03 – 2014, representado por Diego Ignasio Arenas.

Inversión Obra e Interventoría: $10.137.611.150.

Inicio de Obra: Noviembre del año 2014.

Empleos que ha generado: 70 empleos directos y 50 indirectos.

Avance de la obra: 60%.

 

Nombre de la obra: VÍA PEREIRA – MARSELLA

Objeto del contrato de obra: Obras para el mejoramiento y/o rehabilitación de la vía Pereira – Marsella.

Contratista que ejecuta el contrato de obra: Movitierra Construcciones S.A. Representado Legalmente, Jaime Alberto Arias Sanz.

Contratista que ejecuta el contrato de interventoría: Ingeniería y Estudios Ltda. representada por Álvaro Alberto Millán Ángel.

Inversión: $4.474 millones.

Plazo de Ejecución: 150 días calendario.

Empleos generados: 70.

Inicio de obra: 12 de Junio de 2015.

Avance de obra: 70%.

 

Nombre de la obra: VÍA MARSELLA – ALTO CAUCA

Objeto del contrato de obra: Obra mejoramiento vía Marsella – Alto Cauca.

Contratista que ejecuta el contrato de obra: Ingeniero José Fernando Zuluaga Duque.

Contratista que ejecuta el contrato de Interventoría: Ingeniería y Estudios Ltda. representada por Álvaro Alberto Millán Ángel.

Inversión: $2.830 millones.

Plazo de Ejecución: 120 días.

Fuente de Recursos: Sistema General de Regalías.

Empleos generados: 50.

Avance de obra: 70%.

 

Vía Belén de Umbría – Mistrató

Objeto del contrato de obra: Recuperación y mantenimiento de la vía (Recuperación carpeta asfáltica y construcción de muros y gaviones).

Inversión: $1.000 millones.

Contratista: Consorcio CC representado por Jairo Cárdenas García.

Inicio de obras: octubre 2014.

Culminación de obra: Julio de 2015.

Empleos generados: 80.

 

Vía Remolinos - Belén de Umbría

Objeto del contrato de obra: Mejoramiento y/o rehabilitación de la vía. Inversión: $3.287 millones.

Contratista: Consorcio K14 con sede en Bogotá, representado por el Ingeniero Diego Mauricio Galán Echeverry.

Empleos que generará: 50.

Inicio de la obra: Octubre de 2015 


Número de visitas a esta página 165
Fecha de publicación 18/11/2015
Última modificación 27/07/2016
  • Imprimir
  • Leer contenido
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Domingo 11 de abril de 2021 05:19 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Martes 6 de abril de 2021 08:01 am
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura