Mujeres risaraldenses a denunciar que hay garantías

Mañana 25 de noviembre se conmemorará el Día Internacional de la no Violencia Contra la Mujer.
Pereira, 24 de noviembre de 2015. La Consejera de Paz del departamento, Mónica Gómez Marín, le recordó a las mujeres que son víctimas de cualquier tipo de violencia que existen todas las garantías para denunciar, ya que cuentan con el respaldo del Estado a través de la implementación de la Ley 1257, mediante la cual se sensibiliza, previene y sanciona todas las formas de violencia y discriminación contra el género femenino.
La Consejera, quien representará a Risaralda en el plantón nacional de rechazo a la violencia contra la mujer, explicó que “la tipificación del delito de acoso sexual, el agravamiento de penas para crímenes de lesiones personales y homicidio por razón de ser mujer, así como creación de medidas fiscales para facilitar alternativas económicas para las víctimas de la violencia de género, son algunas de las innovadoras disposiciones de esta legislación que viene siendo socializada por el gobierno departamental en diferentes escenarios”.
Además comentó, que este es un proceso en el que deben intervenir tanto los hombres como las mujeres. “A las mujeres víctimas, y a quienes son testigos de cualquier tipo de violencia contra las mujeres, les solicitamos que no callen por miedo, ya que existen mecanismos valiosos para prevenir la violencia", señaló Gómez.
Los decretos que reglamentan la Ley 1257 de 2008, Sobre no Violencias Contra las Mujeres, empoderan a los ciudadanos, ya que no solo sólo la víctima, sino cualquier persona de la familia o la comunidad, puede denunciar los hechos de violencias en las Comisarías de Familia, en la Fiscalía General de la Nación o en la Policía Nacional.
“No se necesita de un abogado o abogada para la denuncia, toda la atención en las Comisarías de Familia, en la Fiscalía General de la Nación o en la Policía Nacional es gratuita”, manifestó la funcionaria.
Datos de Interés
· Según reporte del Instituto Colombiano de Medicina Legal, en lo corrido del 2015 fueron reportadas más de 300 intervenciones con mujeres víctimas de las violencias.
· La Secretaría de Salud del Departamento, ha reportado en el 2015 más de 1.000 casos de mujeres que acudieron a los centros hospitalarios víctimas de diferentes formas de violencia.
· Datos de la Fiscalía General de la Nación indican, que en el 2015 el asesinato de 28 mujeres en Risaralda, fueron causados por diferentes formas de violencia.​
Fecha de publicación 25/11/2015
Última modificación 27/07/2016