“Cuidar de mi es cuidar de ti”

Pereira, 30 de noviembre de 2015. La Plaza Bolívar y el Centro Comercial El Progreso servirán de escenario para la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH-Sida que se celebra mañana 1 de diciembre.
Para este día las entidades vinculadas con la prevención y atención de esta enfermedad, lideradas por la Secretaría de Salud de la Gobernación de Risaralda, realizarán actividades que buscan sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del sexo seguro con el objetivo de poner fin a la epidemia de Sida en el año 2030.
En el Centro Comercial El Progreso las actividades lúdicas y de información sobre el VIH-Sida tendrán lugar a partir de las nueve de la mañana y en la Plaza Bolívar se realizarán desde las 2 de la tarde.
De acuerdo con el Sistema de vigilancia Epidemiológica, Sivigila, durante el 2014 los casos nuevos de VIH-Sida en Risaralda llegaron a 280 mientras que en lo corrido del presente año van 249 casos.
¿Cómo prevenir el VIH/Sida?
“Con el objetivo de llegar a cero nuevos casos estamos promoviendo el uso del condón durante las relaciones sexuales. Lo anterior no es una opción sino uno acto de responsabilidad que puede salvar la vida de la persona y su pareja”, señaló la Secretaría de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres.
Sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010, en Risaralda sólo el 9.1% de las mujeres con pareja usan condón. Eso sí, el 99 han escuchado sobre el sida y el 80.7 afirma que una forma de evitarlo es usando el condón.
· Con el uso adecuado del condón de principio a fin en todas las relaciones sexuales.
· Evitando procedimientos como tatuajes o piercings en lugares que no cumplen las normas de bioseguridad o que no tienen licencia de la entidad de salud respectiva.
· Evitando compartir agujas o jeringas con otras personas.
· La trasmisión del VIH de la madre al hijo es evitable si el virus se detecta a tiempo. Si está embarazada o desea estarlo acuda al servicio de salud para recibir asesoría y solicitar la prueba del VIH.
· Es importante que se hable en pareja y en familia sobre la prevención del VIH y solicitar información sobre el tema en su Institución Prestadora de Salud.
¿Qué debe saber sobre el VIH Sida?
· El VIH y el Sida no son sinónimos de muerte. Existen tratamientos que permiten a las personas con el virus tener una vida activa y productiva.
· Mientras más temprano se detecte el virus mayor calidad de vida tendrá el paciente
· Las Instituciones Prestadoras de Salud deben ofrecer la prueba de manera gratuita y deben brindar asesoría antes de la prueba y luego de ella.
· Si su resultado es positivo la persona recibirá atención y tratamiento.
· Es falso que el VIH se trasmita dando o recibiendo caricias y besos, compartiendo el teléfono, comida, cubiertos o vasos, bañándose en piscinas o compartiendo el sanitario o por picaduras de mosquitos.
El estigma, la discriminación, mitos y desinformación alrededor del VIH son unas de las principales barreras para enfrentar la epidemia, pues desestimula a las personas para hacerse la prueba, buscar información y protección.
De acuerdo con el director de Salud Pública, Cristián Herrera Giraldo, en algunas poblaciones las personas no se practican las pruebas para detectar la enfermedad porque sienten temor a ser discriminados y excluidos de la vida social. “El estigma y la discriminación se convierten en obstáculos que impiden el acceso a las acciones preventivas de atención, lo que aumenta la vulnerabilidad de las personas”.
Por otra parte la falta de conocimiento sobre el VIH incrementa las posibilidades de propagación de la enfermedad ya que el desconocimiento genera desinterés por conocer el tema y no permite tomar las medidas preventivas.
Fecha de publicación 01/12/2015
Última modificación 27/07/2016