Tuberculosis se vuelve farmacorresistente, si los pacientes interrumpen el tratamiento

Pereira, 11 de diciembre de 2015. La Tuberculosis es curable, pero si un paciente interrumpe el tratamiento genera farmacorresistencia a los medicamentos. Es decir, que si deja de tomar los medicamentos de acuerdo a las indicaciones del médico, entonces la bacteria que produce la enfermedad se vuelve resistente.
Pero eso no es todo. Al volverse resistente el paciente tendrá que asumir un nuevo tratamiento que es más costoso, largo y complejo.
Por ejemplo, un paciente con tuberculosis tiene un tratamiento de 6 meses con medicamentos orales. Pero si interrumpe el tratamiento y se genera farmocorresistencia, tendrá que iniciar un nuevo tratamiento que se extenderá por dos años y con medicamentos inyectables.
Sin embargo, lo más preocupante es que un paciente farmocorresistente puede contagiar a personas sanas con una bacteria resistente.
“El tratamiento de la tuberculosis es gratuito y debe ser supervisado por personal médico. Si los medicamentos se utilizan o administran mal, puede presentarse la tuberculosis resistente y multirresistente”, señaló el director de Salud Pública de la Gobernación de Risaralda, Cristián Herrera Giraldo.
Una persona con tuberculosis que no inicie el tratamiento adecuado puede contagiar a más personas. De aquí la importancia del diagnóstico oportuno y el inicio del tratamiento. Por eso toda persona que tenga tos o expectoración por más de 15 días debe consultar al médico y practicarse el examen del esputo (flema que expulsa el paciente).
Dato de Interés
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud Departamental, durante el 2015, se han detectado 22 pacientes con tuberculosis farmacorresistente. En el 2014 el número de estos casos fue de 11.
Fecha de publicación 14/12/2015
Última modificación 27/07/2016