“No podemos dejar perder la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero”, Sigifredo Salazar

Pereira, 3 de febrero de 2016. Los gobiernos territoriales deben incluir en sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial el Paisaje Cultural Cafetero para garantizar la permanencia de la actividad cafetera y su sostenibilidad ambiental, evitando de paso que se pierda su declaratoria como Patrimonio de la Humanidad.
El llamado en este sentido se dio en el marco del Foro de Integración Regional a través del Paisaje Cultural Cafetero, realizado hoy en Pereira por convocatoria de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República.
“Lo más importante de este foro es la alerta sobre esa posible pérdida, lo que implica que se revisen y ajusten los Planes de Ordenamiento Territorial en dirección a conservar los atributos que fundamentaron esta declaratoria”, indicó el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.
Se trata de 16 atributos que incluyen desde la producción de café de ladera o montaña, la disponibilidad hídrica, el patrimonio natural, arquitectónico, arqueológico y urbanístico, las tecnologías y las formas de producción sostenibles, entre otros aspectos.
“No tengo duda de que no vamos a perder la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero, mediante la incorporación de estas herramientas que deben contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente y a lograr un desarrollo sostenible”, agregó Salazar Osorio.
En tal sentido se pronunció también la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, quien aseguró que la pérdida de esa declaratoria no se va a dar. “Los paisajes en sus declaratorias tienen connotaciones distintas y evolucionan en el tiempo, como el caso de México con el cultivo del agave”, precisó.
Sin embargo, dijo que es necesario que las autoridades locales la incorporen en sus Planes de Desarrollo para sacarla adelante. Destacó igualmente la citación que hizo en Pereira la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, la cual calificó como una excelente oportunidad para revisar los avances del proceso y escuchar las voces regionales sobre el tema.
El área principal del Paisaje Cultural Cafetero compromete 47 municipios de Caldas, Quindío, Valle del Cauca y Risaralda con 141.120 hectáreas y un área de amortiguamiento de cuatro municipios que cubren otras 207.00 hectáreas. En Risaralda esta zona está integrada por 82.073 hectáreas situada en 241 veredas de 12 de los 14 municipios.
“Es por ello que para preservar nuestro paisaje cultural cafetero, no podemos ser ajenos a la articulación con los Planes de Desarrollo, de Ordenamiento Territorial y otros instrumentos, que permitan garantizar la apropiación y la sostenibilidad de este proceso que ha ubicado a la zona cafetera en el centro de interés del mundo”, concluyó el Gobernador de Risaralda.
Fecha de publicación 04/02/2016
Última modificación 27/07/2016