Aumentan casos de embarazadas con virus del Zika en Risaralda

Pereira, 4 de febrero de 2016. A 14 casos se elevó el número de gestantes con el virus del Zika en Risaralda. Así lo confirmó la secretaria de Salud Departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez, durante una intervención en la Asamblea.
De acuerdo con Hoyos Gómez, hasta la semana anterior el reporte de gestantes con zika era de 7 casos. Es decir, que en una semana el número de casos se duplicó. De igual forma el número de risaraldenses con el virus pasó de 105 a 112.
Se destaca que el 70% de los casos de zika se ha presentado en La Virginia donde también se registra el mayor número de casos de gestantes con la enfermedad. El siguiente es el comportamiento del virus desde su aparición en octubre del año anterior:
Municipio 2015 2016 GESTANTES
Balboa 1
Belén De Umbría 1
Dosquebradas 4 5 1
La Virginia 11 79 8
Marsella 2
Mistrató 1 1
Pereira 14 25 3
Santa Rosa De Cabal 1
Santuario 1
Pueblo Rico 1 1
TOTAL 34 112 14
Por su parte el director de Salud Pública, Cristián Herrera Giraldo, recordó las medidas que se debe adoptar la comunidad para prevenir la enfermedad:
· Lavar cada 5 días con agua y jabón el tanque o lavadero
· Tapar los recipientes donde se almacena agua
· Cambiar el agua de los floreros y plantas cada tres días
· Eliminar llantas, botellas y otros inservibles donde se puede almacenar agua. El patio y los alrededores de la casa pueden tener estos criaderos del zancudo que transmite estas enfermedades
Para las mujeres en edad fértil
· Evitar la picadura de zancudos
· Consultar inmediatamente al médico si está embarazada y presenta fiebre, malestar, ojos rojos o brote.
· Si vive en un municipio por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar aplazar en lo posible los planes para embarazarse.
· Incluso las gestantes deben evitar los viajes a estos municipios.
· Se recuerda que las gestantes con zika son consideradas casos de embarazo de alto riesgo
Actualmente la Secretaría de Salud Departamental realiza varias actividades para prevenir la expansión del virus en La Virginia como es la educación casa a casa, por los medios de comunicación, entrega de toldillos a las mujeres embarazadas, abatización en viviendas donde se detectan criaderos del zancudo que transmite el virus, fumigación en los sectores donde se concentran los casos de la enfermedad e intervención de los sumideros.
En un trabajo en equipo entre la Secretaría de Salud Departamental, la Alcaldía de la Virginia a través de su secretaría de Salud municipal, el Hospital San Pedro y San Pablo y la estrategia Entornos Saludables, se han realizado actividades de sensibilización a la comunidad sobre la importancia de adoptar las medidas preventivas. Este es el caso del Comité de Vigilancia Epidemiólogica Comunitaria, Covecom, en el que han participado 90 líderes y representantes de la comunidad.
Fecha de publicación 04/02/2016
Última modificación 27/07/2016