“Es la primera vez que un gobierno nos escucha como representantes de los ciudadanos”: Concejal de Santuario

Pereira 19 de febrero 2016. Pedro José Colorado Benítez, concejal del municipio de Santuario, manifestó públicamente en el marco de la Mesa de Trabajo de la Asociación de Concejales, adelantada en el Comité de Cafeteros de Risaralda, que el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio es el primer mandatario que los tiene en cuenta para un proceso de construcción del Plan de Desarrollo.
"Hoy me siento contento y satisfecho, porque es la primera vez que una Gobernación nos tiene en cuenta para la construcción del documento en el que quedarán plasmadas todas nuestras opiniones sobre las acciones que se deben adelantar en los municipios", dijo Colorado.
El presidente del Concejo, y dos veces Alcalde del municipio de La Celia, Sergio Rendón Cañaveral, también manifestó su complacencia con este espacio de participación, que sentará las bases para el futuro de Risaralda.
"Hoy nos abrieron el espacio y lo estamos aprovechando, porque las decisiones que se tomen de ahora en adelante partirán de este ejercicio democrático que impulsa el Gobernador de Risaralda.
Frente a lo anterior, el mandatario departamental explicó, que un Plan de Desarrollo con exclusiones no permitirá llegar a consolidar municipios económicamente estables y socialmente responsables y comprometidos.
"Con la secretaria de Planeación, Martha Mónica Restrepo, decidimos incluir en este proceso a los diferentes sectores sociales y públicos que antes no habían sido tenidos en cuenta para la formulación del Plan, ratificando una vez más que nuestro gobierno será de puertas abiertas y cercano al ciudadano", dijo Salazar.
En Risaralda se fortalecerá la atención al migrante
Especial atención y discusión tuvieron los temas abordados durante la realización de la Mesa Migración y Retorno, adelantada en el auditorio de la Secretaría de Planeación Departamental, debido a que las cifras y estadísticas que se manejan a nivel nacional y regional, ubican este fenómeno de manera especial en el Eje Cafetero.
Precisamente, una de las conclusiones de este ejercicio es el fortalecimiento de las Redes Interinstitucionales de Atención al Migrante, para enfrentar juntos los delitos que se presentan en torno a la migración.
"Esta medida es importante, pero para que sea eficiente y eficaz se deben implementar acciones encaminadas a la ejecución de campañas sobre ¿Qué es la migración? y ¿Cómo atender a los migrantes?, además implementar una Política Integral Migración Incluyente, para trabajarla con población retornada o extranjera víctima de la trata de personas", dijo Juan Carlos Cataño, coordinador de la Corporación para las Migraciones Internacionales - Corpomigrar y coordinador del Programa de Migraciones.
Entre otros temas abordados en esta Mesa se cuentan la atención humanitaria y la estabilización económica y social.
Próximas mesas
Para terminar el proceso de participación ciudadana impulsada por el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, solo restan por cumplirse dos Mesas, una Subregional y una Municipal, que se realizarán en los siguientes municipios:
Evento: Mesa Subregional para el Desarrollo Agropecuario de Risaralda.
Fecha: 20 de febrero de 2016.
Lugar: Colegio Francisco José de Caldas - Santa Rosa (Cra 12 con Calle 7 esquina).
Hora: 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Evento: Mesa Municipal en Dosquebradas.
Fecha: 22 de febrero de 2016.
Lugar: Casa de la Cultura.
Hora: 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Fecha de publicación 19/02/2016
Última modificación 27/07/2016