Funcionarios se actualizaron sobre el diligenciamiento del Formato Único Territorial

Pereira, 23 de febrero de 2016. Más de 120 funcionarios, entre Secretarios de Hacienda y Tesoreros de las Alcaldías y las Gobernaciones del Eje Cafetero, participaron en la capacitación sobre diligenciamiento del Formulario Único Territorial - FUT - actividad académica que fue gestionada por la administración departamental ante el Departamento Nacional de Planeación.
"Esta capacitación fue de gran importancia para los funcionarios de los municipios y el mismo departamento, porque se explicó como diligenciar el formulario en el que se debe condensar la información relacionada con ejecución presupuestal de ingresos y gastos, presupuesto, deuda, movimientos de tesorería, entre otros. Un reporte que sirve de base para futuras evaluaciones que hacen entidades nacionales sobre las territoriales", dijo el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.
El Formulario está reglamentado en el Artículo 31 de la Ley 962 de 2005, Decreto 3402 de 2007. Artículo 1°. Formulario Único Territorial, que de una u otra forma, determina la obligatoriedad del diligenciamiento de dicho documento.
"Esta información es relevante para entidades como el Departamento Nacional de Planeación, los Ministerios de Hacienda, Salud, Educación, Vivienda y Agua Potable, la Contaduría General de la Nación, entidades que son responsables de hacer las diferentes evaluaciones de las entidades territoriales", agregó Salazar.
Por su parte, Carlos Eduardo López, profesional especializado de la Secretaría de Planeación Departamental, y coordinador de dicho evento, explicó que en este formulario los entes territoriales deben registrar información real, no solo por el análisis que hacen entidades del orden nacional para determinar acciones de mejora, sino además, porque con esta se determinan los recursos que llegarán a las regiones a través del Sistema General de Participaciones.
"En este documento se consolida toda la información del año anterior, ya que de ahí se desprenden las diferentes evaluaciones, entre ellas: Desempeño Integral y Desempeño Fiscal de los Municipios, que demuestran la gestión que hacen las entidades territoriales. Además, determina la distribución de los recursos que hace la Nación del Sistema General de Participaciones para los municipios y departamentos", dijo el funcionario.
Informes para el DNP sobre Regalías
Durante los dos días que duró la capacitación, los funcionarios de los diferentes entes territoriales tuvieron la oportunidad de conocer la forma cómo se ejecuta el Sistema General de Regalías, especialmente sobre qué información es necesaria y cómo deben presentarla al Departamento Nacional de Planeación.
Para esta ocasión, el DNP delegó a Yair Ostos, de la dirección de Vigilancia de las Regalías, para que respondiera cada una de las inquietudes de los asistentes.
"Las entidades territoriales están en la obligación de reportar trimestralmente al Departamento Nacional de Planeación las categorías del Sistema General de Regalías, información que sirve para adelantar el seguimiento y el monitoreo, por ello, se decidió capacitar a las nuevas administraciones para que entiendan el proceso de presentación del reporte, el cual debe ser oportuno", precisó Ostos.
Fecha de publicación 23/02/2016
Última modificación 27/07/2016