Gobernación ganó convocatoria del Ministerio de Educación para financiar proyecto ‘Educación media para todos 2016’

Pereira, 24 de febrero de 2016. Con la postulación del proyecto ‘Educación Media para Todos 2016", que busca ampliar las oportunidades para que más jóvenes accedan, permanezcan y se gradúen del sistema educativo oficial con calidad, la Gobernación de Risaralda fue seleccionada entre los 22 proyectos que financiará el Ministerio de Educación para tal fin.
"Para el gobernador, Sigifredo Salazar Osorio es muy satisfactorio recibir esta noticia del Gobierno Nacional, puesto que uno de los retos fundamentales de esta administración es fortalecer la Educación Media de calidad en el departamento, lo que implica garantizar el acceso de los jóvenes a una educación con excelentes estándares y pertinencia, implementar estrategias para prevenir la deserción y promover el desarrollo continuo de las competencias necesarias para formar mejores ciudadanos", manifestó Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación Departamental.
Según datos del Ministerio del ramo, la tasa de cobertura bruta, con corte a noviembre 30 de 2015, en Educación Media fue del 79,09% mientras que en Educación Primaria fue de 106,58%, y en Educación Secundaria de 102,48%.
En cuanto a la cobertura neta el desafío es mayor: en la Educación Media fue de 63% frente a 84,62% en Educación Primaria y 71,72% en Educación Secundaria.
En cuanto al reto de la calidad, los resultados de las pruebas Saber 11, a diciembre del 2015, indican que el 34,6% de los colegios oficiales se encuentra en los niveles A+, A y B. Para garantizar una Educación Media de calidad para todos los colombianos, es determinante incrementar las tasas de cobertura.
"La meta del Ministerio en incremento de tasa de cobertura al 2018, en la Media será del 83% y en la zona rural en la Media del 69%, y el propósito es que por lo menos el 45% de los establecimientos educativos se ubiquen en las categorías A+, A y B de las pruebas Saber 11. En Risaralda nuestra meta de incremento de matrícula es del 0.5%, meta en reducción de la deserción del 0.20% y meta en aumento de permanencia del 99.80%", explicó Sánchez Villada.
Fecha de publicación 24/02/2016
Última modificación 27/07/2016