Risaralda modelo nacional del plan de seguridad y convivencia ciudadana

Pereira, 24 de febrero de 2016. "Exaltamos que Risaralda, gracias al compromiso de sus gobernantes, se haya convertido en el departamento piloto a nivel nacional en la construcción de un plan de seguridad que responda a lo que más afecta a sus ciudadanos", afirmó hoy el mayor general Jorge Enrique Rodríguez Peralta, director de Convivencia de la Policía Nacional.
Al instalar en Pereira el Taller sobre planes de seguridad y convivencia, el general Rodríguez Peralta destacó como en el departamento la construcción del derrotero de lo que será el trabajo en seguridad de los gobernantes "se ha enfocado en conocer la percepción ciudadana de la seguridad y en promover la construcción de estrategias regionales que combinen las alianzas con el sector privado priorizando la prevención y la judicialización".
Posición que fue respaldada por la viceministra del Interior, Sandra Patricia Devia Ruiz, para quien "los insumos técnicos y estadísticos son excelentes, pero en seguridad y convivencia ciudadana no existe mejor observador que la comunidad".
La Viceministra del Interior agregó que "hoy Risaralda puede decir con orgullo que es el departamento donde se construye el primer plan para el posconflicto, donde no sólo se habla de delitos normales de seguridad y convivencia ciudadana, sino de otros que también afectan a la comunidad como la trata de personas, el microtráfico, la extorsión y los feminicidios".
Plan Regional de Seguridad
Por su parte, el secretario de Gobierno Departamental, Julio César Londoño Guevara, reiteró que la directriz del gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, es la de "consolidar con autoridades de todos los municipios y departamentos vecinos un plan de seguridad que trascienda fronteras y permita tomar decisiones que beneficien a todos los ciudadanos en materia de seguridad y brinde mayor operatividad logística y de prevención a las autoridades para enfrentar la delincuencia".
Y agregó que "escuchando a los ciudadanos y trabajando en equipo con las Fuerzas Armadas y los organismos de judicialización, entre otras entidades, buscamos consolidar una ruta de trabajo en seguridad que permita avanzar en la lucha contra todas las manifestaciones del crimen organizado, el tráfico local de estupefacientes, la minería ilegal y los delitos que más afectan al ciudadano".
El Taller de construcción de los planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana se realizó en el Hotel Movich con la asistencia de delegados de la Oficina de Prevención del Delito de las Naciones Unidas; el Ministerio del Interior y autoridades civiles, policiales y militares de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
Fecha de publicación 24/02/2016
Última modificación 27/07/2016