Gobernación busca actualizar cartera en mora por Impuesto Vehicular

Pereira, 02 de marzo de 2016. Revisar y actualizar la cartera en mora por concepto del Impuesto Vehicular en Risaralda, fue el objetivo de la primera reunión entre la Gobernación de Risaralda y los Institutos Municipales de Tránsito de Dosquebradas, La Virginia, Pereira y Santa Rosa de Cabal.
En el encuentro, dirigido por la Secretaría de Hacienda Departamental, a través de la Dirección de Fiscalización y Gestión de Ingresos, se dio a conocer que la cartera asciende a $20.256.646.000 millones para la vigencia 1999 - 2004.
Sin embargo, según indicó la directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos, María Catalina Correa Hernández, es necesario hacer una actualización de la cartera para saber su valor actual.
"Por ello citamos a los representantes de los Institutos de Tránsito para fijar una agenda conjunta de trabajo, que nos permita establecer un mecanismo para dar de baja los vehículos que por diferentes razones ya no circulan, pero aparecen como si lo estuvieran. La idea es cruzar información", explicó la funcionaria de la administración departamental.
Cifra manejadas por la Secretaría de Hacienda de Risaralda, dan cuenta de carros cuyos modelos datan de 1936 en adelante y que están en el listado de morosos en el pago de Impuesto Vehicular, pero que posiblemente ya fueron chatarrizados.
En ese sentido, la Gobernación de Risaralda hace un llamado a los propietarios de esos vehículos para que se acerquen a la Secretaría de Hacienda Departamental o las Oficinas de Tránsito de Dosquebradas, La Virginia, Pereira y Santa Rosa de Cabal, para actualizar sus datos y evitar ser sujetos de sanciones.
Asimismo, para que, en caso de que los vehículos ya no estén en uso, hagan el proceso de chatarrización según lo indica la ley e impidan que el valor de la cartera siga aumentando.
Datos de interés
¿Qué debo hacer para evitar sanciones y actualizar mis datos?
En caso de chatarrización:
1. Enviar una carta dirigida a la Secretaría de Hacienda Departamental - Dirección de Fiscalización, solicitando la exoneración por sanción e intereses por deterioro del total del vehículo automotor.
2. Aportar el certificado de chatarrización expedido por el Técnico de la Oficina de Tránsito respectiva o documento probatorio de la destrucción del vehículo en mención o en su defecto el certificado del taller en el cual fue destruido el vehículo (si fuera el caso) y certificado de Cámara de Comercio actualizada del taller que expide la certificación, indicando la fecha del siniestro.
3. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
4. Fotocopia de la tarjeta de propiedad y/o copia del certificado de tradición.
En caso de hurto:
1. Enviar una carta dirigida a la Secretaría de Hacienda - Dirección de Fiscalización solicitando exoneración por sanción e intereses por hurto del vehículo automotor.
2. Denuncia penal actualizada con fecha reciente, en la cual se indique la fecha del hurto y aclarando que a la fecha el vehículo automotor no ha sido recuperado.
3. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del solicitante y/o propietario del vehículo automotor en mención.
4. Fotocopia de la tarjeta de propiedad y/o copia del certificado de tradición.
Fecha de publicación 02/03/2016
Última modificación 27/07/2016