Gobernación de Risaralda busca apalancar proyecto de cafés especiales

Pereira, 10 de marzo de 2016. La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, participó en una jornada académica interinstitucional que busca beneficiar la producción y comercialización de cafés especiales del Eje Cafetero.
"Las tres Gobernaciones, la Red de Universidades del Eje Cafetero, la Federación de Cafeteros y representantes de productores de café, estamos formulando un proyecto de cafés especiales, enmarcado en el Paisaje Cultural Cafetero, PCC. La idea es buscar financiación del Gobierno Nacional a través de los recursos de regalías o de Colciencias por el fondo para innovación", explicó al respecto Diego Alberto Naranjo Escobar, secretario de Desarrollo Agropecuario de Risaralda.
La importancia de este proyecto, radica en la intención que tiene Sigifredo Salazar, gobernador de Risaralda, de incentivar la producción agrícola con valor agregado, de este modo, hablar de cafés especiales se vuelve una solución pertinente, una alternativa de gran impacto regional, de renovación y dinamización económica para la crisis del café.
Por su parte, Óscar Arango Gaviria, coordinador de proyectos regionales de Sistemas de red de Universidades del Eje Cafetero expresó, "este es un esfuerzo interinstitucional y de región, nuestro objetivo común es el fortalecer la cadena productiva de cafés especiales del Paisaje Cultural Cafetero, la idea es que pronto se termine de formular esta solución y que podamos empezar a gestionarlo para beneficio de los campesinos de nuestro contexto."
A la jornada académica asistieron docentes, investigadores, gremios, productores de café, delegados de la Federación Nacional de Cafeteros, funcionarios de las administraciones de Caldas, Quindío y Valle del Cauca.
"Estamos trabajando en este proyecto desde el 2012, nuestro interés es acceder a recursos nacionales por medio de proyectos, agradecemos la presencia de la Gobernación de Risaralda el día de hoy, porque sus funcionarios vienen decididos a contribuir en este proceso", comentó Jessica Tabares, estudiante de la Universidad Tecnológica de Pereira y miembro activo de SuEje.
Al finalizar la jornada el equipo de trabajo acordó realizar una próxima reunión para ultimar y entregar el primer borrador del proyecto a un delegado del Departamento Nacional de Planeación, DNP, que evaluará la pertinencia del mismo.
Fecha de publicación 10/03/2016
Última modificación 27/07/2016