Cuidado con el pescado que va a consumir en Semana Santa

Pereira, 16 de marzo de 2016. ¿Cómo identificar el pescado de buena calidad? Y ¿dónde denunciar la venta de este alimento que no cumpla con las condiciones para el consumo humano? Son las preguntas que se hacen los risaraldenses en esta temporada de Semana Santa.
Por este motivo la Gobernación de Risaralda está informando a la comunidad sobre las medidas que debe tener en cuenta a la hora de comprar pescado.
De acuerdo con la Secretaría de Salud Departamental, las principales recomendaciones son las siguientes:
1. Adquirir el producto en establecimientos que cumplan con las especificaciones sanitarias que garanticen la calidad y conservación del alimento.
2. No adquirir pescado o productos de la pesca en vías públicas, que no ofrecen garantías sanitarias y donde no se pueden garantizar las condiciones de conservación.
3. Un pescado fresco de buena calidad debe tener las siguientes características:
• Escamas: Bien unidas entre sí y fuertemente adheridas a la piel, deben conservar su lucidez y brillo metálico y no deben ser viscosas.
• Piel: Húmeda, tersa, bien adherida a los tejidos subyacentes, sin arrugas ni laceraciones. Debe conservar los colores y tejidos propios de cada especie exceptuando las especies que se decoloran.
• Mucosidad: en las especies que la poseen, debe ser acuosa y transparente.
• Ojos: Deben ocupar toda la cavidad orbitaria, ser transparentes, brillantes.
• Branquias: Coloradas del rosado al rojo intenso, húmedas y brillantes con olor sui generis y suave que recuerde el olor a mar.
• Abdomen: Terso, inmaculado, sin diferencia externa con la línea ventral. Al corte, los tejidos deben ofrecer resistencia.
• Músculos: Elasticidad marcada, firmemente adheridos a los huesos y que no se desprendan de ellos al ejercer presión con los dedos; color natural sui generis, al primer corte, color propio con superficie de color brillante.
El pescado desecado, salado o no, que presente manchas rojizas o verdosas que afecten sus tejidos en profundidad, o en el que aparezcan zonas con formaciones de hongos, no es apto para el consumo.
De acuerdo con la Secretaria de Salud, en los productos enlatados se debe verificar que el empaque no tenga hendiduras, no esté abombado, ni oxidado. Además verificar en las etiquetas, nombre del producto, productor, registro sanitario Invima, número de lote, fecha de vencimiento y que las etiquetas se encuentren bien adheridas, sin tachones y en letra legible.
Igualmente si presenta algún síntoma de intoxicación como diarrea, náuseas, vómito, dolor abdominal, dolor de cabeza debe acudir a la institución de salud más cercana para su atención.
Si una persona detecta pescado o productos en condiciones no aptas para el consumo humano puede formular la denuncia en las Secretarías de Salud de cada municipio.
Las líneas telefónicas habilitadas para hacer la denuncia son: En Pereira: 3248307. En Dosquebradas: 3320071, y en los demás municipios al teléfono 3398300 extensión 481 de la Secretaría de Salud Departamental.
Fecha de publicación 16/03/2016
Última modificación 27/07/2016