Alerta sanitaria en Risaralda se daría después de cosecha de mitaca

Pereira, 6 de abril de 2016. Ante el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, el secretario de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, Diego Alberto Naranjo Escobar, en representación del Gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, expuso las circunstancias que están afectando la caficultura en el departamento y por las cuales sería necesario declarar la alerta sanitaria por broca.
"Hay que sustentar muy bien la posibilidad de la declaratoria, debemos tener en cuenta todos los factores que determinarían la decisión. Lo más importante fue darle a conocer al gerente del ICA lo que está pasando, que es más que sanitario, algo social, ya que esta institución es una aliada significativa para el departamento en materia de agro", indicó el representante de la Gobernación al término de la reunión sostenida en el palacio departamental.
Por su parte, el gerente general del ICA, Luis Alberto Martínez, aseguró que "estamos analizando el tema con la Federación de Cafeteros y la Gobernación, por ello vamos estudiar los resultados después de la cosecha de mitaca y miraremos el impacto para ver si amerita declarar tal alerta".
Al tiempo que agregó que la entidad no es ajena a la crisis que afecta al sector, "las condiciones climáticas que se han venido presentando son un factor fundamental para que esta afectación haya llegado a estos niveles. La decisión va a ser conjunta pensando en el beneficio de los caficultores".
Al respecto el subgerente de Protección Vegetal del ICA, Carlos Alberto Soto Rave, explicó que esta no es una decisión fácil a la luz de las necesidades del gremio cafetero en todo el país. "Si declaramos la alerta en Risaralda, Quindío y norte del Valle, es posible que otros departamentos pidan sumarse, por lo que hay que analizar muy bien todos los aspectos, hacer visitas a predios para recoger información y junto a la Federación Nacional de Cafeteros y el Ministerio de Agricultura mirar qué se puede hacer".
Durante el encuentro el secretario de Desarrollo Agropecuario pidió al Gerente del ICA, formular en conjunto una serie de acciones que permitan a los caficultores superar la crisis, tales como alivio en créditos, renovación de cafetales, siembra de cultivos transitorios amigables con el café, todo ello con el apoyo del gobierno nacional a través de incentivos económicos y asistencia técnica.
Dato de interés
A esta reunión también asistieron representantes del Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda.
Fecha de publicación 06/04/2016
Última modificación 27/07/2016