Risaralda, departamento piloto en el Modelo integrado de salud

Pereira, 11 de abril de 2016. El departamento de Risaralda fue escogido por el gobierno nacional como territorio piloto para la implementación del Modelo Integrado de Salud, el cual está orientado a la prestación de un mejor servicio de salud para los risaraldenses.
El anuncio fue hecho por el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio durante la presentación del informe correspondiente a sus 100 primeros días de gobierno, que se cumplió hoy en el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada con la presencia de todo su gabinete de trabajo.
El Modelo de Atención Integral en Salud, que ejecutará el Ministerio de Salud y Protección Social, se fundamenta en la promoción y prevención de los factores de riesgo de la población y no en la enfermedad como ocurre en la actualidad.
La principal novedad de este modelo es que el usuario tendrá un médico de cabecera, facilitando la interacción inicial con el sistema y que la atención no sea anónima y llena de dificultades. Además, el paciente tendrá un centro adscrito, es decir, que el modelo se adaptará a las condiciones de los municipios y a los problemas de salud que son diferentes entre ciudades.
Así mismo, se van a desarrollar las rutas de atención, con las que tanto las EPS como las IPS, sabrán cómo se deben atender a las personas con enfermedades particulares y cuáles son las condiciones en las que se debe prestar la atención.
Este 20 y 21 de abril, el viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, visitará a Pereira para comenzar a implementar la hoja de ruta de este modelo, que inicialmente se aplicará en Pueblo Rico, beneficiando a más de 13.000 personas. Luego se extenderá a Mistrató, Guática, Quinchía y Marsella, contribuyendo a mejorar la calidad del servicio de salud de otros 87.000 usuarios.
"Hemos buscado alternativas para mejorar la atención en salud, entre esas estrategias se encuentra además la Telemedicina, que una vez puesta en marcha, permitirá reducir los tiempos de atención, así un paciente no tiene que desplazarse hasta Pereira para que lo vea un especialista", indicó el Gobernador de Risaralda.
Destacó además la gestión de recursos para el mejoramiento de la infraestructura de los hospitales de Risaralda, mediante un convenio con el Gobierno Nacional. Por esta vía, el departamento recibirá $9.800 millones para ejecutar obras físicas en los Hospitales San José de Marsella y San Vidente de Paul de Santa Rosa, los centros de salud de Santa Cecilia (Pueblo Rico) y de Irra (Quinchía) y la cuarta etapa del Hospital de Quinchía.
De otro lado, se obtuvo una partida de $570 millones para el programa de promoción y prevención que permitirá identificar en la población indígena materno infantil casos de desnutrición, infecciones respiratorias agudas y mutilación genital. En este programa que comenzará a implementarse en el mes de mayo, se beneficiarán a cerca de 22.000 indígenas asentados en Mistrató, Quinchía, Marsella, Pueblo Rico y Pereira.
De otro lado, Risaralda es de los pocos departamentos del país que alcanzó las metas de vacunación durante lo corrido de este año. En los primeros tres meses cerca de 3.000 niños se han vacunado contra enfermedades que pueden ser mortales como la neumonía y sarampión. También se han protegido contra la poliomielitis, difteria, tosferina, tétanos, hepatitis A y B, diarreas, fiebre amarilla, parotiditis e influenza. La meta para este año es vacunar a cerca de 11.000 niños menores de seis años.
Por último, Dosquebradas, Belén y Marsella, tendrán este año 300 "Familias Fuertes", proyecto que busca entregarle a padres e hijos herramientas y técnicas de comunicación para el mejoramiento de las relaciones en los hogares a través del mejoramiento de la comunicación y el manejo de los conflictos.
"Familias Fuertes" tiene un impacto significativo en la tarea de prevenir, detectar y mitigar el consumo de sustancias psicoactivas y disminuir la violencia intrafamiliar.
Fecha de publicación 11/04/2016
Última modificación 27/07/2016