A tapar recipientes donde se almacenen aguas lluvias

Pereira, 23 de abril de 2016. Si usted almacena aguas lluvias debe asegurarse de tapar el recipiente donde las recoge, de lo contrario, usted puede tener en su hogar un criadero potencial del zancudo que transmite el Dengue, el Zika y el Chikunguña.
La anterior es la principal recomendación que entregó la secretaria de Salud Departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez, para prevenir estas enfermedades durante la temporada de lluvias.
Por su parte, la Entomóloga, Ludy Marcela Delgado Monroy, explicó que no basta con tapar los recipientes que se utilicen para el almacenamiento de aguas lluvias, también se deben desechar otro tipo de elementos que no se usan, pero que se convierten en criaderos.
"Es muy importante que las personas eliminen en sus casas inservibles como llantas, juguetes y botellas donde se depositan las aguas lluvias", agregó la experta en el estudio y comportamiento de los insectos.
Las anteriores recomendaciones se hacen desde la Gobernación de Risaralda, teniendo como precedente lo manifestado por el Instituto Nacional de Salud -INS-, quien confirmó dos casos de microcefalia asociados al virus del Zika.
¿Cómo va Risaralda?
De acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Sivigila-, de los 753 casos de Zika que se han notificado hasta el momento en Risaralda, 97 se relacionan con mujeres en embarazo.
De igual manera durante las primeras 15 semanas del año se han registrado 1.411 casos de Dengue, 8 de Dengue grave y 737 de Chikunguña.
Por lo anterior la secretaria de Salud del Departamento, Olga Lucía Hoyos Gómez, recordó que los alcaldes, secretarios de Salud, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS-, deben seguir los siguientes lineamientos impartidos por el Ministerio de Salud:
- Toda mujer en estado de embarazo con los síntomas del Zika (fiebre o malestar, ojos rojos o brote) debe consultar siempre a los servicios de salud.
- Las IPS deberán clasificar y manejar estos casos como embarazos de alto riesgo, por lo que deben ser tratadas por ginecobstetras. En caso de que no haya estos especialistas, las mujeres deben ser remitidas.
- En los servicios de urgencias estos casos deben ser atendidos sin barreras.
- Se deben tomar muestras de sangre, las cuales deberán enviarse al laboratorio departamental de salud pública.
Todos estos casos deben notificarse al Sivigila y marcar que se trata de una embarazada.
Las EPS deberán garantizar el seguimiento ecográfico continuo durante toda la gestación.
Zika por Semanas Por municipios
Semana |
Casos |
1 |
16 |
2 |
23 |
3 |
25 |
4 |
63 |
5 |
108 |
6 |
65 |
7 |
64 |
8 |
52 |
9 |
36 |
10 |
55 |
11 |
56 |
12 |
41 |
13 |
60 |
14 |
67 |
|
22 |
Total |
753 |
Municipio |
Casos |
Gestantes |
Apía |
1 |
|
Balboa |
79 |
2 |
Belén |
5 |
1 |
Dosquebradas |
104 |
23 |
La Celia |
2 |
|
La Virginia |
295 |
39 |
Marsella |
11 |
2 |
Mistrató |
1 |
1 |
Pereira |
250 |
29 |
Pueblo Rico |
1 |
|
Quinchía |
1 |
|
Santa Rosa |
1 |
|
Santuario |
2 |
|
TOTAL |
753 |
97 |
Dengue por Semanas Por municipios
|
Municipio |
Casos |
Apía |
2 |
Balboa |
20 |
Belén |
76 |
Dosquebradas |
379 |
Guática |
1 |
La Celia |
69 |
La Virginia |
62 |
Marsella |
72 |
Mistrató |
6 |
Pereira |
671 |
Pueblo Rico |
3 |
Quinchía |
7 |
Santuario |
7 |
Santa Rosa |
36 |
TOTAL |
1411 |
Fecha de publicación 23/04/2016
Última modificación 27/07/2016