Diputados resaltaron la apuesta en salud del Gobernador Sigifredo Salazar Osorio

Pereira, 11 de mayo de 2016. Gran aceptación tuvo entre los Diputados de Risaralda, la apuesta en salud que realizará el gobernador, Sigifredo Salazar Osorio, durante el próximo cuatrienio y contemplada en el Plan de Desarrollo 2016 -2019: Risaralda Verde y Emprendedora.
En ese sentido, se destacó la prioridad de la implementación de la Telemedicina, proyecto que busca acercar a la población de sectores apartados de Risaralda a médicos especialistas, quienes teniendo la historia clínica a un ‘clic", evaluarán en tiempo real y por teléfono la situación del paciente, disminuyendo los tiempos de respuesta en atención.
Al respecto el diputado Jhon Jairo Arias Henao, manifestó su agrado frente a dicha propuesta. "Pienso que hay unas metas muy claras en salud y vemos muy ambicioso el proyecto, esperamos que el debate continúe, que en el primer estudio que se haga en plenaria el resto de Diputados también avalen lo que aquí se está proponiendo", declaró el corporado al término del análisis en comisión del Capital Humano del Plan de Desarrollo este miércoles.
Por su parte, el diputado Geovanni Londoño, calificó de "fabulosa" la llegada de la Telemedicina al departamento, ya que consideró que "la tecnología debe estar a disposición para esos casos de la medicina".
Sumado a lo anterior, la secretaria de Salud Departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez, socializó ante la Asamblea Departamental y la ciudadanía los beneficios del Modelo Integral de Atención en Salud, Mias, que tendrá como prioridad concentrar sus esfuerzos en la prevención de las enfermedades y en crear rutas efectivas que permitan mejorar el tiempo atención a los usuarios.
Otras inquietudes
En cuando a la preocupación de los diputados Juan Carlos Valencia, Julián Chica y Jhon Jairo Arias, frente a la situación de drogadicción en el departamento, la secretaria de Salud explicó que con ayuda del Gobierno Nacional se fortalecerá el programa de ‘Familias Fuertes", proyecto que da a padres e hijos herramientas y técnicas de comunicación para el mejoramiento de las relaciones en los hogares, teniendo un impacto significativo en la tarea de prevenir, detectar y mitigar el consumo de sustancias psicoactivas.
En cuanto a la problemática de las ambulancias expuesta por los Diputados Juan Carlos Valencia y Durguez Espinosa, informó la jefe de la cartera de Salud Departamental, que desde la semana pasada se avanza en la propuesta de hacer una georeferenciación de la zona donde se presenta la emergencia y a través de un centro regulador, controlado por la Policía Metropolitana de Pereira, asignar la ambulancia que esté más cerca para que atienda el evento.
Finalmente la funcionaria compartió en la Duma la experiencia que tuvo al visitar durante dos días las comunidades indígenas para verificar el estado de los puestos de salud de la zona rural de Pueblo Rico, y recordó que la Gobernación firmó un acuerdo con Prosperidad Social por $2 mil millones para Seguridad Alimentaria con enfoque diferencial, para impactar en las poblaciones indígenas asentadas en 7 municipios (Quinchía, Mistrató, Pueblo Rico, Marsella, Belén de Umbría, Guática y La Virginia), evitando con ello que se presenten muertes de menores por enfermedades asociadas a desnutrición.
Fecha de publicación 11/05/2016
Última modificación 27/07/2016