Prevenga la gripa durante la temporada de lluvias

Pereira, 13 de mayo de 2016. Lavarse bien las manos con agua y jabón, protegerse de los cambios bruscos de temperatura para no exponerse a los vientos y al frío, son algunas de las principales recomendaciones que entrega la Gobernación de Risaralda para prevenir las infecciones respiratorias que aumentan en temporada de lluvias.
De acuerdo con el Gobernador, Sigifredo Salazar Osorio, también es clave que los niños tengan las vacunas contra estas infecciones que se ofrecen gratis en las jornadas de inmunización.
"Para evitar la transmisión de estas enfermedades es importante que al toser las personas se cubran la boca con un pañuelo desechable o con el brazo. Nunca con la mano", señaló la Secretaria de Salud de Risaralda, Olga Lucía Hoyos Gómez, quien agregó que cada año cerca de 80 mil risaraldenses acuden al médico por causa de una enfermedad respiratoria.
"En esta temporada los padres deben procurar que en las mañanas al salir para el colegio los niños usen saco y bufanda para cubrir nariz y boca", agregó la Directora de Salud Pública, Johana Paola Posada Molina.
Otra medida importante es evitar la asistencia a lugares contaminados, donde exista humo de tabaco u otros irritantes, por ejemplo, sitios concurridos donde se encuentren personas tosiendo o con otros síntomas respiratorios.
Una vez que los síntomas aparecen, entre ellos: fiebre, tos, catarro, voz ronca, deberán tomarse medidas generales como abrigar, ofrecer abundantes líquidos, cítricos e infusiones frutales de preferencia, reposo y solicitar valoración médica. De acuerdo con recomendaciones del Ministerio de Salud, las personas con gripa deben procurar quedarse en la casa para no esparcir el virus.
También se deben tener en cuenta los signos de alarma como fiebre persistente, dificultad para respirar, agitación, hundimiento de las costillas y el pecho para respirar, aleteo de la nariz, silbido en el pecho, coloración azul de labios y uñas, rechazo a los alimentos y señales de deshidratación.
En caso de presentarse estos síntomas, se recomienda un tratamiento oportuno por personal médico capacitado en lugar del abuso de remedios caseros o la automedicación. Si los síntomas de alarma se presentan en un niño debe llevarse a los servicios de urgencias.
Fecha de publicación 13/05/2016
Última modificación 27/07/2016