Risaralda habla de paz

Pueblo Rico, 17 de junio de 2016. Como un gran paso en Risaralda para aportar a la consolidación de la paz en el país, calificó el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, la primera Alianza Subregional por La Paz que se llevó a cabo en el municipio de Pueblo Rico, en el marco de la estrategia nacional ‘La conversación más grande del mundo".
El evento, contó con la presencia de los delegados de la Presidencia de la República, la Organización Estados Iberoamericanos, la Gobernación de Risaralda, las Alcaldías de Pueblo Rico y Quinchía, víctimas del conflicto y sociedad civil.
"En Risaralda, especialmente los habitantes de Pueblo Rico y Quinchía, no solo quieren entrar en ‘la conversación más grande del mundo", sino que además desean involucrarse en el proceso de la construcción de la paz real y duradera", expresó la secretaria dr Planeación Departamental, Martha Mónica Restrepo.
También recalcó, que la firma del acuerdo final en La Habana no será el fin del proceso, sino un comienzo de progreso para los territorios de Colombia, que se consolidará con inversión social a través de estrategias como los denominados Contratos Paz, en los que se espera que sean incluidos recursos para las regiones durante el pos acuerdo.
"Para construir una ruta de trabajo y llevar a buen término estos acuerdos, se requiere un modelo de ejecución descentralizada y acompañamiento total del gobierno nacional para consolidar una paz duradera y que beneficie a los colombianos más vulnerables", indicó Martha Mónica Restrepo.
Es hora de construir paz en las regiones
Para María Teresa Ramírez Cardona, coordinadora regional Pedagogías para La Paz de la Presidencia de la República; y Carolina Serrano, coordinadora de la Escuela de Convivencia y Ciudadanía del Instituto Iberoamericano para la Educación en Derechos Humanos de la Organización Estados Iberoamericanos, este momento es la oportunidad de construir la paz desde las regiones, con las personas que han sido víctimas directas e indirectas del conflicto.
"Estamos muy satisfechos por la gran participación que tuvimos en esta primera gran alianza en Risaralda, que se hace en el marco de la Conversación Más Grande del Mundo, y lo decimos, porque asistieron y participaron con sus aportes representantes del gobierno y habitantes de los municipios que componen la Subregión Tres: Pueblo Rico, Quinchía, Mistrató, Guática y Belén de Umbría, que nos contaron como sueñan a sus territorios y cuál debe ser el papel del Estado", manifestó María Teresa Ramírez Cardona.
Por su parte Carolina Serrano, invitó a los ciudadanos a pensar cómo aportar al proceso de paz desde sus familias y no solo en tener una actitud de espera a lo que se pueda dar desde el gobierno y las entidades de apoyo.
"Lo más importante es que la gente se está dando cuenta de lo que está pasando, por qué está pasando y que la paz no es poner la mano para que me den, sino que todos trabajemos conjuntamente para poder lograrlo", comentó Serrano.
Pueblo Rico y Quinchía estamos listos
Tanto el alcalde de Quinchía, Jorge Alberto Uribe; como el alcalde (e) de Pueblo Rico, Mauricio González, aseguraron que sus municipios están listos para iniciar el fin de conflicto, y reparar a las víctimas de una guerra que ha golpeado al país por más de una década.
"El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, se pudo dar cuenta el apoyo recibido en nuestro municipio, porque cada voto que fue depositado, refleja el sentir de nuestros ciudadanos por cambiar el rumbo y el futuro de este país, por eso con nuestra presencia en este acto, confirmamos nuestro deseo de aportarle a la paz. Solo esperamos que se construya con oportunidades para nuestros ciudadanos", precisó el Alcalde de Quinchía.
En este mismo sentido se pronunció el alcalde (e) de Pueblo Rico, quien aseguró que su población está convencida de que en muy pocos años empezarán a vivir en una región distinta.
"Afortunadamente nuestro pueblo no ha vuelto a vivir situaciones difíciles como hace algunos años, pero nuestros habitantes y los que vivimos acá, esperamos que el gobierno nos tenga en cuenta en las inversiones del posconflicto", señaló González.
Finalmente, la secretaria de Planeación de Risaralda, Martha Mónica Restrepo Gallego, manifestó que la Gobernación de Risaralda, continuará el acompañamiento a este proceso en Risaralda.
Fecha de publicación 17/06/2016
Última modificación 27/07/2016