Alcaldes respaldan propuesta de seguridad vial del gobernador Sigifredo Salazar

Pereira, 17 de junio de 2016. Total aceptación por parte de los Alcaldes del departamento recibió hoy la propuesta del gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, de implementar un plan de seguridad vial que permita combinar la cultura ciudadana con medidas de control de la accidentalidad en las vías, originada en su mayoría por motociclistas.
El Gobernador reitero a los mandatarios municipales el compromiso de su administración por construir conjuntamente con ellos "una estrategia que contribuya de manera eficaz a enfrentar la problemática vial que se viene presentando en los municipios en especial por la falta de autoridad de tránsito".
Indicó además que como punto de partida "se realizará en julio el ‘Mes de la Seguridad Vial", en el que se recorrerá todo el departamento con conversatorios de movilidad, campañas de seguridad vial y talleres para los estudiantes en temas relacionados con las normas de tránsito y las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol y o sustancias alucinógenas".
Se conoció además que la Policía Nacional realizará control y regulación de vehículos y conjuntamente con la Secretaría de Gobierno Departamental brindará asesoría a cada Alcaldía en la construcción de una estrategia de seguridad vial local.
Estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, reflejan que mientras en el 2015 en Risaralda por accidente de tránsito fallecieron 152 personas en el 2016 la cifra a la fecha se ubica en 65 muertes por esta causa.
Autoridad de tránsito
Por su parte, el secretario de Gobiern de Risaralda, Julio César Londoño Guevara, indicó que el ‘Mes de la seguridad vial" consolidará las estrategias del Plan Departamental de Seguridad Vial que incluiría la estructuración de una autoridad de tránsito para los municipios donde no existe.
Londoño Guevara explicó que "luego de escuchar lo que quieren los ciudadanos, para una Risaralda más segura, el gobernador Sigifredo Salazar, inició con el aval del Ministerio de Transporte, la estructuración de una estrategia que permita mejorar la movilidad y seguridad vial en los municipios donde no existe autoridad de tránsito".
"Lo que buscamos con este proyecto es prevenir y cumplir con la normatividad de tránsito, hay que dejar claro que no es solo colocar infracciones sino educar a los ciudadanos sobre el respeto vial, es por estos argumentos que el Ministerio nos asignaría en la categoría que corresponde solo el prestar asistencia de autoridad de tránsito a los territorios" explicó.
En Risaralda solo existen 4 institutos que están localizados en La Virginia, Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.
Total respaldo
Para el alcalde de Quinchía, Jorge Alberto Uribe Florez, "la creación de una estrategia de tránsito para los municipios del occidente es una necesidad que tienen el apoyo de toda la comunidad y sus dirigentes".
Afirmación que fue respaldada por el burgomaestre de Marsella, Germán Darío Gómez Fernández, quien señaló que "estas estrategias de prevención y apoyo a los municipios por parte de la Gobernación son excelentes y se deben complementar con un plan de mejoramiento y señalización de vías".
Por su parte, el alcalde de Pueblo Rico, Rubén Darío Ruiz Acevedo, expresó que "un plan vial construido con la gente y para la gente dará los mejores resultados y contribuirá a enfrentar la problemática que tienen los municipios al no tener autoridad de tránsito".
Datos de interés
• Más de 17 mil ciudadanos han participado en las campañas de prevención de accidentalidad vial que ha realizado la Policía Nacional en el departamento durante el 2016.
• Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, cada año, en el mundo mueren 1.2 millones de personas por causa de choques en la vía pública y hasta 50 millones resultan heridos.
Fecha de publicación 17/06/2016
Última modificación 27/07/2016