Gobernación, Alcaldías y empresa privada construyen alianza para generar empleo en Risaralda

Pereira, 29 de junio de 2016. Un proyecto de producción asociativa de confecciones que podría generar alrededor de 2000 empleos en los municipios, fue presentado hoy por empresarios del sector privado a los Alcaldes del departamento en el marco de una visita oficial a la Zona Franca Internacional de Pereira, promovida por la Gobernación de Risaralda.
Diego Pineda, presidente de Co&Tex, que hace parte del grupo empresarial Arturo Calle, indicó que la iniciativa busca crear oportunidades de trabajo en los municipios mediante unidades productivas que se conviertan en proveedoras de prendas de vestir para esta empresa.
Co&Tex, que es actualmente la mayor empresa generadora de empleo en Risaralda, aportará no solo el conocimiento y la capacitación para la confección de este tipo de prendas, sino también la maquinaria en comodato para su fabricación y las materias primas correspondientes.
"Esta es una excelente oportunidad no solo para generar empleo de calidad en los municipios, sino también para alcanzar un impacto económico muy positivo y mantener la unidad familiar evitando que sus integrantes se tengan que desplazar del campo a las ciudades buscando empleo", anotó el empresario.
El presidente de Co&Tex agregó que se tiene una experiencia muy tangible en Sevilla (Valle del Cauca) en donde opera una cooperativa de trabajo asociado que provee a la empresa alrededor de 120.000 unidades de pantalones en el año con una excelente calidad. Dicha planta será visitada por los Alcaldes de Risaralda el 15 de julio próximo, en un recorrido coordinado por la Zona Franca, la Gobernación de Risaralda y dicha empresa textil.
"El objetivo no solo es generar empleos sino que sus integrantes se vuelvan empresarios, con lo que además de su salario puedan obtener utilidades adicionales", anotó Diego Pineda, al explicar que estas unidades productivas además de fabricar prendas para su empresa se puedan expandir a otros negocios con mentalidad de empresarios.
La secretaria de Planeación de Risaralda, Martha Mónica Restrepo, destacó la asistencia en la reunión de los Alcaldes de Balboa, Santuario, Guática, Belén de Umbría, Quinchía, Pueblo Rico y Marsella, así como de delegados de los otros municipios, que tuvieron la oportunidad de conocer la oferta institucional de la Zona Franca Internacional y dos proyectos productivos en confecciones y producción agropecuaria.
"La idea es que las Alcaldías se vayan preparando para estos retos, en especial en educación y capacitación para el trabajo, con miras a generar empleo e ingresos para sus habitantes, en especial para los jóvenes", acotó Martha Mónica Restrepo.
Al respecto Jorge Alberto Uribe, alcalde de Quinchía aseguró que "esta es de las propuestas más llamativas que hemos podido escuchar. A la zona Franca la veíamos como algo solo para La Virginia o el área metropolitana, pero hoy vemos la posibilidad de generación de empleos en municipios como Quinchía que es fuerte en microempresas, con un centro de artes y oficios y vocación en confección textil. Pero necesitábamos este componente adicional, la presencia del Grupo Arturo Calle es una gran oportunidad para que la generación de empleo un proceso empresarial".
A su turno Freddy Bayer, alcalde de Guática, dijo que "esta es una oportunidad de tener unidades productivas del sector textil en los municipios que los Alcaldes estábamos esperando para generar empleo en nuestros pueblos y afianzar la asociatividad. Así mismo que nuestra gente se quede en el campo y se mejore la calidad de vida tanto en el sector urbano como rural. Tenemos toda la voluntad de apalancar estos convenios con el sector privado y lograr que exista este tipo de desarrollo en cada uno de los municipios".
Fecha de publicación 29/06/2016
Última modificación 27/07/2016