Secretaría de Desarrollo Agropecuario siembra progreso en Risaralda

Pereira, 30 de junio de 2016. El programa de Alianzas Productivas, Colombia Siembra, el apoyo a la asociatividad y al impulso de cafés especiales en el departamento, entre otras, son las líneas estratégicas de la Gobernación de Risaralda para fortalecer el campo en este cuatrienio.
Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Agropecuario del departamento, Diego Alberto Naranjo Escobar, durante su exposición ante la Asamblea Departamental.
"Desde esta dependencia, que es fundamental para el departamento, trabajaremos por fortalecer la asociatividad, la seguridad alimentaria y aumentar los indicadores de producción", indicó el funcionario.
Asimismo, destacó que desde el primer día de este gobierno se asumió el compromiso de "sostener el reconocimiento al laboratorio Cidar, que siendo público tiene certificado a nivel nacional para prestar servicios a través del ICA y de control de diagnóstico de todo tipo de inocuidades para el ganado, logrando ser el único en la región y segundo a nivel nacional que puede prestar este tipo de servicios".
Al respecto, el diputado Juan Carlos Valencia expresó que "el informe presentado en general es bueno, con un alto porcentaje de cumplimiento de la vigencia 2015 y un primer trimestre del 2016, de planeación y gestión para poner en marcha y el cual será evaluado al finalizar el año o inicios de la próxima vigencia. Exalto el día de hoy los proyectos piscícolas y el reconocimiento al laboratorio del Cidar que nos permite ser competitivos en la región".
De igual manera, el corporado Fernán Caicedo socializó al cierre del control político que "el balance fue positivo, sabemos que en 6 meses es poco lo que se puede hacer, sin embargo, vemos que se está proyectando una inversión importante, sobre todo en seguridad alimentaria y cafés especiales, exaltando que el 74% de la capacidad agrícola está compuesto por café y plátano. Esperamos que el apoyo que le piensa dar este gobierno a los productores de cafés especiales podamos contar con una diversidad, para ofertar a nivel nacional e internacional e impactar de manera positiva a los campesinos del departamento".
Durante su intervención el secretario Diego Naranjo explicó, en cumplimiento a las inquietudes de los diputados que "en la vigencia 2015 se ejecutó el 89.9% del presupuesto equivalente a $4.376.627.249 y para el primer trimestre del 2016, $342.526.220 igual al 14,6% en aspectos como fortalecimiento asociativo, asistencia técnica, formulación de proyectos, apoyo al encadenamiento de diversos frutos, producción agropecuaria por población prioritaria, entre otras.
Fecha de publicación 30/06/2016
Última modificación 27/07/2016