Gobierno de Colombia
  • EN
  • ES
  • Administración

Gobernación de Risaralda

Gobernación de Risaralda
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat

Contraste

Solo texto

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Manual de navegación

  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición ITS-VIH/SIDA

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud Ruta de atención en conductas adictivas

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografías Salud
    Infografía Vacunación
    Infografía COVID-19
    Tablero Vacunados Paiweb
    Comportamiento Epidemilogico por semana y por año
    Vigilancia en salud pública
    Mapa de Vacunación
    Eventos de Interés Salud Pública
  • Portal web Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
  • Gestión del Riesgo

Gestión del Riesgo

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Función principal

Vigilar, promover y garantizar el flujo efectivo de los procesos de la Gestión del Riesgo.

Funciones especificas

  • Asesorar y asistir técnicamente a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres en las evaluaciones técnicas relacionadas con situaciones de amenaza, vulnerabilidad, por intermedio de los profesionales propios de la Coordinación o por intermedio de otras dependencias de la administración central.
  • Ser enlace entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.
  • Integrar esfuerzos y recursos de las entidades para prevenir, mitigar, atender, monitorear y /o rehabilitar zonas afectadas por desastres, calamidades públicas o emergencias.
  • Coordinar la formulación y hacer seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Departamento.
  • Solicitar apoyo y asistencia técnica a las entidades públicas y privadas necesarias para las labores regionales de gestión del riesgo, acorde con las disposiciones que para el efecto establezca el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Gobernador del Departamento o la Coordinación.
  • Asumir la coordinación de todas las actividades administrativas necesarias para atender una situación de emergencia, calamidades o desastres de carácter regional.
  • Realizar la secretaria de las diferentes Comisiones del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres.
  • Velar por la existencia de las herramientas necesarias para el manejo de las situaciones de emergencias y en especial: La Estrategia para la Respuesta a Emergencias, guías de actuación departamental, Red Departamental de Centros de Reserva, entre otros.
  • Apoyar la evaluación de daños en aquella situaciones de emergencia, calamidad o desastre de carácter regional, o en el caso que el municipio sea superado en su capacidad de respuesta, con los recursos dispuestos por la administración Departamental, para este efecto, o mediante convocatoria de otros actores regionales o nacionales que cuenten con los recursos necesarios para este efecto.
  • Desarrollar programas de capacitación para los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de los municipios del Departamento y las diferentes comunidades ubicadas en la zona de alto riesgo.
  • Apoyar a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo en las labores de dirección y coordinación de las actividades necesarias para atender situaciones de desastres de carácter local.
  • Coordinar la actualización, divulgación, ejecución y evaluación del Plan Departamental para la Gestión del Riesgo, con base a las pautas y orientaciones del Sistema Departamental y velar por su inclusión en el Plan de Desarrollo.
  • Efectuar y/o coadyuvar con estudios sobre amenazas, análisis de condiciones de vulnerabilidad y evaluación de riesgos, en los municipios del Departamento.
  • Promover estudios e investigaciones históricas sobre la ocurrencia de desastres.
  • Promover programas de capacitación, educación e información pública, con participación de la comunidad.
  • Suministrar información a la opinión pública, organizaciones comunitarias e instituciones públicas y privadas sobre las labores que desarrollan las diferentes entidades que conforman le Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo.
  • Orientar y promover las labores del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo y sus diferentes comités.
  • Procurar la inclusión del componente de gestión del riesgo en los planes de desarrollo local y departamental.
  • Avaluar la pertinencia de las solicitudes de ayuda humanitaria por parte de los municipios y autorizar o hacer la gestión ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
  • Canalizar el apoyo departamental para los organismos de socorro acorde con sus necesidades y disponibilidad de recursos.
  • Gestionar recursos de inversión, asistencia técnica y asesoría ante las ansiedades del orden nacional e internacional complementarios a los recursos departamentales y locales previstos.

Documentos anexos

  • CONOCIMIENTO DEL RIESGO
  • AYUDA HUMANITARIA
  • MANEJO DE DESASTRES
  • REDUCCIÓN DEL RIESGO
  • SISTEMA DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
  • SISTEMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

Normatividad

  • DECRETO 664
  • DECRETO 786
  • ORDENANZA 017

 


Número de visitas a esta página 9549
Fecha de publicación 02/09/2016
Última modificación 08/10/2018
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios

Secciones GOV.CO

Trámites y servicios Tu opinión cuenta Sobre nosotros

Contáctanos

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004

Lineas Locales:  (57) (606) 3398300

Línea Transparencia:
01 8000 916 078

Línea Anticorrupción:
01-800-0912667

Hablemos en línea contactenos@risaralda.gov.co notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co
 
Marca Pais

Síguenos

@Facebook @Twitter @Youtube
Políticas de privacidad Política de Tratamiento de Datos Personales Ingreso al sistema
Gobierno de Colombia

Manual de navegación

  • Ctrl + P: Imprimir página actual. En Mac es ? + P.
  • Ctrl + S: Guardar página actual. En Mac es ? + S.
  • F5 o Ctrl + R: Volver a cargar página actual. En Mac es ? + R.
  • Mayús + F5 o Ctrl + Mayús + R: Volver a cargar página actual ignorando caché. En Mac es ? + Mayús + R.
  • Esc: Detener carga de la página.
  • Tabulador: Avanzar entre los elementos clicables de la página.
  • Mayús + Tabulador: Retroceder entre los elementos clicables de la página.
  • Ctrl + U: Abrir código fuente en nueva pestaña. En Mac es ? + Opción + U.
  • Ctrl + D: Guardar en marcadores En Mac es ? + D.
  • F11: Modo de pantalla completa. En Mac es ? + Ctrl + F
  • Ctrl y +, Ctrl y -: Ampliar o reducir con el zoom. En Mac es ? y +, ? y -.
  • Ctrl + 0: Cancelar zoom restableciendo tamaño predeterminado. En Mac es ? + 0.
  • Espacio o AvPág: Desplazarse hacia abajo en la página.
  • Mayús + Espacio o RePág: Desplazarse hacia arriba en la página.
  • Inicio, Fin: Ir al principio o al final de la página
  • Mayús + Scroll: Desplazarse horizontalmente en la página.
  • Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña actual. En Mac es ? + Mayús + H.
Powered by Nexura