Control Riesgos por consumo
FACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO
Objetivo general:
Desarrollar un plan de acción en asesoría, asistencia técnica, vigilancia y control de la gestión a nivel municipal, de las actividades de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos; tendiente a reducir los Factores de riesgo asociados al consumo de alimentos y bebidas alcohólicas, con el fin de minimizar la morbilidad causada por el consumo de alimentos y bebidas alcohólicas con deficiencias en calidad e inocuidad.
Objetivos especificos:
- Actualizar los censos de sujetos relacionados con los factores de riesgo del consumo, mediante la realización de visitas de inspección, vigilancia y control, emisión de conceptos sanitarios y/o planes de cumplimiento y mejoramiento.
- Elaborar el mapa correspondiente a cada municipio relacionando los sujetos relacionados con los factores de riesgo del consumo.
- Priorización de sujetos como Restaurantes Escolares, Tiendas escolares, Hogares de ICBF, Operadores programas de seguridad alimentaria, expendios de carne, derivados cárnicos, lácteos, derivados lácteos y ventas ambulantes. Para realizar los respectivos planes de cumplimiento y mejoramiento.
- Desarrollaran actividades de capacitación en todos los niveles para generar cultura en la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura "BPM" y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento "POES", en la elaboración, transporte, comercialización y expendio de alimentos.
- Desarrollar un programa de capacitación para la actualización y mejoramiento del recurso humano que realiza las actividades de inspección, vigilancia y control de la elaboración, transporte, comercialización y expendio de alimentos inocuos, Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Alimentos "ETAS", Toma de Muestras, Análisis de Riesgos para la Inocuidad de los alimentos "ARIA", legislación Sanitaria y procesos sancionatorios.
- Elaboración de material educativo y estrategias de comunicación para manipuladores de alimentos y comunidad en general, realizar capacitación sobre BPM y POES al personal manipulador de expendios y transporte de carne y derivados cárnicos, y establecimientos gastronómicos.
- Elaboración del Plan y cronograma de muestras microbiológicas y fisicoquímicas de alimentos y bebidas alcohólicas.
- Participación en los Comité de Vigilancia Epidemiológica municipales "COVES" desarrollando actividades proactivas en la vigilancia de los sujetos asociados a los factores de riesgo del consumo.
- Realizar y Mantener actualizados los diagnósticos con enfoque de riesgo en los expendios y transporte de carne, derivados cárnicos, leche cruda, derivados lácteos de los 12 municipios categoría 4°, 5° y 6°.
- Realizar actividades de Asesoría y Asistencia Técnica a las ESES y DLS de los 14 municipios del Departamento, en lo relacionado a los factores de riesgo del consumo.
- Coordinación interinstitucional para el desarrollo de actividades de IVC, IEC, AAT e investigación.
Población objeto:
- Vigilancia sanitaria de los sujetos de interés del programa Factores de Riesgo del Consumo.
- Aplicación de medidas sanitarias preventivas y de seguridad, sobre establecimientos, vehículos, procesos, personas y/o productos acorde a la normatividad sanitaria vigente.
- Educación Sanitaria a personal manipulador de alimentos y comunidad en general.
- Toma de Muestras.
- Manejo de Alimentos en situaciones de emergencia.
- Coordinación interinstitucional para el desarrollo de actividades de IVC e IEC.
Tips de promoción:
- Implentación de las Buenas Prácticas de Manufactura y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (Programas de limpieza y desinfección, manejo integrado de plagas, manejo integral de residuos sólidos, calidad del agua y capacitaciones.
- Cultura del lavado de manos.
- Consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
- Dieta equilibrada y consumo de alimentos sanos.
- Realizar actividad física.
----------------------------------------------
DOCUMENTOS ANEXOS
DIMENSIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
----------------------------------------------
COORDINADOR DE PROGRAMA
Oscar Alejandro Bartolo Vélez
oscar.bartolo@risaralda.gov.co
Tel: 3398300 Ext: 481
Número de visitas a esta página 7752
Fecha de publicación 02/09/2016
Última modificación 08/03/2024