Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografía COVID-19
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Control Riesgos por consumo

Control Riesgos por consumo

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

FACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO

Objetivo general:

Desarrollar un plan de acción en asesoría, asistencia técnica, vigilancia y control de la gestión a nivel municipal, de las actividades de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos; tendiente a reducir los Factores de riesgo asociados al consumo de alimentos y bebidas alcohólicas, con el fin de minimizar la morbilidad causada por el consumo de alimentos y bebidas alcohólicas con deficiencias en calidad e inocuidad.

Objetivos especificos:

  • Actualizar los censos de sujetos relacionados con los factores de riesgo del consumo, mediante la realización de visitas de     inspección, vigilancia y control, emisión de conceptos sanitarios y/o planes de cumplimiento y mejoramiento.
  • Elaborar el mapa correspondiente a cada municipio relacionando los sujetos relacionados con los factores de riesgo del consumo.
  • Priorización de sujetos como Restaurantes Escolares, Tiendas escolares, Hogares de ICBF, Operadores programas de seguridad alimentaria, expendios de carne, derivados cárnicos, lácteos, derivados lácteos y ventas ambulantes. Para  realizar los respectivos planes de cumplimiento y mejoramiento.
  • Desarrollaran actividades de capacitación en todos los niveles para generar cultura en la implementación de Buenas  Prácticas de Manufactura "BPM" y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento "POES",  en la elaboración,  transporte, comercialización y expendio de alimentos.
  • Desarrollar un programa de capacitación para la actualización y mejoramiento del recurso humano que realiza las  actividades de inspección, vigilancia y control de la elaboración, transporte, comercialización y expendio de alimentos  inocuos, Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Alimentos "ETAS", Toma de Muestras, Análisis de  Riesgos para la Inocuidad de los alimentos "ARIA", legislación Sanitaria y procesos sancionatorios.
  • Elaboración de material educativo y estrategias de comunicación para manipuladores de alimentos y comunidad en  general, realizar capacitación sobre BPM y POES al personal manipulador  de expendios y transporte de carne y derivados  cárnicos, y establecimientos gastronómicos.
  • Elaboración del Plan y cronograma de muestras  microbiológicas y fisicoquímicas de alimentos y bebidas alcohólicas.
  • Participación en los Comité de Vigilancia Epidemiológica municipales "COVES" desarrollando actividades proactivas en la  vigilancia de los sujetos asociados a los factores de riesgo del consumo.
  • Realizar y Mantener actualizados los diagnósticos con enfoque de riesgo en los expendios y transporte de carne, derivados  cárnicos, leche cruda, derivados lácteos de los 12 municipios categoría 4°, 5° y 6°.
  • Realizar actividades de Asesoría y Asistencia Técnica a las ESES y DLS de los 14 municipios del Departamento, en lo  relacionado a los factores de riesgo del consumo.
  • Coordinación interinstitucional para el desarrollo de actividades de IVC, IEC, AAT e investigación.

Población objeto: 

  •  Vigilancia sanitaria de los sujetos de interés del programa Factores de Riesgo del Consumo.
  •  Aplicación de medidas sanitarias preventivas y de seguridad, sobre establecimientos, vehículos, procesos, personas y/o        productos acorde a la normatividad sanitaria vigente.
  •  Educación Sanitaria a personal manipulador de alimentos y comunidad en general.
  •  Toma de Muestras.
  •  Manejo de Alimentos en situaciones de emergencia.
  •  Coordinación interinstitucional para el desarrollo de actividades de IVC e IEC.

Tips de promoción:

  •  Implentación de las Buenas Prácticas de Manufactura y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento         (Programas de limpieza y desinfección, manejo integrado de plagas, manejo integral de residuos sólidos, calidad del agua y capacitaciones.
  •  Cultura del lavado de manos.
  •  Consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
  •  Dieta equilibrada y consumo de alimentos sanos.
  •  Realizar actividad física.

----------------------------------------------

DOCUMENTOS ANEXOS

  pdf   ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD

  pdf   DIMENSIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

  pdf   INFORME TÉCNICO PCFRC

----------------------------------------------

COORDINADOR DE PROGRAMA

Oscar Alejandro Bartolo Vélez
oscar.bartolo@risaralda.gov.co
Tel: 3398300 Ext: 481


Número de visitas a esta página 3544
Fecha de publicación 02/09/2016
Última modificación 22/11/2018
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios Servicio Social Obligatorio
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Sábado 23 de enero de 2021 08:06 am
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Miércoles 30 de diciembre de 2020 12:52 pm
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura