Gobierno de Colombia
  • EN
  • ES
  • Administración

Gobernación de Risaralda

Gobernación de Risaralda
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat

Contraste

Solo texto

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Manual de navegación

  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición ITS-VIH/SIDA

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud Ruta de atención en conductas adictivas

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografías Salud
    Infografía Vacunación
    Infografía COVID-19
    Tablero Vacunados Paiweb
    Comportamiento Epidemilogico por semana y por año
    Vigilancia en salud pública
    Mapa de Vacunación
    Eventos de Interés Salud Pública
  • Portal web Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
  • Planeación

Planeación

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Planeación Estratégica

La planeación estratégica es un proceso sistemático que consiste en imaginar un futuro deseado y traducir esta visión en metas u objetivos concretos y medibles que se deben alcanzar a través de una secuencia de pasos y de la priorización en el uso de los recursos disponibles.
Importancia de la planeación:

a.    Incrementa las posibilidades de éxito de las organizaciones en situaciones de incertidumbre.
b.    Permite la adaptación de las instituciones ante circunstancias cambiantes sin perder de vista los objetivos de largo plazo.
c.    Facilita la prospección y la toma de decisiones oportunas.
d.    Simplifica el proceso de priorización y asignación de recursos.
e.    Contribuye a la gestión pública efectiva y transparente a través del monitoreo de gestión y resultados.

La planeación juega un rol sustancial en el ciclo de la política pública.

 

El ciclo de la política pública se puede resumir en cuatro etapas, donde la última de ellas retroalimenta y da inicio de nuevo al ciclo:

1.    El diagnóstico (la identificación de la situación o el problema a intervenir);
2.    La formulación (decisión de política, haciendo uso de la evidencia disponible); 
3.    la implementación de la política; y, 
4.    el seguimiento y la evaluación.

La planeación estratégica se considera un elemento clave en las dos primeras fases de la política pero a su vez suministra los elementos fundamentales para las dos últimas. 
Para dar respuesta a estas necesidades en el ámbito de la planeación se han establecido una serie de funciones en la Secretaria de Salud Departamental:

•    Diagnosticar el estado de salud-enfermedad, establecer los factores determinantes y elaborar el plan departamental de salud, efectuando su seguimiento y evaluación con la participación comunitaria que establece la ley.
•    Elaborar planes, programas y proyectos del sector salud.
•    Diseñar, orientar y evaluar el plan sectorial del sector salud.
•    Elaborar y realizar seguimiento y evaluación al plan de acción sectorial.
•    Evaluar la información, los diagnósticos y análisis relacionados con el nivel de atención, tipo y calidad de servicios que prestan las instituciones de salud, en su área de influencia.
•    Gestionar los proyectos con recursos de cofinanciación.
•    Definir los indicadores y estándares para el sector.

Y para ello cuenta con las áreas destinadas para dar cumplimiento a las actividades según la estructura organizacional que se presenta a continuación.

 

 PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012 - 2021

 PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL 2014 - 2018

 PLANEACIÓN EN EL SECTOR SALUD

 PLANEACIÓN ESTRATEGICA 2016

 INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

 

 

 


Número de visitas a esta página 6324
Fecha de publicación 02/09/2016
Última modificación 08/10/2018
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios

Secciones GOV.CO

Trámites y servicios Tu opinión cuenta Sobre nosotros

Contáctanos

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004

Lineas Locales:  (57) (606) 3398300

Línea Transparencia:
01 8000 916 078

Línea Anticorrupción:
01-800-0912667

Hablemos en línea contactenos@risaralda.gov.co notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co
 
Marca Pais

Síguenos

@Facebook @Twitter @Youtube
Políticas de privacidad Política de Tratamiento de Datos Personales Ingreso al sistema
Gobierno de Colombia

Manual de navegación

  • Ctrl + P: Imprimir página actual. En Mac es ? + P.
  • Ctrl + S: Guardar página actual. En Mac es ? + S.
  • F5 o Ctrl + R: Volver a cargar página actual. En Mac es ? + R.
  • Mayús + F5 o Ctrl + Mayús + R: Volver a cargar página actual ignorando caché. En Mac es ? + Mayús + R.
  • Esc: Detener carga de la página.
  • Tabulador: Avanzar entre los elementos clicables de la página.
  • Mayús + Tabulador: Retroceder entre los elementos clicables de la página.
  • Ctrl + U: Abrir código fuente en nueva pestaña. En Mac es ? + Opción + U.
  • Ctrl + D: Guardar en marcadores En Mac es ? + D.
  • F11: Modo de pantalla completa. En Mac es ? + Ctrl + F
  • Ctrl y +, Ctrl y -: Ampliar o reducir con el zoom. En Mac es ? y +, ? y -.
  • Ctrl + 0: Cancelar zoom restableciendo tamaño predeterminado. En Mac es ? + 0.
  • Espacio o AvPág: Desplazarse hacia abajo en la página.
  • Mayús + Espacio o RePág: Desplazarse hacia arriba en la página.
  • Inicio, Fin: Ir al principio o al final de la página
  • Mayús + Scroll: Desplazarse horizontalmente en la página.
  • Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña actual. En Mac es ? + Mayús + H.
Powered by Nexura