Control riesgos con medicamentos
OBJETIVO GENERAL:
Realizar políticas Departamentales para la inspección, vigilancia y control a los establecimientos dedicados a comercializar, distribuir y dispensar medicamentos, dispositivos médicos, cosméticos, productos fitoterapéuticos, medicamentos homeopáticos, y demás productos medicamentosos para mejorar la salud y los estilos de vida de la comunidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Dar a conocer la gestión y procedimientos del programa de medicamentos frente a los establecimientos farmacéuticos mayoristas y minoristas que comercializan medicamentos y dispositivos médicos.
Realizar Inspección, vigilancia y control a los establecimientos farmacéuticos mayoristas y minoristas que dispensan y distribuyen medicamentos, dispositivos médicos, cosméticos, productos fitoterapéuticos y medicamentos homeopáticos en el Departamento de Risaralda.
Aplicar las medidas de control y directrices pertinentes para el manejo de los establecimientos farmacéuticos de acuerdo a la dispensación almacenamiento y distribución de medicamentos y dispositivos médicos.
Acopio y análisis de eventos o incidentes adversos y otras situaciones no deseadas o problemas de seguridad relacionados con el uso de los dispositivos médicos y medicamentos.
Realizar actividades de asesoría y asistencia técnica en el Programa de Tecnovigilancia, Farmacovigilancia y fomentar el uso seguro de los dispositivos médicos y medicamentos fortaleciendo y coordinado la red frente a ello en el Departamento de Risaralda.
Trabajar en forma coordinada con el INVIMA y el Ministerio de Salud y Protección Social, para tomar las acciones y medidas, que sean necesarias frente al uso y manejo de medicamentos y dispositivos médicos.
Fortalecer los sistemas de vigilancia, seguimiento y control sobre sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos y productos que las contengan a través del Fondo Rotatorio de Estupefacientes.
Fortalecer el apoyo a la comunidad y a los establecimientos farmacéuticos de acuerdo a las buenas prácticas de dispensación y almacenamiento para la disposición Final de medicamentos vencidos, averiados y sobrantes de tratamientos inadecuadamente.
POBLACION OBJETO:
En la actualidad los establecimientos comprenden: Depósitos de Medicamentos, Droguerías, Servicios Farmacéuticos, Tiendas Naturista categoría 4, 5 y 6, y grandes almacenes de cadena, que constan en nuestra base de datos, más los establecimientos que se encuentran en funcionamiento sin cumplir con el requisito de estar inscritos.
-------------------------------------------
INSTRUCTIVO PARA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS
-----------------------
ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS AUTORIZADOS
-------------------------------------------
ACCIONES OPERATIVAS
Es importante recalcar que las visita de Inspección, Vigilancia y Control en muchas oportunidades no solo se visitan anualmente, sino de acuerdo a las novedades e inconvenientes que se presenten es decir cuando tienen concepto desfavorable, exigencias y documentación legal pendiente por sustentar y legalizar, se visitan hasta dos o tres veces de acuerdo al plan de cumplimiento.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA
Dentro de los hallazgos resultantes de las visitas realizadas, se evidencia que la mayoría de los incumplimientos se deben a la presencia de fraudulencia, adulteración, contrabando, incumplimiento de las normas sanitarias vigentes por parte de los establecimientos expendedores ubicados en los 14 municipios del departamento. Así mismo, deficiencias en la seguridad sanitaria ambiental, alta exposición a riesgos ambientales, bajos niveles de prevención, poca adherencia a la normatividad sanitaria vigente, malos hábitos y prácticas higiénicas, deficiencias en las buenas prácticas de almacenamiento, contrabando, uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos.
Dado el resultado de las inspecciones realizadas a los establecimientos farmacéuticos se determinan las medidas sanitarias de seguridad, como son cierres temporales, cierres definitivos, decomiso o congelamiento de productos, se trasladan según sea el caso a la oficina jurídica para instalar el debido proceso sancionatorio.
TOMA DE MUESTRAS ANALISIS DE LA CALIDAD
Es un programa nacional para la verificación de la calidad de muestras de medicamentos que se consumen en el país, seleccionados de acuerdo a criterios de alto consumo, relevancia clínica e impacto en salud pública, a los cuales se les realizan análisis de control de calidad con el fin de verificar el cumplimiento en sus especificaciones físicas, químicas y microbiológicas, además de la revisión de rótulos y condiciones de almacenamiento.
El departamento de Risaralda a través de programa de medicamentos participa activamente de esta actividad visitando los establecimientos mayoristas y servicios farmacéuticos con el ánimo de buscar los principios activos solicitados como muestra, desde el INVIMA.
FARMACOVIGILANCIA
Es la Ciencia y actividades relacionadas con la detección, valoración, entendimiento y prevención de efectos adversos o de cualquier otro problema relacionado con los medicamentos. (OMS, 2002). Esta actividad se realiza en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud de Risaralda con la intención de evidenciar problemas relacionados con medicamentos (PRM) y el uso adecuado de los mismos frente a los usuarios. A través de la capacitación continua, asesorías y vigilancia no solo a las instituciones sino también al personal responsable de dicho proceso, por medio de la Secretaría de Salud Departamental, facilitando el desarrollo del programa, en las Instituciones prestadoras de Servicios de salud, así como su mejoramiento, fortalecimiento y promoviendo la adopción de buenas prácticas para mejorar el uso seguro de los medicamentos en la población.
TECNOVIGILANCIA
El Programa de Tecno-vigilancia nació en Colombia como una estrategia de apoyo a las políticas de seguridad del paciente definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, en la cual la vigilancia sanitaria de dispositivos médicos se articula con la prestación de servicios de salud. Este programa desarrolla un conjunto de actividades dirigidas a la obtención de información sobre incidentes y eventos adversos asociados al uso de dispositivos médicos, y busca generar estrategias para reducir los riesgos y problemas de seguridad que puedan implicar daños al paciente, a los usuarios y demás personas que se relacionan directa o indirectamente con el uso de estas tecnologías médicas. El programa de medicamentos a través de las capacitaciones y asesorías proporcionadas a las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud y al personal responsable de dicho proceso crea conciencia de que la Tecno-vigilancia es un proceso en el que el compromiso es de TODOS.
Con respecto a las infecciones Respiratorias Aguda, se aclaran las instrucciones establecidas en la circular 055 de Septiembre de 2010, del Ministerio de la Protección Social, que señala las acciones de prevención, vigilancia y control en Salud Pública en la fase de post pandemia de virus influenza A (H1N1/09). En tal Virtud la Secretaria de Salud Departamental insiste en la necesidad de difundir en la red de los médicos y profesionales especialistas de las instituciones, las indicaciones para el uso del medicamento OSELTAMIVIR X 75 MG, suministrado por el Ministerio de la Protección Social de forma gratuita, para el manejo profiláctico y terapéutico de casos conforme al Protocolo de atención y manejo de casos de Infección por virus pandémico A (H1N1/09.) Por lo anterior se está garantizando la entrega del medicamento oportunamente.
Como buena parte de los sujetos de interés sanitario, por lo menos el 80% de los establecimientos que deben ser vigilados se ubican en los tres (3) municipios del área metropolitana incluso Santa Rosa de Cabal, es importante mencionar el significativo avance en la participación en el mercado de las Cooperativas y asociaciones de droguistas y los independientes no asociados, lo cual genera desarrollo para el departamento a través de la creación de empleos directos e indirectos frente a la dispensación y distribución de medicamentos.
TIPS DE PROMOCIÓN
Tenga en cuenta que para el adecuado proceso de recuperación de su enfermedad se debe prestar atención al medicamento adecuado, dosis y tiempo de tratamiento correcto para su satisfactoria recuperación.
¡Cuidado con los medicamentos falsificados, adulterados, hurtados o de contrabando. Su salud, la de su familia y la de la comunidad está en riesgo!!
Negociar con medicamentos adulterados, falsificados, hurtados o de contrabando NO PAGA. No podemos permitir que un número reducido de personas inescrupulosas atenten contra toda una colectividad, ni permitir que la venta de medicamentos fraudulentos (falsificados o adulterados), hurtados o de contrabando sigan atentando contra la vida de las personas y afectando la sociedad.
Su salud, la de su familia y la de la comunidad ¿Están en riesgo! Denuncie a los Corruptos, la solución está en sus manos.
ASESORIAS Y CAPACITACIONES
La Secretaría de Salud de Risaralda a través del programa de Medicamentos le informa a todos los Prestadores de Servicios de Salud de Risaralda que manejen medicamentos y dispositivos médicos y que de acuerdo a la normativa vigente deban implementar programas de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, que todos los días Miércoles en la Sede de la Secretaría de Salud la profesional Química Farmacéutica del Programa de Medicamentos brindará asesoría y asistencia técnica para quienes la requieran.
Además todos los días jueves, en la sede de la Secretaría de Salud (Gobernación 5° piso), en el horario de oficina 8-12 y de 2-5 pm., los Tecnólogos en Regencia de Farmacia del Programa de Medicamentos, brindarán asesoría para quienes la requieran.
También se ofrece asesorías, conjuntas o personalizadas, todos los viernes en el horario de 02:30 Pm a 5:30 P.m. Sobre el manejo, implementación y diferentes dudas con respecto al funcionamiento del sistema de información de medicamentos de control especial SIMEC.
El objetivo de las mismas, es brindar espacios de capacitación donde se proporcione la información necesaria para que se cumpla de acuerdo a la norma con todos los lineamientos exigidos en el tema del manejo de los medicamentos y de esta manera se contribuya a la Salud Pública del Departamento.
Se sugiere confirmar asistencia con anticipación al teléfono 3398300 Ext 432.
-------------------------------------------
COORDINADOR DE PROGRAMA
LUZ MARINA HERNANDEZ MOLINA
Email: luz.hernandez@risaralda.gov.co fre@risaralda.gov.co
Teléfono 3398300 Ext 432