Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografía COVID-19
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Para 2017 la Gobernación tiene el objetivo de vacunar 112.000 animales

Para 2017 la Gobernación tiene el objetivo de vacunar 112.000 animales

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Para 2017 la Gobernación tiene el objetivo de vacunar 112.000 animales

Pereira, 21 de marzo de 2017. Más de cien representantes de EPS, IPS, Secretarías de Salud Municipales y otros actores del sistema de salud; acudieron al taller de la Gobernación de Risaralda que tenía como propósito dar a conocer el manejo de las agresiones generadas por animales potencialmente transmisores de rabia.
“Para nosotros son muy importantes estas capacitaciones ya que son los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social donde nos debemos de articular por el bienestar y para la salud de todos”, indicó Lisa Xiomari Arias Villegas, funcionaria del Hospital Santa Mónica de Dosquebradas
En el evento que se realizó en el auditorio Gonzalo Vallejo, se dio a conocer que en Risaralda desde el año 1986 no se presenta un caso de rabia humana.
Aunado a esto, Guillermo Osorio García, coordinador programa de Zoonosis de la Gobernación, reveló que: “el año pasado se registraron 2652 agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia, en la mayoría de los casos se logró hacer vigilancia y los que no se pudo hacer seguimiento, hubo la necesidad de aplicar a los afectados vacuna (5.000 dosis) y suero (640 frascos)”.
El funcionario también reveló que durante enero y febrero se notificaron 524 casos de agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia. Los casos han tenido tendencia a la disminución con respecto a la primera semana en la cual se presentaron 84 casos; para la séptima fueron 58 y en la octava se registraron 59 casos notificados.
El 82.6 % de los casos corresponden a mordeduras por perro, le siguen gatos con 15.2 %, también se mencionan murciélagos, pequeños y grandes roedores en menor porcentaje. Hay que destacar que solo en el 40 % de los casos se anota antecedente de vacunación.
“Para la comunidad es muy importante que estén alerta, que cuando se les presente este tipo de casos acudan a los primeros niveles e informen detalladamente lo que sucedió, para así nosotros como profesionales poder hacer una intervención ante una mordedura por gato, perro, murciélago y otro animal”, puntualizó Leidy Viviana Gómez, delegada de la EPS Asmet Salud.
Accidentes ofídicos
Guillermo Osorio García indicó que durante los primeros dos meses de 2017 se notificaron 11 casos de accidentes ofídicos (mordedura de serpiente), de los cuales 4 casos fueron en enero y 7 en febrero. Esta información fue obtenida a través del Sivigila (Sistema de Vigilancia en Salud Pública), plataforma administrada y supervisada por la Secretaría de Salud departamental.
Por su ubicación geográfica, el municipio de Pueblo Rico, con 3, es el que reporta el mayor número de casos, seguido por Apía con 2. Belén de Umbría, Guática, Mistrató, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario; solo registraron un afectado.
Dato de interés
Desde 1986 en Risaralda no se presenta un caso de rabia humana.


Número de visitas a esta página 443
Fecha de publicación 23/03/2017
Última modificación 23/03/2017
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios Servicio Social Obligatorio
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 7:00 AM a 12:00 M y de 1:00 PM a 4:00 PM 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Miércoles 20 de enero de 2021 02:26 am
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Miércoles 30 de diciembre de 2020 12:52 pm
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura