Para 2017 la Gobernación tiene el objetivo de vacunar 112.000 animales

Pereira, 21 de marzo de 2017. Más de cien representantes de EPS, IPS, Secretarías de Salud Municipales y otros actores del sistema de salud; acudieron al taller de la Gobernación de Risaralda que tenía como propósito dar a conocer el manejo de las agresiones generadas por animales potencialmente transmisores de rabia.
“Para nosotros son muy importantes estas capacitaciones ya que son los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social donde nos debemos de articular por el bienestar y para la salud de todos”, indicó Lisa Xiomari Arias Villegas, funcionaria del Hospital Santa Mónica de Dosquebradas
En el evento que se realizó en el auditorio Gonzalo Vallejo, se dio a conocer que en Risaralda desde el año 1986 no se presenta un caso de rabia humana.
Aunado a esto, Guillermo Osorio García, coordinador programa de Zoonosis de la Gobernación, reveló que: “el año pasado se registraron 2652 agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia, en la mayoría de los casos se logró hacer vigilancia y los que no se pudo hacer seguimiento, hubo la necesidad de aplicar a los afectados vacuna (5.000 dosis) y suero (640 frascos)”.
El funcionario también reveló que durante enero y febrero se notificaron 524 casos de agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia. Los casos han tenido tendencia a la disminución con respecto a la primera semana en la cual se presentaron 84 casos; para la séptima fueron 58 y en la octava se registraron 59 casos notificados.
El 82.6 % de los casos corresponden a mordeduras por perro, le siguen gatos con 15.2 %, también se mencionan murciélagos, pequeños y grandes roedores en menor porcentaje. Hay que destacar que solo en el 40 % de los casos se anota antecedente de vacunación.
“Para la comunidad es muy importante que estén alerta, que cuando se les presente este tipo de casos acudan a los primeros niveles e informen detalladamente lo que sucedió, para así nosotros como profesionales poder hacer una intervención ante una mordedura por gato, perro, murciélago y otro animal”, puntualizó Leidy Viviana Gómez, delegada de la EPS Asmet Salud.
Accidentes ofídicos
Guillermo Osorio García indicó que durante los primeros dos meses de 2017 se notificaron 11 casos de accidentes ofídicos (mordedura de serpiente), de los cuales 4 casos fueron en enero y 7 en febrero. Esta información fue obtenida a través del Sivigila (Sistema de Vigilancia en Salud Pública), plataforma administrada y supervisada por la Secretaría de Salud departamental.
Por su ubicación geográfica, el municipio de Pueblo Rico, con 3, es el que reporta el mayor número de casos, seguido por Apía con 2. Belén de Umbría, Guática, Mistrató, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario; solo registraron un afectado.
Dato de interés
Desde 1986 en Risaralda no se presenta un caso de rabia humana.
Fecha de publicación 23/03/2017
Última modificación 23/03/2017