Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografía COVID-19
  • Infografía Vacunación
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Salud Pública
  • Vida saludable
  • Salud Sexual y Reproductiva

Salud Sexual y Reproductiva

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Salud Sexual y Reproductiva

Inicio Salud Pública Vida saludable Salud Sexual y Reproductiva

La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida, tanto en el ámbito de lo individual como de lo social. La salud sexual y reproductiva (SSR) se refiere a un estado general de bienestar físico, mental y social, y no a la ausencia de enfermedades en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, y conduce a la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos (DSR).  Un buen estado de SSR implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no, la libertad para decidir el número y espaciamiento de los hijos, el derecho a obtener información que posibilite la toma de decisiones libres e informadas y sin sufrir discriminación, coerción ni violencia, el acceso y la posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad seguros, eficaces, aceptables y asequibles, la eliminación de la violencia doméstica y sexual que afecta la integridad y la salud, así como el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud que permitan embarazos y partos sin riesgos, y el acceso a servicios y programas de calidad para la promoción, detección, prevención y atención de todos los eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción, independientemente del sexo, edad, etnia, clase, orientación sexual o estado civil de la persona, y teniendo en cuenta sus necesidades específicas de acuerdo con su ciclo vital.

 

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la salud sexual y reproductiva SSR y promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos DSR de toda la población risaraldense, con especial énfasis en la reducción de los factores de vulnerabilidad y los comportamientos de riesgo, el estímulo de los factores protectores y la atención a poblaciones con necesidades específicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•    Impulsar en la población medidas de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad y estimular la atención institucional de los temas prioritarios en SSR.

•    Fomentar el aseguramiento ampliando la cobertura en el SGSSS, en especial de la población con factores de vulnerabilidad en SSR.

•  Promover el fortalecimiento de la red de servicios del departamento, en relación con la oportunidad, calidad e integralidad de la atención en los eventos de SSR, mediante el mejoramiento de la infraestructura, la capacidad y el compromiso del recurso humano y la implementación de los sistemas de información.

•    Implementar acciones de vigilancia y control de la gestión en el nivel territorial.

•    Desarrollar acciones de vigilancia epidemiológica de los eventos que afectan la SSR, como factor fundamental para la toma de decisiones.

•    Fortalecer el Sistema de Información en Salud como herramienta que permita conocer la situación de la SSR.

•    Promover la investigación en SSR como mecanismo de toma de decisiones políticas y técnicas.

•    Desarrollar acciones que vinculen a diversos sectores e instituciones para impactar los problemas de la SSR.

•    Aprovechar las redes sociales como escenario de intercambio de información y apoyo solidario en las áreas prioritarias de la política de SSR.

 

POBLACIÓN OBJETIVO

Población del Departamento de Risaralda.

 

ACCIONES OPERATIVAS

La Secretaría de Salud de Risaralda define las prioridades de SSR en el Departamento de acuerdo con los lineamientos nacionales, diseña los planes, proyectos y programas en concordancia con los lineamientos nacionales, procurando el cumplimiento de las metas territoriales.

El Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de Risaralda ejerce acciones de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud del Departamento de Risaralda.

También realiza el seguimiento y la vigilancia de las acciones de SSR en todos los actores del SGSSS del Departamento y lleva a cabo la recolección y análisis de la información de notificación obligatoria y de vigilancia en salud pública, así como la remisión de la misma al nivel nacional.

 

 

LÍNEAS DE ACCIÓN

 

1. MATERNIDAD SEGURA

Las acciones de maternidad segura están dirigidas a garantizarle a la mujer un proceso de gestación sano y las mejores condiciones para el recién nacido/a. Para ello, debe darse adecuada y oportuna atención desde la etapa pre-concepcional y durante la gestación, el parto y el puerperio, manejo de los riesgos asociados a la maternidad en la madre y el hija/o y brindar tratamiento a todas las complicaciones que por factores biopsicosociales pueden surgir en este periodo.

2. ANTICONCEPCIÓN Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Las estrategias y acciones tienen como propósito proporcionar el acceso de toda la población a métodos diversos, seguros, asequibles, aceptables y confiables para la planificación familiar, mediante una consejería de calidad, el suministro oportuno del método elegido y la garantía de seguimiento a la utilización del mismo mediante los controles necesarios para la óptima utilización y adaptación a cada usuario/a.

3. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LOS/LAS ADOLESCENTES

La SSR de la población adolescente comprende el ejercicio de una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y sana, la prevención del embarazo precoz y la prevención y atención de eventos relacionadas con la sexualidad y la reproducción. La estrategia para este fin son los Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes a disposición en todas las IPS en sus diferentes modalidades.

4. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS ITS Y VIH - SIDA

El trabajo en este campo comprende acciones dirigidas no sólo a las poblaciones vulnerables sino a toda la población en su conjunto, relacionadas con la promoción de factores protectores y prevención de riesgos, el acceso de la población a la detección y el tratamiento adecuado de las Infecciones de Transmisión Sexual ITS, del VIH-SIDA y el fortalecimiento de las acciones de vigilancia en salud pública.

 

 

SITUACIÓN ACTUAL

Aunque se tiene una razón de mortalidad materna por debajo de la media nacional, este sigue siendo un indicador muy sensible de salud que nos muestra que tenemos muchos aspectos a mejorar en nuestros servicios de salud. Nuestras madres y nuestros bebés son muy importante para los servicios de salud en Risaralda.

Como en toda Colombia, en Risaralda ha disminuido la edad de inicio de vida sexual activa, pero todavía es baja la prevalencia de uso de condón en la primera relación sexual, es baja la prevalencia de métodos de planificación familiar en población joven y es alto el porcentaje de mujeres menores de 20 años que está o ha estado en embarazo a esta edad.

Con una alta tasa de prevalencia por infección por VIH-SIDA, sífilis congénita, sífilis gestacional y otras ITS, con un alto porcentaje de embarazos en adolescentes, los problemas de salud sexual y reproductiva son uno de los aspectos más importantes a intervenir en Risaralda. 

El plan de desarrollo Risaralda: Sentimiento de Todos 2020-2023, tiene contemplado en la línea estratégica Risaralda Social-Sentimiento de todos, programa Nº. 2: Equidad de Género, la siguiente meta de resultado relacionada con el programa de salud sexual y reproductiva:

  • Mantener en 30,94 por 1.000 nacidos vivos la tasa de mortalidad materna Disminuir a 0.5 casos por 100.00 nacidos vivos la tasa de sífilis congénita en el cuatrienio

Y se definieron las siguientes metas de producto:

•    Aumentar al 97% el porcentaje de nacidos vivos, con 4 o más controles prenatales de la madre.

•    Mantener por lo menos en el 97% la atención institucional del parto en las gestantes

•    Disminuir a 17,95 el porcentaje de nacidos vivos cuyas madres tienen 19 años o menos.

------------------------------------------------------------------

 

Coordinador De programa                                              Referente Departamental ITS

 

JHON GERARDO MORENO GÓMEZ                               KAROL TATIANA COLORADO BARRIOS

Profesional Especializado                                               Profesional Especializado

Salud Sexual y Reproductiva                                          ITS VIH/SIDA

Dirección Operativa de Salud Pública                          Dirección Operativa de Salud Pública

Secretaria de Salud Departamental de Risaralda      Secretaria de Salud Departamental de Risaralda

Tel. 3398300 ext 430                                                      Tel. 3398300 ext 441


Número de visitas a esta página 7615
Fecha de publicación 20/04/2017
Última modificación 03/02/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios Servicio Social Obligatorio
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Martes 13 de abril de 2021 08:28 am
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Martes 9 de marzo de 2021 11:02 am
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura