Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografía COVID-19
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Salud Pública
  • Salud ambiental
  • Saneamiento basico

Saneamiento basico

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Objetivo general:

Reducir el riesgo de enfermar o morir por factores de riesgos asociados con la salud ambiental en los programas de agua potable, saneamiento básico, residuos y establecimientos especiales a nivel de los municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª .

Objetivos específicos:

1.    Implementar acciones de inspección, vigilancia y control sanitario en sujetos a nivel municipal relacionados con los programas de agua potable, saneamiento básico, residuos y establecimientos especiales a nivel municipal.

2.    Garantizar el desarrollo de acciones de Asesoría y asistencia a los sujetos de interés sanitario  a nivel municipal en temas de seguridad sanitaria y ambiental.

3.    Llevar a cabo procesos de información, educación y comunicación relacionados con la promoción de estilos de vida saludables en materia de salud ambiental en temas específicos: Bioseguridad, gestión integral del riesgo, autocuidado dirigidos a la comunidad.

4.    Mantener actualizado el diagnóstico sanitario de los sujetos de interés sanitario de conformidad con las competencias de la Secretaria de Salud Departamental en los programas de agua potable, saneamiento básico, residuos y establecimientos especiales a nivel de los municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª

5.    Garantizar acciones de vigilancia epidemiológica de campo en situaciones de brote, epidemia, emergencia y/o desastre en los en los programas de agua potable, saneamiento básico, residuos y establecimientos especiales a nivel de los municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª, incluso en Pereira y Dosquebradas cuando la situación lo amerite.

Población objetivo:

1.    14 Municipios del departamento de Risaralda.

2.    Población en general.

3.    Sujetos de interés sanitario específicos del programa: Sistemas de abastecimiento de agua, piscinas, morgues, cementerios, hospitales, funerarias, ancianatos, salas de belleza, estaciones de servicio, plantas de potabilización, plantas de reciclaje, plantas de aguas residuales.

 

Acciones operativas:

Las acciones operativas se dividen en dos componentes claramente diferenciados, unos a cargo del nivel departamental a partir de los insumos aportados desde los municipios y otros llevados a cabo por los técnicos de salud ambiental ubicados en cada uno de los 12 municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª a nivel departamental:

Nivel departamental:

1.    Consolidar, analizar y retroalimentar la información aportada por el nivel municipal a través de los técnicos de salud ambiental.

2.    Reportar al nivel nacional los índices de riesgo de la calidad del agua para el consumo humano a nivel de cabecera y urbana y zona rural a partir de los resultados reportados por el Laboratorio de salud pública.

3.    Acompañar a los niveles municipales en el mapeo, categorización e intervención del riesgo sanitario asociado con los programas en salud ambiental incluso riesgos laborales en los sujetos de interés sanitarios comprometidos.

Nivel municipal:

1.    Llevar  acabo visitas de inspección, vigilancia y control (IVC) sanitarios a sujetos a nivel municipal objeto del programa conforme a los lineamientos y competencias nacionales y departamentales.

2.    Desarrollar procesos de información, educación y comunicación (IEC) a personas que administran, laboral, clientes de sujetos de interés sanitario relacionados con el programa.

3.    Garantizar el seguimiento a enfermedades, solicitudes, quejas, reclamos relacionados con el funcionamiento  de sujetos de interés sanitario relacionados con el programa.

DOCUMENTOS ANEXOS

pdf

CALIDAD DEL AGUA

-------------------------------------------

COORDINADOR DE PROGRAMA

Diego Alejandro Rincón Hurtado
Profesional Universitario
Teléfono 3398300 extensión 477
Email: diego.rincon@risaralda.gov.co


Número de visitas a esta página 12790
Fecha de publicación 21/02/2013
Última modificación 22/11/2018
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios Servicio Social Obligatorio
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Domingo 28 de febrero de 2021 02:31 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Miércoles 3 de febrero de 2021 01:46 pm
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura