Saneamiento basico
Objetivo general:
Reducir el riesgo de enfermar o morir por factores de riesgos asociados con la salud ambiental en los programas de agua potable, saneamiento básico, residuos y establecimientos especiales a nivel de los municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª .
Objetivos específicos:
1. Implementar acciones de inspección, vigilancia y control sanitario en sujetos a nivel municipal relacionados con los programas de agua potable, saneamiento básico, residuos y establecimientos especiales a nivel municipal.
2. Garantizar el desarrollo de acciones de Asesoría y asistencia a los sujetos de interés sanitario a nivel municipal en temas de seguridad sanitaria y ambiental.
3. Llevar a cabo procesos de información, educación y comunicación relacionados con la promoción de estilos de vida saludables en materia de salud ambiental en temas específicos: Bioseguridad, gestión integral del riesgo, autocuidado dirigidos a la comunidad.
4. Mantener actualizado el diagnóstico sanitario de los sujetos de interés sanitario de conformidad con las competencias de la Secretaria de Salud Departamental en los programas de agua potable, saneamiento básico, residuos y establecimientos especiales a nivel de los municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª
5. Garantizar acciones de vigilancia epidemiológica de campo en situaciones de brote, epidemia, emergencia y/o desastre en los en los programas de agua potable, saneamiento básico, residuos y establecimientos especiales a nivel de los municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª, incluso en Pereira y Dosquebradas cuando la situación lo amerite.
Población objetivo:
1. 14 Municipios del departamento de Risaralda.
2. Población en general.
3. Sujetos de interés sanitario específicos del programa: Sistemas de abastecimiento de agua, piscinas, morgues, cementerios, hospitales, funerarias, ancianatos, salas de belleza, estaciones de servicio, plantas de potabilización, plantas de reciclaje, plantas de aguas residuales.
Acciones operativas:
Las acciones operativas se dividen en dos componentes claramente diferenciados, unos a cargo del nivel departamental a partir de los insumos aportados desde los municipios y otros llevados a cabo por los técnicos de salud ambiental ubicados en cada uno de los 12 municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª a nivel departamental:
Nivel departamental:
1. Consolidar, analizar y retroalimentar la información aportada por el nivel municipal a través de los técnicos de salud ambiental.
2. Reportar al nivel nacional los índices de riesgo de la calidad del agua para el consumo humano a nivel de cabecera y urbana y zona rural a partir de los resultados reportados por el Laboratorio de salud pública.
3. Acompañar a los niveles municipales en el mapeo, categorización e intervención del riesgo sanitario asociado con los programas en salud ambiental incluso riesgos laborales en los sujetos de interés sanitarios comprometidos.
Nivel municipal:
1. Llevar acabo visitas de inspección, vigilancia y control (IVC) sanitarios a sujetos a nivel municipal objeto del programa conforme a los lineamientos y competencias nacionales y departamentales.
2. Desarrollar procesos de información, educación y comunicación (IEC) a personas que administran, laboral, clientes de sujetos de interés sanitario relacionados con el programa.
3. Garantizar el seguimiento a enfermedades, solicitudes, quejas, reclamos relacionados con el funcionamiento de sujetos de interés sanitario relacionados con el programa.
DOCUMENTOS ANEXOS
-------------------------------------------
COORDINADOR DE PROGRAMA
Diego Alejandro Rincón Hurtado
Profesional Universitario
Teléfono 3398300 extensión 477
Email: diego.rincon@risaralda.gov.co
Fecha de publicación 21/02/2013
Última modificación 23/05/2023