Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografía COVID-19
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Salud Pública
  • Salud ambiental
  • Control E.T.V.

Control E.T.V.

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

PROGRAMA DE PROMOCION, PREVENCION Y CONTROL DE LAS ETV

1.    CONTEXTO DEL PROGRAMA Y/O ESTRATEGIA

1.1    Descripción del programa, estrategia y objetivos.
El programa de promoción, prevención y control de las ETV del departamento de Risaralda opera conforme a los Lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social en el marco de la Estrategia establecida por el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, Dimensión Vida Saludable y enfermedades transmisibles; dicha dimensión es un espacio de acción sectorial, transectorial y comunitario que busca garantizar el disfrute de una vida sana, en las diferentes etapas del ciclo de vida, promoviendo modos, condiciones y estilos de vida saludables en los territorios cotidianos de las personas, familias y comunidades, así como el acceso a una atención integrada ante situaciones, condiciones y eventos transmisibles, con enfoque diferencial y equidad social, desde una perspectiva de desarrollo humano sostenible. 
La dimensión propone como estructura de trabajo un modelo de intervención transectorial denominado Estrategia de Gestión Integral EGI, la cual, opera desde siete componentes, tal como se detalla en la Figura 1. Este modelo pretende reconocer, estudiar, contextualizar e intervenir las causas intermedias y profundas de los impactos y desenlaces negativos relacionados con las enfermedades transmisibles prevalentes, emergentes y desatendidas; la Estrategia de Gestión Social Integral EGI concibe el rol activo del sector en la reducción de inequidades en salud por dos grandes vías: primera: directamente, asegurando el acceso equitativo a servicios de salud de calidad y a programas de salud pública comprensivos y efectivos y segunda: transectorialmente, involucrando otros agentes del gobierno y de la sociedad civil en la intervención de las causas estructurales de situación y exposición que generan las enfermedades transmisibles.

1.2    Objetivos del programa
Objetivo general: Implementar el programa de promoción, prevención y control de las ETV, en procura de contribuir a la reducción de la carga económica y social producida por la morbilidad, discapacidad, complicaciones y mortalidad generada por estas patologías en el Departamento de Risaralda, en el marco de los componentes de la Estrategia de Gestión Integrada para las ETV Risaralda 2012-2021 y la normatividad vigente.

Objetivos específicos:

  • Estructurar el plan de acción de la EGI Risaralda para cada vigencia, con base en lo planteado en el marco del documento EGI Risaralda 2012-202, así como el Plan Operativo Anual del programa.
  • Desarrollar acciones regulares y contingenciales de promoción, prevención y control de las ETV en el Departamento de Risaralda, en el marco del plan de acción de la EGI y el POA correspondientes a la vigencia. 
  • Llevar a cabo el seguimiento trimestral del plan de acción de la EGI Risaralda y el POA correspondientes a la vigencia. 
  • Realizar los ajustes necesarios a las actividades del programa según lo arrojado en los seguimientos.

Figura 1. Componentes de la Estrategia de Gestión Integrada para el control de las ETV y las zoonosis.

---------------------------

2. ACTIVIDADES POR LINEA ESTRATEGICA DEL PROGRAMA


En este aparte del informe es importante precisar que como línea estratégica del programa se trabaja la Estrategia de Gestión Integrada para el control de las ETV – EGI Risaralda 2012-2021, como estrategia que plantea el deber ser del programa o la carta de navegación conforme al Plan Decenal de Salud Pública, esto implementado a través de en un plan de acción vigencia a vigencia.
 

                                                                            

              VIGENCIA 2016                                                  VIGENCIA 2017 (1° trim)

 

3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL PROGRAMA Y/O ESTRATEGIA


3.1 Informe vigilancia epidemiológica departamento de risaralda E.T.V. 2016
Las enfermedades transmitidas por vectores son históricamente las que mayor cantidad de recursos demanda en el departamento teniendo en cuenta las condiciones ecoepidemiològicas propicias para la transmisión sobre todo de dengue, pues en el departamento circulan los 4 serotipos y la mayoría de los municipios son endémicos para este evento. En cuanto a malaria y leishmaniasis si bien es cierto que hay dos municipios endémicos para la transmisión de este evento, es Pueblo Rico el que mayor número de casos notifica, haciendo necesario volcar las actividades propias del programa a este municipio con el fin de poder cortar la cadena de transmisión sin desconocer las grandes dificultades que se presentan para poder realizar estas actividades no sólo por la dispersión de las veredas sino también por el acercamiento que se debe hacer con las comunidades indígenas no sólo para lograr que se haga utilización adecuada de las ayudas que se entregan sino también para que haya una adecuada adherencia al tratamiento farmacológico para evitar recaídas.
El  2016 fue un año en donde se presentó un brote sostenido de dengue no sólo en Risaralda sino en el país y los casos se triplicaron con respecto al año anterior trayendo como consecuencia el aumento de la morbimortalidad por este evento. Sumado a lo anterior se dio la epidemia de ZIKA evento nuevo transmitido por el mismo vector y que  puso en riesgo sobre todo a las gestantes por su capacidad de provocar daño neurológico en el feto, por lo cual se aumentó la vigilancia de las embarazadas  y se realizó seguimiento no sólo a ellas sino a los recién nacidos con el fin de poder detectar posibles alteraciones provocadas por este evento. Es necesario anotar el importante papel que tuvieron las ESES y las IPS privadas del departamento que estuvieron prestas a seguir las indicaciones emitidas en las circulares por parte del Instituto Nacional de Salud sobre la vigilancia de este evento y su papel ha sido crucial en el seguimiento de los casos.
A continuación se presenta el comportamiento de los eventos de ETV teniendo como fuente de información SIVIGILA. Sin embargo se aclara que aún hay ajustes pendientes por realizar pues las bases de datos se cierran el 8 de marzo.

DENGUE

ZIKA,

CHICUNGUÑA

Y MALARIA

LEISHMANIASIS

INFORME

VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA

 

4.TIPS DE PROMOCIÓN

Entre las principales estrategias de promoción desde el punto de vista del programa de ETV se tienen:

  • Implementación de la Estrategia de Gestión Integrada para control de las ETV 2012-2021 para el departamento de Risaralda.
  • Educación tanto individual como colectiva, en torno a evitar la reproducción del vector; entendida como el conjunto de procesos de apropiación de bienes culturales y sociales que permiten a los sujetos enfrentar y resolver los retos de su cotidianidad; sin lugar a dudas, constituye en la gran estrategia de promoción para las ETV.
  • Fortalecimiento de la acción comunitaria para los temas de competencia del programa. Participación ciudadana: a través del fortalecimiento de la identidad individual y colectiva de la ciudadanía, lo que realza las metas de la acción social y propicia mecanismos de interacción
  • Propender por la creación de entornos propicios a la salud, para evitar la propagación de los vectores.
  • Reorientación de los servicios de salud, hacia la estrategia de APS.
  • La concertación: acuerdo de interés y poderes diferentes en función de metas y objetivos relacionados con la salud ambiental.
  • La comunicación: en doble perspectiva, como proceso que facilita el intercambio de información entre diferentes grupos sociales y en segundo lugar, cumple un papel fundamental para identificar y propiciar mejores condiciones de vida para interconectar procesaos de participación ciudadana.

 

"La mejor manera de prevenir las ETV, es a través de la correcta higiene del entorno en el cual se desarrollan nuestras actividades cotidianas"

-------------------------------------------

COORDINADOR DE PROGRAMA

Shirley Botero Franco
Profesional Universitario
Teléfono: 3398300 extensión: 433


Número de visitas a esta página 6489
Fecha de publicación 21/02/2013
Última modificación 22/11/2018
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios Servicio Social Obligatorio
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 7:00 AM a 12:00 M y de 1:00 PM a 4:00 PM 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Jueves 21 de enero de 2021 05:02 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Miércoles 30 de diciembre de 2020 12:52 pm
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura