Riesgos laborales
Objetivo general:
Implementar estrategias encaminadas a generar espacios laborales seguros y saludables, protegiendo a los trabajadores de los riesgos y mitigando los peligros que generan incidentes, accidentes, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
Objetivos específicos:
- Generar y mantener actualizado el diagnóstico de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional - ATEP, tanto de los trabajadores de la economía formal como informal.
- Diseñar y ejecutar un plan de intervención, tendientes a impactar las causas de los ATEP, tanto de los trabajadores de la economía formal como informal.
- Diseñar herramientas de AAT e IVC integrales con articulación de los programas de salud ambiental.
- Crear la línea base en Salud Ocupacional del sector de la economía informal.
- Implementar la estrategia de entornos laborales saludables en sujetos de interés sanitario y ambiental.
- Mejorar el acceso y la calidad de los servicios en salud ocupacional, por medio de la organización y funcionamiento de la red de prestadores de servicios de salud ocupacional - Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad.
- Fortalecer la capacidad de los actores del SGSSS para asumir las competencias, a través del Comité Seccional de Salud Ocupacional.
Población objetivo:
- Los catorce Municipios del departamento de Risaralda.
- Población trabajadora (economía formal e informal).
- Sujetos de interés sanitario y ambiental.
Acciones operativas:
Las acciones operativas se dividen en dos componentes claramente diferenciados, unos a cargo del nivel departamental a partir de los insumos aportados desde los municipios y otros llevados a cabo por los técnicos de salud ambiental ubicados en cada uno de los 12 municipios de categorías 4ª, 5ª y 6ª a nivel departamental:
Nivel departamental:
Consolidar, analizar y retroalimentar la información de los sujetos de interés sanitario, aportada por el nivel municipal a través de los técnicos de salud ambiental, correspondientes al programa de riesgos laborales.
- Liderar a nivel Departamental a través del Comité Seccional de Salud Ocupacional los procesos de gestión de riesgos laborales en sujetos de interés sanitario y trabajo informal a nivel municipal.
- Acompañar a los niveles municipales en la gestión de riesgos laborales en sujetos de interés sanitario y trabajo informal a través del fortalecimiento de los Comités Locales de Salud Ocupacional - COLOSOS.
Nivel Municipal:
Llevar a cabo visitas de inspección y vigilancia en riesgos laborales a sujetos de interés sanitario, conforme a los lineamientos y competencias nacionales y departamentales.
- Desarrollar procesos de información, educación y comunicación (IEC) a trabajadores del sector de la economía formal e informal, relacionados con el programa.
- Garantizar el seguimiento a enfermedades, solicitudes, quejas, reclamos relacionados con el funcionamiento de sujetos de interés sanitario relacionados con el programa.
Descripción de la situación problema
Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales - SGRL:
Durante los años 2009 - 2010 - 2011 se ha incrementado la afiliación de trabajadores y empresas al Sistema General de Riesgos Laborales. Las empresas afiliadas pasaron de 10.095 en 2009 a 11.123 en 2011. En cuanto a la afiliación de trabajadores en 2009 se encontraban vinculados al Sistema 139.813 y a 2011 se tenían 156.354 trabajadores.
Las tendencias muestran un considerable incremento en cuanto la afiliación de trabajadores independientes al SGRL, en 2009 se encontraban afiliados 1.443 y 3.725 trabajadores para el año 2011.
Sin embargo aún se evidencian las dificultades de afiliación al SGRL, especialmente de los trabajadores de las MIPYMES y sector de la economía informal.
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral - ATEL:
En cuanto a la ocurrencia de accidentes de trabajo en 2009 se presentaron 13.678 y en 2011 se reportaron 9.978 accidentes labores, de los cuales en 2009 se reportaron 27 accidentes laborales mortales y 11 en el año 2011.
En cuanto a las Enfermedades de origen laboral para el periodo 2009 - 2011, el total de reportes se concentra en los municipios de Pereira y Dosquebradas, se evidencia una disminución en las enfermedades reportadas en el 2011 con respecto al 2009 (254 - 185 respectivamente), Cabe anotar que no ocurrieron muertes por enfermedad laboral durante los periodos analizados.
Ésta información corresponde únicamente al sector de la economía formal, la información específica del sector de la economía informal, al no estar afiliada al SGRL, NO cuenta con un sistema de notificación e información tanto a nivel Nacional, como Departamental.
Prestación de Servicios en Salud Ocupacional
Con el fin de garantizar la prestación de los servicios en salud ocupacional, a 2012 la Secretaría de Salud Departamental ha otorgado 600 licencias en salud ocupacional a personas naturales y 51 licencias a persona jurídica.
Teniendo en cuenta la nueva reforma de la Resolución 2318 de 1996, la Resolución 4502 de 2012, reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias en salud ocupacional, transfiriendo toda la responsabilidad en cuanto al otorgamiento de las licencias para prestar servicios en salud ocupacional a los entes territoriales, lo cual obliga a la Secretaría de Salud a definir los procedimientos específicos para tal fin, conllevando a una serie de procesos y procedimientos no especificados por la norma en mención.
Tips de promoción:
- El cuerpo se fatiga a las dos horas de hacer una actividad repetitiva. Realice estiramientos y pequeños descansos durante su jornada laboral.
- La promoción de estilos de vida y de trabajo saludable promueve la cultura de Autocuidado.
- El Autocuidado se refiere básicamente a cuidarse a uno mismo. Implica la elección de estilos de vida y trabajo saludables, teniendo en cuenta las habilidades y limitaciones de cada uno.
- Estilos de vida saludables son costumbres sanas que cada persona realiza para lograr un desarrollo y un bienestar social y laboral.
- El trabajo es la esencia del hombre y el medio por excelencia para su realización. Con el trabajo expresamos lo que sentimos, lo que anhelamos, podemos manifestar nuestras ideas, desarrollamos la creatividad y los conocimientos que tenemos y cada vez más nos convertimos en seres humanos importantes para nuestra familia así como para la sociedad en la que vivimos.
------------------------------------------------------------------
CARTILLAS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4° CONGRESO REGIONAL DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
MEMORIAS
---------------------------------------------
5° CONGRESO REGIONAL DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
MEMORIAS
---------------------------------------------
COORDINADOR DEL PROGRAMA
Olga Patricia De Los Ríos Sepúlveda
Profesional Universitario
Teléfono 3398300 extensión 442
Email: olga.delosrios@risaralda.gov.co