Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografía COVID-19
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Salud Pública
  • Gestión integral de salud pública
  • Vigilancia epidemiológica

Vigilancia epidemiológica

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

1.  Objetivo general: Contar con información oportuna y de calidad de los eventos de interés en Salud Pública para el país y de los nacimientos y las defunciones certificadas en      el Departamento de Risaralda; y proveer ésta a otras instancias de la Secretaria Departamental de Salud y de la región.
2.  Objetivos específicos:

  • Sivigila: Gerencia del Sivigila a nivel departamental
  • Estadísticas Vitales (Nacimientos y defunciones): Gerencia del Sistema de Estadísticas Vitales a nivel departamental

3.  Población objeto: 962. 529 habitantes (Población proyectada DANE para el Departamento de Risaralda año 2017)
4.  Acciones operativas:

  • Ejecución del POA de Vigilancia Epidemiológica
  • Actualización anual del censo de Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) del departamento
  • Realización cada semana de la recepción, ajuste, y reporte del SIVIGILA en archivos planos al INS
  • Consolidación semanal de eventos del Sivigila para su difusión
  • Difusión de las fichas de reporte y los protocolos de vigilancia de los eventos de interés en Salud Pública del Sivigila
  • Realización trimestral de búsqueda de eventos en RIPS y remisión de informe al INS
  • Solicitud a DLS/EPS/ IPS para las investigaciones de casos y ajuste de eventos del Sivigila
  • Apoyo y seguimiento a las unidades de análisis en los casos que se requiera
  • Realización de ASIS (Análisis de Situación de Salud) semestral para difusión y remisión al INS
  • Reunión periódica del COVE departamental
  • Revisión continua de la oportunidad y la calidad del dato en la certificación de los nacimientos y las defunciones en el departamento
  • Reunión periódica del Comité Departamental de Estadísticas Vitales
  • Realización de AAT - IVC (Asesoría, Asistencia Técnica - Inspección, Vigilancia y Control) en el Sivigila y Estadísticas Vitales en los 14 municipios del departamento

5.    Situación de salud resumida:
Demografía:

  • Risaralda cuenta en el año 2017 con 962.529habitantes (DANE, población proyectada), esto equivale al 2% de la población del país
  • Su superficie representa el 0,31% del territorio nacional
  • La población del departamento de Risaralda, aún no supera el millón de habitantes y Pereira su capital no alcanza el medio millón de personas
  • Pereira es el municipio del departamento con el mayor número de habitantes (49,2% de la población total)
  • Balboa es el municipio del departamento con el menor número de habitantes (0.7% de la población total)
  • Para el año 2017, el 79% de la población habita en áreas urbanas, y el 21% en zonas rurales, con una evidente y creciente concentración de la población en las ciudades.
  • De la población departamental, el 49% corresponde a hombres y el 51% a mujeres.
  • El 73,5% de la población se agrupa en el AMCO (Área Metropolitana Centro Occidente - Municipios de, Dosquebradas, La Virginia y Pereira)
  • Porcentajes de población Risaraldense para el año 2017, según grandes grupos etáreos:
    • Menores de 15 años: 25%
    • De 15 a 64 años: 67%
    • De 65 y más años: 8%

Morbimortalidad:
El perfil de morbimortalidad del departamento corresponde al llamado "perfil de transición epidemiológica" (Patología infectocontagiosa propia de países y regiones que todavía no han resuelto necesidades básicas, coexistiendo con patologías crónicas y degenerativas, más propias del desarrollo y de los estilos de vida modernos).
De acuerdo a lo anterior se observa gran heterogeneidad en las causas de enfermedad y muerte, originando un estado de morbimortalidad mixta, complejo de impactar desde el punto de vista de la Salud Pública.
Para mayor información consultar EL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD ASIS 2016.

6.    Tips de vigilancia:

  • El decreto 3518 de octubre de 2006 creó y reglamento el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) para Colombia.
  • La resolución número 01346 de mayo de 1997, expedida por el Ministerio de Salud, adoptó el manual de principios y procedimientos del Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales y los formatos únicos para la expedición de los certificados de nacido vivo y de defunción en Colombia
  • La resolución número 03114 del Ministerio de Salud de agosto de 1998, creó los Comités de Estadísticas Vitales en las Direcciones Territoriales de Salud

________________________________________


Grupo de Vigilancia Epidemiológica
María del Pilar Gómez Ceballos- Vigilancia Epidemiológica 
Diana Yaneth Gil Trejos- Estadística y Demografía. 
Teléfono 339 83 00, extensión 439


Número de visitas a esta página 5351
Fecha de publicación 26/02/2013
Última modificación 05/12/2018
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios Servicio Social Obligatorio
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 7:00 AM a 12:00 M y de 1:00 PM a 4:00 PM 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Miércoles 20 de enero de 2021 02:00 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Miércoles 30 de diciembre de 2020 12:52 pm
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura