Vigilancia epidemiológica
1. Objetivo general: Contar con información oportuna y de calidad de los eventos de interés en Salud Pública para el país y de los nacimientos y las defunciones certificadas en el Departamento de Risaralda; y proveer ésta a otras instancias de la Secretaria Departamental de Salud y de la región.
2. Objetivos específicos:
- Sivigila: Gerencia del Sivigila a nivel departamental
- Estadísticas Vitales (Nacimientos y defunciones): Gerencia del Sistema de Estadísticas Vitales a nivel departamental
3. Población objeto: 962. 529 habitantes (Población proyectada DANE para el Departamento de Risaralda año 2017)
4. Acciones operativas:
- Ejecución del POA de Vigilancia Epidemiológica
- Actualización anual del censo de Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) del departamento
- Realización cada semana de la recepción, ajuste, y reporte del SIVIGILA en archivos planos al INS
- Consolidación semanal de eventos del Sivigila para su difusión
- Difusión de las fichas de reporte y los protocolos de vigilancia de los eventos de interés en Salud Pública del Sivigila
- Realización trimestral de búsqueda de eventos en RIPS y remisión de informe al INS
- Solicitud a DLS/EPS/ IPS para las investigaciones de casos y ajuste de eventos del Sivigila
- Apoyo y seguimiento a las unidades de análisis en los casos que se requiera
- Realización de ASIS (Análisis de Situación de Salud) semestral para difusión y remisión al INS
- Reunión periódica del COVE departamental
- Revisión continua de la oportunidad y la calidad del dato en la certificación de los nacimientos y las defunciones en el departamento
- Reunión periódica del Comité Departamental de Estadísticas Vitales
- Realización de AAT - IVC (Asesoría, Asistencia Técnica - Inspección, Vigilancia y Control) en el Sivigila y Estadísticas Vitales en los 14 municipios del departamento
5. Situación de salud resumida:
Demografía:
- Risaralda cuenta en el año 2017 con 962.529habitantes (DANE, población proyectada), esto equivale al 2% de la población del país
- Su superficie representa el 0,31% del territorio nacional
- La población del departamento de Risaralda, aún no supera el millón de habitantes y Pereira su capital no alcanza el medio millón de personas
- Pereira es el municipio del departamento con el mayor número de habitantes (49,2% de la población total)
- Balboa es el municipio del departamento con el menor número de habitantes (0.7% de la población total)
- Para el año 2017, el 79% de la población habita en áreas urbanas, y el 21% en zonas rurales, con una evidente y creciente concentración de la población en las ciudades.
- De la población departamental, el 49% corresponde a hombres y el 51% a mujeres.
- El 73,5% de la población se agrupa en el AMCO (Área Metropolitana Centro Occidente - Municipios de, Dosquebradas, La Virginia y Pereira)
- Porcentajes de población Risaraldense para el año 2017, según grandes grupos etáreos:
- Menores de 15 años: 25%
- De 15 a 64 años: 67%
- De 65 y más años: 8%
Morbimortalidad:
El perfil de morbimortalidad del departamento corresponde al llamado "perfil de transición epidemiológica" (Patología infectocontagiosa propia de países y regiones que todavía no han resuelto necesidades básicas, coexistiendo con patologías crónicas y degenerativas, más propias del desarrollo y de los estilos de vida modernos).
De acuerdo a lo anterior se observa gran heterogeneidad en las causas de enfermedad y muerte, originando un estado de morbimortalidad mixta, complejo de impactar desde el punto de vista de la Salud Pública.
Para mayor información consultar EL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD ASIS 2016.
6. Tips de vigilancia:
- El decreto 3518 de octubre de 2006 creó y reglamento el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) para Colombia.
- La resolución número 01346 de mayo de 1997, expedida por el Ministerio de Salud, adoptó el manual de principios y procedimientos del Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales y los formatos únicos para la expedición de los certificados de nacido vivo y de defunción en Colombia
- La resolución número 03114 del Ministerio de Salud de agosto de 1998, creó los Comités de Estadísticas Vitales en las Direcciones Territoriales de Salud
________________________________________
RISARALDA |
Grupo de Vigilancia Epidemiológica
María del Pilar Gómez Ceballos- Vigilancia Epidemiológica
Diana Yaneth Gil Trejos- Estadística y Demografía.
Teléfono 339 83 00, extensión 439
Fecha de publicación 26/02/2013
Última modificación 06/10/2022