Enfermedades cronicas no transmisibles
Objetivo General:
Coordinar intervenciones de Gestión en Salud Publica y Gestión del Riesgo Colectivo para la prevención y reducción de la carga de enfermedad por discapacidad y mortalidad prematura debida a enfermedades denominadas crónicas no transmisibles en el Departamento de Risaralda.
Objetivos Específicos:
- Realizar acciones de coordinación intersectorial para articular esfuerzos y crear sinergias que favorezcan la consecución de objetivos estratégicos.
- Participar en la planeación integral en salud a través de la formulación, implementación, desarrollo, monitoreo y evaluación del Plan Territorial de Salud, como instrumento estratégico para la política de salud a nivel territorial.
- Desarrollar estrategias de promoción de la salud dirigidas a favorecer comportamientos y ambientes saludables.
- Concurrir con la gestión de la información para el monitoreo, la evaluación, el análisis del estado de salud de la población e investigación en la salud pública.
- Desarrollar y coordinar estrategias y acciones de vigilancia epidemiológica, investigación y control de las principales enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo para brindar una respuesta oportuna y efectiva dirigida a la disminución del impacto de las mismas en el territorio.
- Contribuir con la implementación, monitoreo y evaluación de las intervenciones colectivas de promoción de la salud y gestión del riesgo, dirigidas a grupos poblacionales con exposición a riesgos para enfermedades crónicas no transmisibles.
- Promover el desarrollo de capacidades para construir y fortalecer habilidades, actitudes, valores, aptitudes y conocimientos del Talento Humano en salud, así como las capacidades en las instituciones del SGSSS, que contribuyan a la gestión técnica, administrativa y financiera de las políticas de salud y protección social.
- Desarrollar acciones de Gestión necesarias para la implementación de las Rutas integrales de Atención en Salud, en el componente de Enfermedades y Condiciones Crónicas No Transmisibles, en el departamento de Risaralda.
Población Objeto:
Población general del departamento de Risaralda.
Componentes o Subprogramas:
En el desarrollo del programa se han priorizado los componentes de hábitos y estilos de vida saludable, y las condiciones crónicas prevalentes en el Departamento:
- Enfermedades Cardiocerebrovasculares y metabólicas.
- Enfermedades Respiratorias Crónicas (EPOC, Asma).
- Cáncer en adulto (Mama, Cuello Uterino, Próstata, Colon, Pulmón).
- Cáncer en menores de 18 años.
- Enfermedades Huérfanas - Defectos Congénitos.
Situación Actual:
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades crónicas no transmisibles, representan la causa de defunción más importante en el mundo, pues son la causa de un 70% del número total de muertes anuales. Los cuatro tipos principales de enfermedades crónicas no transmisibles son: las cardiovasculares, el cáncer; las respiratorias crónicas y la diabetes.
El consumo de tabaco, la inactividad física, la alimentación no saludable y el uso nocivo del alcohol, aumentan el riesgo de presentar enfermedades crónicas no transmisibles. A nivel mundial, se prevé que el humo de tabaco ocasione hasta 8 millones de defunciones al año en 2030, aproximadamente 3,2 millones de defunciones anuales causadas por actividad física insuficiente y casi 2 millones de muertes anuales por el uso nocivo del alcohol. Otro factor de riesgo se ha atribuido a la ingesta excesiva de sal/sodio.
Estos comportamientos propician cuatro cambios metabólicos/fisiológicos consideradas enfermedades precursoras y que aumentan el riesgo de presentar desenlaces fatales de origen cardiovascular: hipertensión arterial, sobrepeso/obesidad, hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre) e hiperlipidemia (niveles altos de lípidos en la sangre).
En los últimos años, el Departamento de Risaralda, al igual que el país, ha experimentado una transición demográfica con sus consecuentes cambios en el perfil epidemiológico. Se evidencia un proceso de envejecimiento acelerado. De acuerdo con el DANE, en 2005 el 10% de la población del Departamento era mayor de 60 años, mientras que en 2019 dicha proporción asciende al 14%, por consiguiente, se espera un aumento pronunciado y sostenido de las enfermedades crónicas propias de las personas de estas edades.
Coordinador del Programa:
Diego Alejandro Salazar Velásquez
Profesional Especializado.
Dirección Operativa de Salud Pública.
Email: diego.salazar@risaralda.gov.co
Contacto: 3398300- ext.478
MINSALUD ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Enfermedades-no-transmisibles.aspx
OBSERVATORIO DE CÁNCER:
https://www.sispro.gov.co/observatorios/oncancer/indicadores/Paginas/Indicadores.aspx
PORTAL SIVIGILA DATOS:
http://portalsivigila.ins.gov.co/Paginas/datos.aspx?cod=134
INFOGRAFÍAS
- Encuesta de Riesgo Cardiovascular Risaralda 2022: https://infogram.com/riesgo-cv-risaralda-2022-1h7k2305wkvlv2x?live
- Encuesta de Riesgo Cardiovascular Risaralda 2021: https://infogram.com/riesgo-cv-risaralda-v3-1ho16vowyrmvx4n?live
- Cáncer de Colon: https://infogram.com/cancer-de-colon-1h7g6k0grrxw02o?live
- Cáncer de Próstata: https://infogram.com/cancer-de-prostata-1hmr6g7r9vrlz6n?live
- Cáncer de Cérvix: https://infogram.com/cancer-de-cervix-1h1749vg89w5l6z?live
- Cáncer de mama: https://infogram.com/cancer-de-mama-1hxj48pz85oz52v?live
- Cáncer de pulmón: https://infogram.com/ecnt-cancer-de-pulmon-1hnq410myvo5k23?live
- Situación de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), según datos de SISPRO 2018 a 2021: https://infogram.com/enf-cron-resp-epoc-1h7j4dvg7e3qv4n?live
Material informativo de las actividades realizadas por este programa en la presente vigencia:
Enfermedades Cardiometabólicas
Enfermedades Respiratorias Crónicas
Actividades de Cesación de Tabaco
Hábitos y Estilos de Vida Saludable