Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Despacho
    Secretario de Salud
    Conózcanos
    Normatividad
    Acreditación
    Gestión del Riesgo
    Sistemas
    Planeación
  • Prestación de Servicios
    Prestación de Servicios
    • Prestación de Servicios
      Aseguramiento Crued Auditoria S.A.C
    Red de prestación de servicios
    • Red de prestación de servicios

      Red de Prestación de servicios

      Red hospitalaria Portafolios de Prestación de Servicios Solicitud de servicios Infraestructura
  • Salud Pública

    Salud Ambiental

    Saneamiento Básico Control E.T.V. Control de enfermedades zoonoticas Control de riesgos por consumo Control por riesgo químico Riesgos laborales Control riesgos con medicamentos

    Vida saludable

    Salud infantil Programa inmunizaciones Tuberculosis y Lepra Salud sexual y reproductiva Enfermedades crónicas no transmisibles Salud bucal Nutrición

    Promoción social

    Promoción social Salud mental Comunicación en salud

    Gestión integral de salud pública

    Laboratorio de salud pública Vigilancia epidemiológica Gestión integral
  • Atención Ciudadana
    Solicitud de servicios
    Trámites y servicios
    Preguntas Frecuentes Salud
    Glosario
  • Enlaces
    Documentos
    Formularios para prestadores de salud
    Comunicación en salud
    Entes de control Salud
    Comunicaciones oficiales
    Peticiones, quejas y reclamos
    Trámites y servicios
    Servicio Social Obligatorio
  • Infografía COVID-19
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Salud Pública
  • Vida saludable
  • Enfermedades cronicas no transmisibles

Enfermedades cronicas no transmisibles

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

OBJETIVO GENERAL

Reducir la incidencia, mortalidad y complicaciones por tuberculosis y lepra, brindando acceso a servicios de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación de discapacidades con oportunidad y alta calidad a toda la población risaraldense, conforme a los principios de equidad y justicia social.
 

Objetivos especificos

  • Impulsar en la población medidas de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad y estimular la atención institucional de la tuberculosis y la lepra.
  • Garantizar acceso a servicios de detección temprana, diagnóstico y tratamiento a toda persona con tuberculosis o lepra.
  • Garantizar la asistencia técnica y acompañamiento sostenible a los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el Departamento.
  • Garantizar la dispensación de medicamentos a los pacientes del programa, según disponibilidad nacional.
  • Garantizar la calidad y oportunidad del diagnóstico bacteriológico y su evolución bacteriológica durante el tratamiento a través de la Red Departamental de Laboratorios.
  • Desarrollar acciones de supervisión, monitoreo y evaluación, para garantizar el cumplimiento de las metas e indicadores de los planes estratégicos "Colombia libre de tuberculosis 2010-2015" y "para aliviar la carga de la enfermedad y sostener las actividades de control de lepra 2010-2015".
  • Desarrollar e implementar estrategias de participación comunitaria para la prevención y control de la tuberculosis y la lepra.


Población objeto

Población general del Departamento de Risaralda.


Acciones operativas

  • Desarrollar e implementar el proyecto de Enfermedades Crónicas no Transmisibles ECNT en el Plan de Intervenciones Colectivas PIC.
  • Consolidar los informes trimestrales y realizar el análisis de la situación de salud en ECNT, y enviarlo al nivel nacional bajo los lineamientos del programa.
  • Consolidar la notificación semanal obligatoria de casos de leucemia en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica SIVIGILA y liderar las investigaciones epidemiológicas de campo.
  • Realizar asistencia técnica y capacitación a todos los municipios del Departamento, incluida la asistencia técnica a las EPS.
  • Realizar análisis de la carga de la enfermedad y la incidencia y prevalencia de las ECNT a nivel departamental y municipal y difundir los resultados del mismo.


Situación actual

Risaralda cuenta para el año 2013, según estimativos DANE, con 941.275 habitantes. 458.419 hombres y 482.856 mujeres.

Dada la transición demográfica y epidemiológica por la que atravesamos en Colombia, tenemos un incremento en la incidencia y prevalencia de las enfermedades crónicas, degenerativas o causadas por el hombre.

Fenómenos como el rápido incremento de la globalización, cambios ocupacionales, urbanización, tendencia hacia dietas no saludables, sobrepeso y obesidad, estilos de vida sedentarios y hábitos no saludables como el consumo de tabaco, consumo excesivo de alcohol y otros conducen a una carga incrementada de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, enfermedades cardio y cerebro vasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC, cáncer, estrés, desórdenes psiquiátricos, desordenes del comportamiento, problemas osteo-musculares, neurodegenerativos, alteraciones orales, visuales y auditivas, entre otras, y sus factores de riesgo asociados como tabaquismo, consumo de bebidas alcohólicas, hipertensión, hipercolesterolemia, sobrepeso y obesidad entre otros.

Si observamos el perfil de morbimortalidad del Departamento, encontramos que la hipertensión arterial es la primera causa de consulta en el año 2011 y, en el año 2009, el 28.9% de las muertes se debieron a eventos del sistema circulatorio, predominando de lejos las enfermedades isquémicas del corazón, dentro de las que está incluido el infarto agudo del miocardio; seguido de las enfermedades cerebrovasculares.

Con el 19,1% se ubicaron las neoplasias, sobresaliendo el tumor maligno del estómago, seguido por el tumor maligno de pulmón.

La diabetes mellitus figura como la séptima causa de muerte en Risaralda para ese año


TIPS

  • Se activo físicamente y siéntete bien.
  • Come bien, siéntete bien, ponle corazón.

----------------------------------------------------------------------------

COORDINADOR DE PROGRAMA
EDGAR HERNANDO NAVARRO ZULUAGA
Profesional Especializado
Dirección Operativa de Salud Pública
Correo: edgar.navarro@risaralda.gov.co
Teléfono: 3398300 Ext. 435


Número de visitas a esta página 4059
Fecha de publicación 22/04/2013
Última modificación 29/11/2018
  • Imprimir
  • Leer contenido

Secretaría de Salud

Documentos Formularios Prestadores de Salud Derechos y deberes Entes de control Comunicaciones oficiales Peticiones, quejas y reclamos Trámites y servicios Servicio Social Obligatorio
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 7:00 AM a 12:00 M y de 1:00 PM a 4:00 PM 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Miércoles 20 de enero de 2021 05:20 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Miércoles 30 de diciembre de 2020 12:52 pm
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura